“La industria no deja entrar a los latinos al rap, nos mandan a hacer reggaetón”, denunció Tekashi 6ix9ine en su entrevista con el pódcast The Danza Project. Durante la reciente charla, el rapero abordó la discriminación, la lealtad y el impacto de las controversias que marcaron su carrera y entorno cercano.
Nacido en Nueva York, pero con ascendencia mexicana y puertorriqueña, reveló su experiencia como rapero latino en un entorno dominado por afroamericanos, atravesando por constantes desafíos dentro del rap estadounidense. Sus declaraciones ofrecieron una mirada directa a las tensiones de autenticidad y fidelidad que caracterizan al hip hop actual.

A lo largo de la conversación, Tekashi 6ix9ine —llamado Daniel Hernandez— insistió en que su trayectoria está marcada por la resiliencia y la exclusión. “Si buscas la definición de resiliencia, soy yo”, afirmó, subrayando que “no existe otro rapero latino en la cima del género” en la actualidad.
El artista denunció que la industria del rap norteamericano no permite la entrada de latinos en el mainstream, relegándolos a géneros como el reggaetón o el pop. Fue así que retó a los presentes a nombrar cinco raperos latinos que hayan alcanzado el top 10 de Billboard en los últimos 20 años.
Además argumentó que, a pesar de compartir orígenes humildes y entornos urbanos similares a los de muchos raperos afroamericanos, los artistas hispanos enfrentan barreras adicionales. Con respecto a esto, expresó: “No quiero que me quiten la comida de la mesa de mi familia. Nací en el mismo ambiente que ustedes”.
El cantante aprovechó la entrevista para comparar su situación con la de otros nombres destacados del género, como Travis Scott, Playboi Carti, D Baby, Fat Joe, Pitbull, Gunna, Young Thug y Woody.
Reconoció el éxito de figuras como Fat Joe y Pitbull, pero matizó que estos casos son excepcionales y, en el caso de Pitbull, más vinculados al pop que al rap puro. “¿Quién pone a Pitbull cuando quiere escuchar rap?”, ironizó, dejando claro que la genuinidad en el género es un valor irrenunciable.

En cuanto a la lealtad y la honestidad, el artista defendió su postura frente a las acusaciones de “delator” que persiguieron su imagen pública. “Me llaman delator, pero nunca delaté a mis amigos. La lealtad es lo más importante”, aseguró, diferenciando su caso del de otros raperos que, según él, han cooperado con la justicia sin recibir el mismo estigma.
Tekashi 6ix9ine criticó la hipocresía de la industria, donde —a su juicio— se eligen favoritos y se politizan las relaciones, mientras se toleran comportamientos similares en otros artistas por motivos de raza o popularidad.
El neoyorquino también reivindicó su capacidad para ofrecer espectáculos únicos, situándose al nivel de Travis Scott y Playboi Carti en cuanto a energía y entrega en el escenario. Ante esto, afirmó: “Nadie hace un show como yo. Nadie pone la energía que yo pongo”.

La conversación con The Danza Project abordó de lleno las controversias legales y la percepción pública que rodean a Tekashi 6ix9ine. El rapero relató episodios recientes de violencia y amenazas, como el incidente en un centro comercial de Florida el 8 de agosto, donde fue confrontado por un individuo armado mientras se encontraba con su familia.
Este suceso, que derivó en una cita judicial el 25 de septiembre, fue descrito por el propio artista como una muestra de la hostilidad que enfrenta y del trauma que arrastra. “Estoy traumatizado. Tengo PTSD. Me pregunto cuándo va a pasar otra vez”, confesó.
Tekashi 6ix9ine rechazó el “rol de villano” que se le atribuye en la industria, argumentando que su honestidad y su negativa a seguir las reglas no escritas del rap lo convirtieron en blanco de críticas y exclusión.
“No me siento el villano, solo soy real. La gente no soporta la verdad”, declaró, y comparó su situación con la de personajes como Bane o el Joker en el cine, figuras incomprendidas que desafían el statu quo. El artista sostuvo que la narrativa del “villano” y “delator” se utiliza como excusa para marginarlo, mientras que otros raperos que han cooperado con la justicia no reciben el mismo trato.
El impacto de estas polémicas no se limita a su vida profesional. Tekashi 6ix9ine reconoció que las traiciones y la presión constante afectaron su salud mental y su capacidad para confiar en quienes lo rodean. A pesar de ello, afirmó que prefiere asumir la responsabilidad de sus errores antes que trasladar sus miedos a familiares y allegados.

En la parte final de la entrevista, el rapero destacó el papel fundamental de su familia, especialmente de su madre, como pilar de apoyo incondicional.
Tekashi narró cómo, incluso durante sus periodos en prisión, su madre siempre estuvo presente, brindándole ánimo y consuelo. “Mi madre es lo más importante, siempre está ahí, pase lo que pase”, afirmó el cantante.
El mensaje que 6ix9ine quiso transmitir a quienes atraviesan situaciones similares fue claro: la resiliencia y la autenticidad son esenciales para superar la adversidad. Y por esto, aconsejó: “Sé resiliente y haz lo que amas”, resaltando que la opinión pública siempre buscará nuevos motivos para criticar.

Para el cierre de su aparición en The Danza Project, el artista instó a valorar a la familia por encima de todo, especialmente a las madres, a quienes definió como el mayor ejemplo de amor incondicional. Para Tekashi 6ix9ine, el verdadero éxito reside en no perder de vista ese vínculo esencial, sin importar las circunstancias externas.