Retiran del mercado comida para perros por posible contaminación bacteriana

hace 4 horas 1
El retiro de alimentos paraEl retiro de alimentos para mascotas en Estados Unidos afecta a marcas reconocidas por riesgo de salmonella. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El retiro de alimentos para mascotas en Estados Unidos involucra a varias marcas reconocidas del sector, luego de que la autoridad reguladora sanitaria de ese país informara sobre riesgos bacterianos detectados en productos para consumo animal. En octubre de 2025, empresas como Best Buy Bones, Raw Bistro Pet Fare y Foodynamics identificaron posibles lotes contaminados y voluntariamente retiraron productos de circulación, afectando a distribuidores, comercios minoristas, tiendas en línea y consumidores de distintas regiones. El hecho concentra la atención en la seguridad de la cadena alimentaria para animales y en el impacto potencial sobre la salud pública.

Según los comunicados difundidos a través del portal oficial de la autoridad estadounidense en materia de alimentos y medicamentos, los productos implicados fueron detectados mediante controles de calidad internos y exámenes bacteriológicos que motivaron una revisión inmediata de los procedimientos en plantas de producción y almacenamiento. Las retiradas, llevadas a cabo entre el 3 y el 12 de octubre, incluyeron acciones coordinadas con cadenas de distribución, informando de manera pública los lotes, códigos UPC y fechas de vencimiento afectados.

El episodio se inscribe dentro de una tendencia cada vez más rigurosa en el monitoreo de alimentos para mascotas en Estados Unidos, impulsada por normativas como el Food Safety Modernization Act (FSMA), que exige transparencia y actuación rápida ante cualquier sospecha de riesgo sanitario. Desde 2017, situaciones de contaminación potencial de productos alimenticios destinados a animales han registrado una mayor visibilidad institucional y mediática, en parte debido al crecimiento del mercado y la diversificación en los canales de venta, tanto físicos como digitales.

En las notificaciones oficiales, figura la empresa Best Buy Bones, responsable de la fabricación de Nature’s Own Pet Chews Bully Bites en su presentación de 16 onzas (454 gramos). Los lotes involucrados son 19379, 19380, 19381 y 19382, todos con fecha de caducidad de septiembre de 2027 y vinculados al código de barras UPC 739598900750. Los artículos en cuestión fueron distribuidos mayormente en comercios especializados y plataformas en línea entre el 25 de septiembre y el 4 de octubre, según consta en los registros institucionales. En el anuncio, la compañía aclaró que no se habían reportado enfermedades en animales hasta ese momento.

La marca Raw Bistro Pet Fare forma parte de la medida, con un aviso fechado el 10 de octubre en el que se comunicó la retirada de las bolsas de 3 libras (1,36 kilogramos) y 18 libras (8,16 kilogramos) del producto Raw Bistro Dog Fare Grass-Fed Beef Entrée, correspondientes al lote 239 y etiquetadas con la fecha de vencimiento 27 de agosto de 2026. Los números de UPC asociados a estos lotes son 858833002247 y 858833002629, y la distribución se realizó a través de tiendas independientes en varios estados.

El caso de Foodynamics incluyó una retirada más amplia y diversa, que abarcó productos liofilizados destinados tanto a perros como a gatos. Se destacaron las partidas de Belle Pepper Cats Freeze Dried Chicken Heart Slices, presentadas en envases de 3 onzas (85 gramos) con diferentes fechas de caducidad, y Kanu Pets Freeze Dried Chicken Heart Raw Treats, también en formato de 3 onzas. Según constató la agencia oficial en su comunicado, otros subproductos como los paquetes de Whole Chicken Hearts fueron distribuidos en Wisconsin y Nueva York y parte de este suministro fue devuelto directamente a la compañía tras la notificación pública.

En todos los casos, la autoridad sanitaria proporcionó listas detalladas con especificaciones de lotes, fechas de fabricación y lugares de venta, junto con imágenes de los envases afectados, para facilitar la identificación por parte de consumidores y comerciantes. Además, en los avisos se indicó que los productos debían ser separados, asegurados y devueltos en los puntos de compra.

Las autoridades sanitarias detectaron contaminaciónLas autoridades sanitarias detectaron contaminación bacteriana en productos de Best Buy Bones, Raw Bistro Pet Fare y Foodynamics. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La salmonella es una bacteria patógena que puede provocar cuadros de enfermedad tanto en humanos como en animales si se ingiere a través de productos contaminados. Los síntomas en los perros incluyen diarrea, vómitos, fiebre, pérdida de apetito, dolor abdominal y letargo. La afectación puede variar según la resistencia y salud del animal, aunque ejemplares jóvenes, de edad avanzada o con sistemas inmunológicos comprometidos presentan mayor vulnerabilidad.

En cuanto al riesgo para humanos, tanto quienes manipulan los alimentos para mascotas como quienes comparten espacios con animales infectados pueden desarrollar síntomas similares, entre ellos náuseas, diarrea, fiebre, dolor abdominal e incluso complicaciones severas como infecciones articulares, endocarditis o alteraciones renales. La información publicada por la entidad de control norteamericana subraya que el contacto con superficies, utensilios y manos no lavadas después de manipular los productos aumenta la probabilidad de contagio. Incluso la exposición secundaria, como el contacto con las heces de mascotas contaminadas, puede resultar una vía de transmisión.

El organismo advierte que se debe suspender el uso de cualquier producto identificado en los listados, lavar exhaustivamente las manos y superficies y consultar a un veterinario o profesional médico si se observan síntomas compatibles.

La detección de la contaminación ocurrió tras controles realizados por los propios fabricantes y análisis posteriores que evidenciaron resultados positivos para salmonella en lotes específicos. Las empresas implicadas notificaron de inmediato a la autoridad regulatoria nacional, que intervino para coordinar la retirada del mercado y la publicación de la información.

El comunicado de Best Buy Bones aclara: “Las pruebas de rutina detectaron la presencia de salmonella en lotes de Nature’s Own Pet Chews Bully Bites. Procedimos a retirar toda la producción afectada de los puntos de venta y a notificar a nuestros distribuidores”.

Por su parte, Raw Bistro Pet Fare indicó en su aviso público que la decisión de retirar fue tomada “tras confirmarse la contaminación en análisis de rutina durante la producción”, y que los mecanismos para devolver los productos quedaron activos desde el momento de la publicación.

En el mismo sentido, Foodynamics informó a sus clientes mayoristas y minoristas mediante listas detalladas de productos, lotes y fechas para asegurar la pronta identificación y eliminación de los artículos. La compañía dispuso canales directos para la devolución de productos y atención a consultas del público.

Los portavoces del organismo de control reiteraron que la cooperación de las empresas y la transparencia en el reporte permitió activar el protocolo de seguridad alimentaria sin demoras, reduciendo posibles daños a consumidores o animales.

El retiro voluntario incluye lotesEl retiro voluntario incluye lotes específicos distribuidos en tiendas físicas y plataformas en línea en varias regiones del país. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La autoridad en seguridad alimentaria de Estados Unidos recomienda a todos los poseedores de los productos descritos que cesen su utilización de inmediato, consulten los listados oficiales y procedan a separar los alimentos potencialmente peligrosos. Los artículos pueden devolverse en los puntos de venta o, en algunos casos, directamente a los fabricantes a través de canales proporcionados.

A los minoristas se les indica inspeccionar los inventarios y retirar de estanterías cualquier paquete incluido entre los lotes especificados. Asimismo, se debe informar a los clientes sobre la existencia del aviso y los riesgos asociados con la salmonella. Comercios mayoristas y distribuidores trabajan en coordinación con los fabricantes para identificar el alcance real de la distribución y contactar individualmente a establecimientos que hayan adquirido las partidas comprometidas, según consta en la documentación institucional publicada.

La entidad investigadora insta a los propietarios de mascotas a permanecer atentos a cualquier señal de malestar en sus animales, especialmente si coincidió en tiempo o forma el consumo de los productos retirados. En caso de síntomas graves o persistentes, se recomienda la consulta veterinaria inmediata.

Las reglas nacionales exigen controles periódicos, exámenes microbiológicos en las líneas de producción y disponibilidad de información para trazabilidad de lotes, fechas de fabricación y simpatías de ingredientes. El Food Safety Modernization Act establece procedimientos de gestión de riesgos y protocolos de retiro voluntario que obligan a las empresas a actuar preventivamente ante la menor sospecha de contaminación o irregularidad.

Los fabricantes deben garantizar mecanismos de comunicación ágil para avisar a proveedores y clientes en caso de detección de patógenos peligrosos, como salmonella o listeria. Además, deben colaborar con las autoridades en las tareas de seguimiento, retiro y destrucción de productos, asegurando la documentación correspondiente y la difusión transparente de cualquier información adicional relevante.

La salmonella representa un peligroLa salmonella representa un peligro tanto para mascotas como para humanos que manipulan los productos afectados. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El retiro de productos afecta de manera directa a cadenas de abastecimiento, comercios y consumidores, pero además representa un recordatorio sobre la importancia de mantener sistemas de monitoreo robustos en toda la industria alimenticia para mascotas. Las empresas implicadas informaron que refuerzan sus mecanismos de control, ampliando los análisis de laboratorio y revisando planes de contingencia para prevenir situaciones futuras.

La base de datos oficial de retiros se actualiza en tiempo real y puede consultarse a través del sitio de la autoridad regulatoria, donde los usuarios pueden buscar lotes, empresas o fechas, así como acceder a fotografías y descripciones de los envases impactados.

La investigación en curso sigue recopilando datos sobre el destino de los productos y el organismo estatal mantiene contacto permanente con los fabricantes. La medida puede contribuir a reforzar protocolos en los próximos meses e incidir en ajustes normativos y controles a nivel nacional, según la información divulgada en octubre de 2025 por la entidad reguladora.

Leer artículo completo