La aerolínea Southwest canceló más de 100 vuelos en EEUU debido a las reducciones de la FAA

hace 6 horas 2
La FAA ordenó a SouthwestLa FAA ordenó a Southwest Airlines cancelar más de cien vuelos en 34 aeropuertos de Estados Unidos por el cierre parcial del gobierno federal. (REUTERS/Kylie Cooper)

Una iniciativa de la Administración Federal de Aviación (FAA) obligó a Southwest Airlines a cancelar más de cien vuelos en 34 aeropuertos estadounidenses el 7 y 8 de noviembre, en respuesta a la instrucción federal de reducir operaciones aéreas durante el cierre parcial del gobierno. La medida, que tuvo repercusión directa sobre miles de pasajeros, fue adoptada en medio de la escasez de controladores aéreos y el incremento de presión sobre el sistema nacional de tráfico aéreo.

Según,un comunicado de Southwest, la aerolínea aplicó el recorte mayor el viernes 7 de noviembre con la cancelación de más de 100 vuelos en su red nacional y procedió a suspender otras decenas el sábado 8 en continuidad con la orden federal. La compañía notificó a sus usuarios que la “gran mayoría” de servicios operarían según lo previsto, aunque reconoció impactos localizados en múltiples rutas.

Este episodio ocurre en el contexto de un cierre prolongado del gobierno federal que ha afectado áreas críticas del sistema de transporte estadounidense y llevado a la reducción temporal de operaciones aéreas. El DOT y sus organismos dependientes, incluido la FAA, han señalado que estas decisiones son transitorias y buscan sostener la seguridad y la viabilidad operativa hasta el restablecimiento pleno de recursos y personal.

La cancelación de más de cien vuelos por parte de Southwest responde a un mandato de la FAA, que el miércoles previo instruyó a las aerolíneas que operan en 40 de los principales aeropuertos del país a reducir progresivamente sus operaciones aéreas. Esta orden fue justificada por la escasez de controladores aéreos, situación agravada por el cierre federal y la interrupción de funciones consideradas no esenciales, informaron portavoces oficiales a USA TODAY.

Según información oficial facilitada a la prensa, Southwest Airlines aplicó recortes en 34 terminales, ajustando su calendario a partir de las 6:00 de la mañana del viernes. El comunicado institucional distribuido a medios por la compañía remarcó que la mayoría de los pasajeros se verían afectados solo minoritariamente y que seguirían monitorizando la evolución para informar a sus clientes en tiempo real.

Un portavoz de la compañía afirmó en conversación con USA TODAY: “Las cancelaciones tendrán efecto principalmente entre los días 7 y 8 de noviembre y, en adelante, se revisarán las operaciones conforme a las directrices federales vigentes”.

Miles de pasajeros resultaron afectadosMiles de pasajeros resultaron afectados por la reducción de operaciones aéreas en los principales aeropuertos estadounidenses durante la primera semana de noviembre. (REUTERS/Tim Evans)

La lista de 34 aeropuertos donde Southwest aplicó cancelaciones fue difundida por la prensa estadounidense. Entre ellos se encuentran terminales de alto tráfico distribuidas en distintas regiones del país. De acuerdo con la información recopilada a partir de datos institucionales, estos incluyen:

  • Aeropuerto Internacional Anchorage (ANC)
  • Hartsfield-Jackson Atlanta International (ATL)
  • Logan International Boston (BOS)
  • Baltimore/Washington International (BWI)
  • Charlotte Douglas International (CLT)
  • Dallas Love Field (DAL)
  • Ronald Reagan Washington National (DCA)
  • Denver International (DEN)
  • Dallas/Fort Worth International (DFW)
  • Detroit Metropolitan Wayne County (DTW)
  • Newark Liberty International (EWR)
  • Fort Lauderdale-Hollywood International (FLL)
  • Honolulu International (HNL)
  • Houston Hobby (HOU)
  • Washington Dulles International (IAD)
  • Indianapolis International (IND)
  • New York JFK International (JFK)
  • Harry Reid International Las Vegas (LAS)
  • Los Ángeles International (LAX)
  • New York LaGuardia (LGA)
  • Orlando International (MCO)
  • Chicago Midway (MDW)
  • Miami International (MIA)
  • Minneapolis–St. Paul International (MSP)
  • Oakland International (OAK)
  • Ontario International (ONT)
  • Chicago O’Hare International (ORD)
  • Portland International (PDX)
  • Philadelphia International (PHL)
  • Phoenix Sky Harbor International (PHX)
  • San Diego International (SAN)
  • Louisville International Muhammad Ali (SDF)
  • Seattle–Tacoma International (SEA)
  • San Francisco International (SFO)
  • Salt Lake City International (SLC)
  • Teterboro Airport (TEB)
  • Tampa International (TPA)

La disposición federal incluyó restricciones a las franjas horarias de máxima congestión. Si bien Southwest eligió no publicar la lista final de vuelos concretos afectados, la relación de aeropuertos coincide con la que figura en los documentos públicos del DOT y la FAA.

De acuerdo con USA TODAY, Ashley Persons, portavoz oficial de Southwest, sostuvo: “Seguiremos informando a nuestros clientes a medida que evolucione esta situación. Instamos al Congreso a resolver de inmediato este estancamiento y restablecer el sistema nacional del espacio aéreo a su plena capacidad”.

“Los vuelos internacionales de Southwest no se verán afectados”, afirmó Persons, y detalló que los viajeros con vuelos reservados hasta el 12 de noviembre podrán modificar sus itinerarios sin penalidad o pedir reembolso si lo desean. La política rige incluso si el vuelo individual no resultó cancelado por el recorte federal, pero forma parte de una flexibilización temporal por contingencias externas, según la información institucional aportada a la prensa.

Un alto funcionario de la FAA, citado por USA TODAY, explicó que las restricciones tienen como prioridad preservar la seguridad. “La reducción es temporaria. Nuestra meta es mantener la seguridad y regularidad de las rutas afectadas mientras se recompone la capacidad de gestión del tráfico aéreo”.

El recorte de vuelos deEl recorte de vuelos de Southwest Airlines responde a la escasez de controladores aéreos agravada por la interrupción de servicios no esenciales. (REUTERS/Kamil Krzaczynski/File Photo)

Las cifras oficiales del Departamento de Transporte indican que el primer día de aplicación de la medida, el 7 de noviembre, se cancelaron más de 1.700 vuelos en todo el país. El número incluyó no solo las operaciones de Southwest Airlines, sino también las de grandes operadores como American Airlines, Delta Air Lines y United Airlines, que reportaron porcentajes similares de recortes, aunque en distintas franjas horarias y rutas.

Según los conjuntos de datos manejados por la FAA, el recorte comenzó con una reducción del 4% en las operaciones aéreas el 7 de noviembre, subiendo al 5% el día siguiente y al 6% el 9 de noviembre, antes de alcanzar la meta del 10% a la semana siguiente. Las cancelaciones han variado entre las compañías según volumen de operaciones, con Southwest asumiendo un ajuste proporcional a su cuota de mercado en cada uno de los aeropuertos sujetos a la orden federal.

La reducción federal de vuelos afectó a los principales aeropuertos estadounidenses y generó alteraciones en los itinerarios de miles de pasajeros durante la primera semana de noviembre. El origen de las restricciones reside en el estancamiento legislativo sobre la asignación presupuestaria federal, que tuvo como consecuencia directa la suspensión o limitación de servicios considerados no esenciales, incluidos los turnos de controladores aéreos.

La FAA detalló en documentos oficiales, citados por USA TODAY, que la lista de terminales sujetas a recortes fue definida para mitigar el impacto de la escasez de personal, priorizando rutas críticas y manteniendo los estándares mínimos operacionales requeridos por ley.

Portavoces del Departamento de Transporte enfatizaron que “los ajustes en las operaciones se revisan diariamente y la lista de aeropuertos sujetos a reducciones puede variar si cambian las condiciones de fuerza laboral o si se restituye la financiación federal”.

La lista de aeropuertos impactadosLa lista de aeropuertos impactados incluye terminales clave como Atlanta, Dallas, Los Ángeles, Nueva York y Miami, según documentos oficiales de la FAA. (REUTERS/Kamil Krzaczynski/File Photo)

Southwest informó a sus clientes que quienes tenían vuelos para el periodo comprendido entre el 7 y el 12 de noviembre podían optar por cambiar su fecha de viaje o pedir un reembolso total por la porción no utilizada del boleto adquirido. La política se mantuvo incluso para los pasajeros que decidieron no viajar voluntariamente ante la incertidumbre generada, según consta en las declaraciones institucionales publicadas.

La compañía recomendó a los viajeros actualizar sus datos de contacto, monitorear la página oficial de avisos y estar atentos a nuevas comunicaciones. “Nuestros sistemas permitirán modificar o cancelar reservas sin cargos durante el periodo excepcional”, precisó el comunicado de Southwest.

El recorte de vuelos implementado en las principales terminales estadounidenses permanece sujeto a evolución según se destrabe el conflicto presupuestario federal. La FAA aclaró que la medida es monitorizada diariamente y que podría reforzarse o suavizarse si así lo requiere el volumen de personal disponible o la demanda estacional, como la prevista para Acción de Gracias.

Las aerolíneas estadounidenses, entre ellas Southwest, mantendrán informados a sus clientes mediante canales digitales y notificaciones en tiempo real, de acuerdo con los comunicados institucionales citados por la prensa. El DOT se comprometió a comunicar nuevas directrices con antelación adecuada si se modifican las restricciones.

Southwest Airlines ofreció a losSouthwest Airlines ofreció a los pasajeros la opción de cambiar fechas o solicitar reembolso total por vuelos cancelados entre el 7 y el 12 de noviembre. (AP Foto/Jae C. Hong, Archivo)

La interrupción inducida por factores federales no tiene precedentes recientes en cuanto al alcance y la simultaneidad en terminales clave. Según análisis compartidos por USA TODAY, la reducción forzada de la FAA afecta los flujos de pasajeros en un momento donde varias rutas domésticas presentan elevada demanda, lo que añade complejidad al manejo del tráfico durante semanas críticas del calendario de viajes.

El cierre de gobierno y la decisión de reducir plazas disponibles han reactivado un debate entre operadores, usuarios y sector público sobre la resiliencia del sistema aéreo estadounidense en escenarios de interrupción presupuestaria. Las organizaciones gremiales y portavoces de las grandes aerolíneas han expresado inquietud ante la posibilidad de extensiones o nuevas reducciones.

Leer artículo completo