La reciente aparición en video de Keiko Fujimori, líder de Fuerza Popular y candidata presidencial, volvió a situarla en el centro del debate público. Tras salir de una sala de cine en Lima, la política expresó su malestar ante la ausencia de cualquier mención a su padre, el exdictador Alberto Fujimori, en la película “Chavín de Huántar: el rescate del siglo”. El filme aborda la histórica intervención militar que puso fin a la toma de la residencia del embajador de Japón, en 1997, por parte de miembros del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA).
Keiko Fujimori manifestó: “Acabo de terminar de ver la película Chavín de Huántar. Qué pena que se habían olvidado de la persona que tuvo la idea de hacer los túneles y que dio la orden de rescate”. De esta manera, la excandidata aludió de forma directa a Alberto Fujimori, quien ocupaba la presidencia del Perú durante la crisis de los rehenes.
La líder de Fuerza Popular señaló, no obstante, la importancia del homenaje representado en el largometraje para los comandos y miembros de las Fuerzas Armadas que participaron en la operación. Declaró sentirse satisfecha de que la producción reconociera la labor de quienes ejecutaron el rescate. Tal como detalló, “honor y gloria a nuestra Fuerzas Armadas”.
La operación Chavín de Huántar constituye hasta hoy un episodio emblemático dentro de la historia reciente en Perú, pues concluyó con la liberación de más de setenta personas que permanecían retenidas durante cuatro meses. El despliegue militar, aplaudido por sectores ciudadanos y objeto de controversias nacionales e internacionales, contó con la participación de comandos entrenados en la construcción de túneles subterráneos para lograr el ingreso a la residencia.
La película “Chavín de Huántar: el rescate del siglo” no hace referencia explícita al rol de Alberto Fujimori, lo que ha levantado reacciones en distintos sectores políticos. La ausencia ha sido leída por algunos actores como una decisión deliberada de los realizadores, mientras partidarios de Fuerza Popular expresan su descontento.
Keiko Fujimori anunció oficialmente su candidatura a la presidencia de Perú para las elecciones generales de 2026, marcando su cuarto intento por el máximo cargo del Estado. El anuncio se realizó en un acto partidario en Trujillo, donde también se presentó el equipo central de campaña de Fuerza Popular. La información fue confirmada previamente por el congresista Ernesto Bustamante y respaldada luego con la publicación de la lista de candidatos aptos en la web oficial del partido.
El binomio presidencial de Fuerza Popular está conformado por Luis Galarreta Velarde y Miguel Ángel Torres Morales. Galarreta, secretario general del partido, repite la postulación a la vicepresidencia, mientras que Torres, subsecretario general, será candidato a la segunda vicepresidencia y al Senado. Ambos tienen amplia experiencia política y roles centrales en la organización.
La lista al Senado incluye a figuras históricas como Martha Chávez Cossío, expresidenta del Congreso, Alejandro Aguinaga Recuenco, exministro de Salud, y Carlos Tubino Arias Schreiber, vicealmirante en retiro y congresista. Se suman líderes como Fernando Rospigliosi Capurro, presidente actual del Parlamento, y Martha Moyano Delgado.
Para la Cámara de Diputados, Cecilia Chacón de Vettori encabeza la nómina, acompañada por Diethell Columbus Murata y varios excongresistas actuales y figuras jóvenes como Rosangella Barbarán Reyes. Destaca la inclusión de Pier Figari Mendoza, exasesor clave de Keiko Fujimori. La selección muestra prioridad en experiencia parlamentaria y proyección territorial.
hace 2 horas
1







English (US) ·
Spanish (ES) ·