El reconocimiento internacional impulsa la presencia peruana en el desarrollo aeroespacial y motiva a futuras generaciones de ingenieros a incursionar en proyectos de alta tecnología - Créditos: UNI.Juan Salvador Palacios Bett, Alejandro Jose Agapito Quiñones, José Luis Segundo Manayay y Miguel Angel Chumacero Bustamante, estudiantes de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), acaban de alcanzar un importante reconocimiento internacional.
Dichos alumnos, que conforman eel equipo Supertronics, obtuvieron el segundo lugar en la categoría Scientific Payload en el International Space Science and Scientific Payload Competition (ISSSP) 2025, certamen que recibió propuestas de más de 15 países, entre ellos China, Rusia y Egipto.
El desafío central de la competencia consistía en diseñar una carga útil experimental para la Estación Espacial China, conocida como Tiangong. Los participantes debían presentar proyectos capaces de ejecutar tareas especializadas en microfluidos, radiación y procesamiento de imágenes, aspectos fundamentales para la exploración y habitabilidad en el entorno espacial.
Para este propósito, los cuatro jóvenes desarrollaron el Inchworm Electro-Adhesive Robot for Space Intravehicular Inspection, un robot pensado para desplazarse en el interior de la estación, inspeccionando áreas de difícil acceso y facilitando la supervisión y el mantenimiento de equipos.
La final del ISSSP 2025 se realizará en Hong Kong, donde los estudiantes de la UNI competirán con representantes de otras universidades líderes en ciencia espacial e innovación tecnológica - Créditos: UNI.La innovación del diseño radica en su tecnología electroadhesiva, que permite movilidad precisa y segura en condiciones de microgravedad, optimizando así la detección y monitoreo en misiones prolongadas.
Juan Salvador Palacios, quien lidera el equipo y además dirige el grupo UNI-SAT, explicó que este resultado motiva a avanzar hacia el objetivo final. En sus palabras, señaló que el equipo está muy feliz de haber quedado finalistas y se encuentra emocionado por ganar ese premio.
Detrás de esta competencia hay una organización conjunta de referentes mundiales en el ámbito aeroespacial, entre los que figuran la Chinese Society of Astronautics, Beijing Institute of Technology, International Academy of Astronautics, Asia-Pacific Space Cooperation Organization y la International Organization of Astronautical Science and Technology Innovation.
Además, el Laboratorio de Investigación Espacial de la Universidad de Hong Kong contribuye como parte del equipo de apoyo académico.
La edición de este año del ISSSP celebrará su gran final en Cyberport, Hong Kong, del 27 al 29 de noviembre de 2025. En ese lugar, los estudiantes peruanos competirán junto a equipos de distintos continentes que presentan propuestas de vanguardia para el desarrollo científico y tecnológico en el espacio. Este logro sitúa al equipo Supertronics y a la Universidad Nacional de Ingeniería en el mapa internacional de la innovación, alentando a nuevos talentos nacionales a incursionar en el campo aeroespacial y tecnológico.
Los estudiantes se encuentran emocionados por esta gran final - Créditos: Andina.La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) fue fundada el 19 de marzo de 1876 en Lima inicialmente como la Escuela Especial de Construcciones Civiles y de Minas. Su creación respondió a la necesidad de formar profesionales capacitados en áreas clave para el desarrollo nacional, como la ingeniería civil y la minería, en momentos en que el país buscaba modernizar su infraestructura.
En 1955, la institución obtuvo la categoría de universidad, ampliando su oferta educativa a diversas ramas de la ingeniería, arquitectura y ciencias vinculadas a la tecnología. A lo largo de su historia, la casa de estudios ha destacado por su rigor académico y su contribución al progreso científico y tecnológico del Perú. Sus egresados han ocupado roles fundamentales en proyectos de infraestructura, energía, telecomunicaciones y desarrollo industrial.
Actualmente, la UNI es reconocida como uno de los principales centros de formación e investigación en ingeniería a nivel nacional y regional.
hace 2 horas
1







English (US) ·
Spanish (ES) ·