La cantante se unió al artista colombiano que fue víctima de un momento violento recientemente en el metro de Nueva York - crédito @julianavelasquezoficial/ TikTokEn días recientes, circuló ampliamente en redes sociales el caso de Alejo Portela, un artista colombiano que fue agredido mientras tocaba su acordeón en el metro de Nueva York, Estados Unidos.
Durante su presentación, un hombre se acercó y propinó una patada a su micrófono, provocando indignación entre los presentes y entre los usuarios en internet que vieron el video del incidente.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Semanas después del inesperado incidente, la cantante y ganadora del Grammy Juliana Velásquez aprovechó su visita a Nueva York para tener un gesto con Portala, a quien le pidió acompañarla en uno de sus shows en el metro como respuesta a la agresión que había recibido.
Tras el incidente, la cantante Juliana Velásquez invitó a Portela a tocar juntos en el metro neoyorquino como muestra de apoyo y reconocimiento - crédito ColprensaJuliana aseguró que la patada solo significó un odio necesario con el que querían callar al artista del acordeón.
“Hace unos meses me salió un video de un colombiano muy valiente y un gran artista al que alguien le pateó su micrófono porque no lo quería escuchar y hoy que estoy en Nueva York gracias a la Música vamos a cantar con él”, dijo la artista.
En el video, que supera las 700 mil reproducciones, se observa a Juliana interpretando La Colombiana, tema principal del tour con el que promociona su más reciente álbum. Su presentación contó con el acompañamiento en acordeón de Alejo Portela, lo que generó una reacción entusiasta entre los transeúntes de la estación.
El detalle de Juliana con el acordeonero colombiano fue destacada en la caja de comentarios y le agradecieron por usar su impacto para destacar el talento de otros. “Hermosos 😍 orgulloso colombiano 💛💙❤️que se unan más artistas", “te necesitamos en un show de ella”, “El que fue humillado, será enaltecido y brillará”, “I ❤️los artistas de mi amada Colombia", “Dios te bendiga, qué gesto tan lindo de Juliana”, dicen algunas de las reacciones.
El caso de Alejo Portela tomó notoriedad en el metro de Nueva York tras la difusión de un video en el que sufrió un acto de intolerancia mientras interpretaba vallenato, el género musical originario del Caribe colombiano que representa con orgullo en el exterior.
Durante esa misma sesión, Alejo Portela tuvo la oportunidad de tocar con un imitador del famoso cantante Rafael Orozco, interpretando juntos uno de los temas icónicos del repertorio colombiano. Sin embargo, el ambiente alegre se vio abruptamente interrumpido poco después de que su acompañante se despidiera.
Alejo Portela conmueve tras sufrir agresión mientras interpretaba vallenato en metro de Nueva York - crédito @alejoportelaa/tiktokMientras continuaba con su presentación, un hombre que pasaba por el lugar se acercó y, sin ninguna provocación, le propinó una patada a los equipos de sonido y al micrófono de Portela. La agresión sorprendió a todos los presentes, especialmente a adultos mayores que disfrutaban del espectáculo, quienes le aconsejaron con insistencia que llamara a la policía ante la acción violenta.
El momento quedó registrado en un video que comenzó a circular rápidamente por redes sociales, generando indignación tanto en quienes se encontraban en la estación como en miles de usuarios que vieron la grabación en internet.
La reacción de Portela ante el incidente fue de calma y resiliencia. En vez de responder de manera hostil, el artista optó por enviar un mensaje positivo. “Siempre habrá días difíciles, pero la actitud marca la diferencia al levantarse. Y a pesar de los momentos malos, siempre debemos levantar la cabeza y continuar. Hay que sentirnos siempre orgullosos de donde venimos”, reflexionó en sus redes sociales. El mensaje recibió numerosas muestras de apoyo, entre ellas, las palabras de aliento del acordeonero Rolando Ochoa, quien le recomendó no rendirse y seguir trabajando en la música.
Al día siguiente, Portela compartió un nuevo video dando detalles sobre lo sucedido. En su relato, explicó que el sitio del ataque había sido su lugar de trabajo durante años y que, aunque llevaba un tiempo sin presentarse allí, había decidido regresar para mantener el contacto con el público y con sus raíces.
Expresó su decepción por el cambio en el ambiente de la estación, donde antes se sentía bienvenido, y agradeció la empatía de quienes lo apoyaron después del ataque.
“Comparto esta historia no desde el rencor ni desde la rabia, sino para que tomemos conciencia. La música debe seguir siendo un puente para conectarnos y para que prevalezca el amor”, afirmó el músico, quien se mostró decidido a continuar difundiendo el folclore colombiano en escenarios no convencionales, a pesar de las dificultades.
hace 2 horas
1








English (US) ·
Spanish (ES) ·