Indígenas emberá tratan de reubicarse en el Parque Nacional: El Distrito advierte que ha cumplido con los acuerdos

hace 3 horas 1
La comunidad Emberá podría retomarLa comunidad Emberá podría retomar la ocupación del espacio público en Bogotá, generando preocupación en las autoridades distritales - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

La alerta del Distrito sobre la posible intención de la comunidad emberá de volver a ocupar espacios públicos en Bogotá ha encendido las alarmas en la administración local, que advierten sobre movimientos recientes de familias desde alojamientos temporales hacia el Parque Nacional.

De acuerdo con la Secretaría de Integración Social, algunos grupos han manifestado su intención de regresar a la ciudad para exigir avances en los compromisos pactados durante los procesos de retorno realizados en 2024 y 2025.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Esta preocupación surge tras movilizaciones de varias familias desde sus alojamientos temporales, quienes piden a la Unidad para las Víctimas acelerar los procesos de retorno, reubicación y cumplimiento de garantías pendientes.

Esta situación se produce en un contexto de tensión, luego de que el miércoles 22 de octubre, un grupo de más de 30 personas intentó instalarse nuevamente en el Parque Nacional, hecho que fue impedido tras la intervención inmediata de diferentes autoridades

La Secretaría de Integración SocialLa Secretaría de Integración Social reporta cinco de siete giros realizados a 156 familias Emberá y detalla acompañamiento en territorio - crédito Carlos Ortega/EFE

En respuesta al escenario, la alcaldía de Bogotá reiteró que sigue cumpliendo lo pactado con las familias retornadas desde el Parque Nacional en septiembre de 2024 y mantiene canales de diálogo abiertos con los voceros Emberá. El Distrito aseguró: “Bogotá aclara que no solo ha cumplido los compromisos adquiridos, sino que ha hecho seguimiento constante y articulado con el Gobierno Nacional para apoyar a quienes retornaron”.

Además, la administración recordó que la responsabilidad de la reubicación recae en el Gobierno nacional a través de la Unidad para las Víctimas.

Por su parte, la Secretaría de Integración Social detalló que hasta el momento se han realizado cinco de los siete giros comprometidos a las 156 familias que regresaron en 2024, y que se han efectuado varias visitas en territorio. También se han impulsado rutas de acompañamiento y programas para quienes optaron por permanecer en sus lugares de origen.

Sin embargo, la entidad señaló que algunos grupos que no participaron en el retorno han rechazado en repetidas ocasiones las alternativas ofrecidas por el Distrito, como el arriendo temporal o la activación de la Ruta de Integración Local, lo que ha dificultado la búsqueda de soluciones.

La Secretaría de Integración SocialLa Secretaría de Integración Social reporta cinco de siete giros realizados a 156 familias emberá y detalla acompañamiento en territorio - crédito Alcaldía de Bogotá

“En relación a las familias que permanecen en los lugares especiales de alojamiento del Distrito, reiteramos que quienes decidieron no participar en el retorno, pese haber manifestado esta intencionalidad, el Distrito ha ofrecido permanentemente activar la Ruta de Integración Local dispuesta y trasladarlos a medidas individuales de arriendo. Esta alternativa ha sido rechazada en distintas oportunidades por los voceros y se ha impedido a socialización directa con la comunidad“, confirmó en el comunicado.

Fue así como el Distrito reiteró que “la administración ha asumido esfuerzos humanos, logísticos y de recursos para acompañar procesos de retorno, como el que se realizó entre el 8 y el 11 de septiembre de 2025, en el que participaron más de 1.400 personas, quienes también han recibido apoyos a la sostenibilidad en territorio”, agregó.

Desde la Consejería para las Víctimas, Paz y Reconciliación de Bogotá, la funcionaria Isabelita Mercado puntualizó: “El cumplimiento de los compromisos adquiridos no debería depender de la amenaza a vías de hecho sino de una gestión y seguimiento oportuno”. Mercado reiteró que la administración capitalina mantiene el diálogo abierto para aquellas familias que opten por permanecer en la ciudad.

Por su parte, la Alcaldía de Bogotá hizo un llamado al Gobierno nacional para que avance en el cumplimiento de los compromisos adquiridos en retornos anteriores. En palabras del Distrito: “La garantía y acceso a derechos no debería depender de manifestaciones públicas, sino ser atendidos de manera oportuna”.

Algunos grupos emberá han rechazadoAlgunos grupos emberá han rechazado alternativas del Distrito como arriendo temporal y la Ruta de Integración Local - crédito Alcaldía de Bogotá

La administración concluyó que comprende las dificultades que enfrenta la comunidad Emberá, pero destacó que “ocupar el espacio público o bloquear la institucionalidad no es el camino”.

Leer artículo completo