Hija de Andrés Felipe Arias se refirió a su estado de salud y aclaró cuál es su diagnóstico, lo que siente y cómo está viviendo su día a día

hace 8 horas 3
Sofía Arias Montenegro rompe elSofía Arias Montenegro rompe el silencio y aclara los rumores sobre su salud - crédito @sofi.arias.m/Instargram

La preocupación por el estado de salud de Sofía Arias Montenegro, hija del presentador del Canal RCN, Felipe Arias, ha aumentado en redes sociales y entre su entorno cercano por versiones alarmistas que circulan en distintos medios y redes.

Ante este panorama, la joven decidió pronunciarse públicamente para aclarar su situación, explicar su diagnóstico y transmitir tranquilidad a quienes han seguido su caso.

Lo primero que hizo Sofía Arias fue enfatizar en que, si bien su condición médica requiere atención, no reviste la gravedad que algunos han sugerido.

En su mensaje, Arias Montenegro abordó de manera directa los rumores y la inquietud generada en torno a su salud, mientras explicaba que la difusión de información imprecisa la llevó a recibir mensajes de preocupación de familiares, amigos, profesores y compañeros universitarios, lo que la obligó a tener que salir a dar declaraciones, que en su momento no tenía pensado brindar.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Hoy vengo a aclarar una situación y es esto (muestra pantallazos de los titulares en donde hablan de que está enferma). Todo esto que está saliendo. Yo no pensaba decir nada porque, además de estudiar derecho, también estudio periodismo, entonces, sé cómo son los medios, sé cómo funciona la desinformación. Pero llegó un punto en donde tengo una cantidad de gente preocupada por mí, por mi salud. Siento que quiero aclarar toda esta situación que está pasando y cómo estoy yo y cómo está mi salud en este momento”, expresó la hija de Felipe Arias.

La valiente confesión de SofíaLa valiente confesión de Sofía Arias Montenegro: así vive con disautonomía y desmiente la alarma - crédito @sofi.arias.m/IG

Asimismo, subrayó que su intención no es normalizar los síntomas ni minimizar la importancia de prestar atención a su condición médica y los síntomas que tiene, pero sí desmentir la imagen exagerada que se ha proyectado sobre su caso.

Como todos saben, yo tengo disautonomía, síncope cardioinhibitorio, y no vengo a normalizarlo. No vengo a normalizar ni los síntomas que yo tengo, ni las cosas que pasan, ni los desmayos, ni a las personas que tienen esto, porque todo problema de salud, toda condición, toda cosa rara que pueda pasar con nuestro cuerpo, hay que pararle bolas y hay que prestarle atención. Sin embargo, no es tan alarmante como lo están poniendo los medios”, afirmó, mientras agradeció el interés y apoyo recibidos.

Arias Montenegro detalló que su diagnóstico de disautonomía con síncope cardioinhibitorio es una condición que tardó casi veintidós años en ser identificada y explicó que afecta el funcionamiento del sistema nervioso autónomo, lo que puede provocar síntomas como desmayos y malestares físicos.

La disautonomía, si bien es algo que no se puede tratar en el sentido en el que no mejora, no es algo en donde uno tenga terapias y ya está bien, pero sí se pueden prevenir los desmayos, se pueden prevenir los síntomas y es algo en lo que apenas estoy aprendiendo y descubriendo”, relató.

Sofía Arias Montenegro aclara rumores sobre su salud - crédito @sofiaariasmontene/tiktok

La joven recalcó que, aunque la condición no tiene una cura definitiva ni un tratamiento que la elimine por completo, existen estrategias para controlar y reducir los episodios, lo cual es algo en lo que está trabajando, pero que en su momento quiso hacer pública la situación por si había alguna persona pasando por el mismo proceso que ella y le servía conocer más testimonios.

La única razón por la cual yo he compartido mi condición acá en redes sociales es porque yo duré casi veintidós años en que me dieran a mí un diagnóstico de lo que tenía y de lo que estaba pasando con mi cuerpo. Entonces, yo pensaba que, de pronto, también compartiendo mi experiencia, le iba a ayudar a alguien que está pasando por lo mismo... O también las otras personas que tienen disautonomía y también están aprendiendo a manejarlo y no pueden, compartirles yo un poco de las cosas que a mí sí me han servido. Pero en ningún momento yo quería que se volviera algo tan alarmante y tan llamativo para la gente, sobre todo porque yo gracias a Dios estoy muy bien”, recalcó la joven.

En cuanto a su experiencia personal, Arias Montenegro compartió que la vida cotidiana con disautonomía implica estar atenta a señales del cuerpo y adoptar cuidados específicos. Además, describió la condición como incómoda y molesta, pero insistió en que no representa un peligro inminente para su bienestar.

Es algo a lo que sí le tengo que parar bolas y atención y me tengo que cuidar y es algo incómodo y es una condición molesta. Hay cosas en mi vida diaria a las que les tengo que prestar muchísima más atención, que una persona que probablemente no tiene esa condición. Y no quiero decir nuevamente que las cosas que me pasen a mí sean normales, pero tampoco son de la gravedad con la que la están pintando... Yo igual, sigo conociendo mi cuerpo, sigo conociendo mi salud, sigo aprendiendo cada día más de cosas que debo hacer, cosas que no debo hacer”, señaló Sofía Arias.

Disautonomía, el diagnóstico de SofíaDisautonomía, el diagnóstico de Sofía Arias Montenegro - crédito sofi.arias.m/Instagram

Finalmente, dijo que ha debido ajustar su rutina y aprender a identificar qué actividades o situaciones pueden desencadenar síntomas, pero que a pesar de los desafíos, continúa conociendo su cuerpo y aprendiendo a manejar la situación, y que su estado general es bueno.

Leer artículo completo