Petro aseguró que hay un “cartel de la toga” que busca la impunidad de Álvaro Uribe: “Para exonerar al gran poder político”

hace 9 horas 1
El presidente Gustavo Petro seEl presidente Gustavo Petro se refirió a hechos de violencia que se presentaron en el Gobierno del exmandatario Álvaro Uribe, alegando presunta "impunidad" - crédito EFE

En una extensa publicación en su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro se refirió a presuntas alianzas entre el paramilitarismo, el narcotráfico y la política colombiana. Inició haciendo hincapié en una presunta infiltración de la mafia en entidades y organismos del Estado colombiano. Señaló directamente a un hombre llamado Gustavo Lozano, que sería el “tercero del cartel de Pablo Escobar”.

Autor de la infiltración más grande del estado colombiano por la mafia que está aún vigente en el congreso de la república, la policía y sobre todo, en la fiscalía general de la nación, y que me tratan de asesinar hasta con misiles, un Sam 16 compraron en el exterior para ellos, han amenazado de muerte a mis hijas, aun en el exterior y financian grandes políticos bogotanos (sic)”, escribió.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Posteriormente, indicó que hay confesiones que demostrarían que el exvicepresidente Francisco Santos habría tenido alianzas con grupos paramilitares y que, incluso, habría pedido que se organizara un bloque capital. Además, aseguró que hay otro exvicepresidente de Colombia, que hoy aspira a la Presidencia, que aparece en fotografías con esmeralderos armados.

El presidente Petro aseguró queEl presidente Petro aseguró que siempre ha existido un cartel de la toga que beneficia a los políticos poderosos - crédito Freepik

Sin embargo, según explicó, no fue posible hacer una investigación penal en su contra debido a que se formó un “cartel de la toga” en el aparato judicial colombiano, presuntamente financiado por la mafia.

El cartel de la toga ha dejado en la impunidad a los políticos mafiosos, acabando con el ciclo de investigaciones de la Corte Suprema de justicia sobre los políticos y senadores aliados al narcotráfico paramilitar”, afirmó.

Esto que se presentó con el exvicepresidente se habría repetido, según Petro, con el expresidente Álvaro Uribe Vélez. “Acaba de suceder lo mismo en Colombia con el gobierno de Álvaro Uribe. Siempre hay un “cartel de la toga” para exonerar al gran poder político aliado al narcotráfico y se allí su consecuencia más grave: el genocio del pueblo colombiano (sic)”, aseveró.

El expresidente Álvaro Uribe fueEl expresidente Álvaro Uribe fue absuelto de dos delitos: soborno en actuación penal y fraude procesal - crédito Nathalia Angarita/Reuters

El exmandatario fue absuelto en segunda instancia por el Tribunal Superior de Bogotá, que lo declaró inocente de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, dejando sin efectos la decisión tomada en primera instancia por la jueza 44 Penal del Conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia. Según el presidente Petro, esta decisión sería equivocada y tendería a garantizar la impunidad del exmandatario, tras varios años de desarrollo del proceso penal.

Sin embargo, mencionó datos que no están relacionados con el caso en cuestión, que está ligado a presuntos sobornos que se hicieron exparamilitares para que declararan a favor del expresidente y lo desvincularan por completo del paramilitarismo. Se refirió a hechos de violencia que se presentaron durante el Gobierno del exmandatario (2002-2010) y que derivaron en la muerte de miles de ciudadanos colombianos. No obstante, el expresidente tampoco ha sido hallado responsable de los crímenes que pudieron cometerse durante su administración en medio del conflicto armado.

Ahora el “cartel de la toga” trata de dejar en la impunidad al expresidente Uribe, el que a través de las convivir irradió el paramilitarismo narcotráficante en Antioquia y el país, y que asesinó a más de 90.000 colombianos, en lo que llamo el genocidio del pueblo colombiano que ya lleva 700.000 asesinatos desde que asesinaron a Jorge Eliécer Gaitán el 9 de abril de 1948″, señaló Petro.

El presidente Gustavo Petro señalóEl presidente Gustavo Petro señaló la existencia de un cartel de la toga para favorecer a Uribe - crédito @petrogustavo/X

Por otro lado, recordó que en su momento reveló los nombres de congresistas que presuntamente tuvieron nexos con organizaciones narcotraficantes y paramilitares en Córdoba, Sucre, Norte de Santander, Antioquia y universidades públicas, y tenía en la mira algunos nexos que había descubierto en Bogotá. Los senadores que denunció constituían entonces el 35% de la corporación.

Leer artículo completo