Gustavo Petro acusa a EE.UU. de "acto de tiranía" tras ataques a barcos en el Mar Caribe

hace 2 horas 2
Avatar de Jerald Jiménez

Por  Jerald Jiménez

25 Sep 2025, 14:47 PM EDT

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, manifestó su rechazo a las recientes ofensivas militares estadounidenses en aguas del Caribe cercanas a Venezuela, las cuales fueron dirigidas a navíos supuestamente vinculados al narcotráfico, calificándolas como “un acto de tiranía”.

En el marco de la Asamblea General de la ONU, el presidente Petro cuestionó la legalidad de las acciones: “Lanzar misiles sobre aguas soberanas fuera de Estados Unidos, es un acto de tiranía. Y lo que está pasando es una tiranía”.

Del mismo modo, el presidente colombiano puso en duda la identidad de los tripulantes de las embarcaciones atacadas, al afirmar que las bajas son injustificables, independientemente de la actividad ilícita.

“No podemos saber si estos jóvenes eran migrantes o si estaban trabajando para mafias del narcotráfico, y en ambas situaciones, no tienen derecho -el señor Trump no tiene derecho- a lanzar un misil contra ellos”, acotó.

Advertencia de investigación por asesinato

Del mismo modo, Petro advirtió que si se confirmase la presencia de nacionales colombianos entre las víctimas, existiría la obligación de que “la Justicia colombiana abra una investigación criminal por asesinato”, y se preguntó si los responsables del operativo estadounidense “serían los funcionarios responsables de estos asesinatos los que serían procesados”.

“¿Qué funcionarios del Gobierno de Estados Unidos permitieron el asesinato de estos jóvenes al lanzar un misil contra esa lancha rápida, independiente de lo que transportaban? Porque allí mismo rompieron el derecho internacional”, precisó.

Petro afirma que guerra contra las drogas “es un fracaso rotundo”

En su discurso en la ONU, Petro también reiteró su postura crítica respecto a la política global de estupefacientes, denunciando que la “llamada guerra contra las drogas” es un “fracaso rotundo”.

Durante su intervención ante el plenario, afirmó que esta política nunca constituyó un combate genuino contra los narcotraficantes, sino más bien “una política de dominación del norte sobre el sur”.

El mandatario concluyó que esta estrategia atribuye la culpa a las sustancias en lugar de señalar a “los que viven en Nueva York o en Miami o Dubái”, en referencia a los principales beneficiarios del negocio ilícito.

Sigue leyendo:
Trump dice que el Ejército de EE.UU. hundió otro barco de narcotraficantes en el Caribe
Donald Trump promete en la ONU eliminar los cárteles de la droga vinculados a Maduro
Vicepresidenta de Venezuela confirmó envío de carta a Donald Trump para “dialogar”

Leer artículo completo