¿'Guerra’ de snacks en Perú? Un millón de nuevos hogares desata feroz competencia de marcas y bodegas: estos son los favoritos

hace 8 horas 2
Penetración de snacks en hogaresPenetración de snacks en hogares urbanos del Perú alcanza 96%, mientras 11 marcas concentran 9 de cada 10 compras.

El consumo de snacks se ha instalado como una práctica cotidiana en los hogares urbanos del Perú, impulsado principalmente por la dinámica social de reuniones y encuentros en casa.

Según datos de Worldpanel by Numerator, la penetración de esta categoría alcanzó el 96% en el último año, registrando un crecimiento de 5 puntos porcentuales respecto al periodo anterior y consolidando su presencia en prácticamente la totalidad de hogares urbanos.

El estudio incluye una amplia gama de productos bajo la categoría de snacks, desde hojuelas de plátano frito y papas fritas, hasta frutos secos, tortillas fritas, palitos de maíz y snacks de chicharrón. Esta diversidad responde no solo a la preferencia de los consumidores, sino también a la competencia entre marcas, en un contexto donde la oferta se ha expandido y evolve rápidamente.

Worldpanel by Numerator destaca que, en el periodo móvil a junio de 2025, un grupo de 11 marcas reunió el 90% del valor del consumo de snacks en el país. Este dato representa un cambio significativo respecto a 2022, cuando solo 4 marcas dominaban la misma proporción del mercado.

“Este panorama evidencia un contexto competitivo dinámico, con nuevos jugadores ingresando y logrando captar bases importantes de consumidores”, explica Gianfranco Borra, Account Executive en Worldpanel by Numerator. “Ahora, existe mayor convivencia entre marcas y menos lealtad hacia alguna en particular”, agrega.

El dinamismo del mercado se refleja también en el comportamiento de compra. Aunque la penetración de la categoría ha superado el 96%, el promedio de visitas a los canales de venta para adquirir estos productos descendió en el último año, con 16,7 visitas por hogar frente a las 19 registradas en el periodo anterior. Esto reduce los puntos de contacto entre consumidores y marcas, intensificando la competencia por la fidelización de los compradores.

La penetración de los snacks aumentó de forma transversal en todos los tamaños de hogar. Los hogares pequeños, de 1 a 2 personas, mostraron un crecimiento importante, alcanzando un 94,3% de penetración, más de 8 puntos adicionales en comparación al año previo. En hogares conformados por 3 a 4 miembros, el indicador pasó de 92,4% a 96,6%.

Por nivel socioeconómico, la penetración es alta en todos los segmentos, superando el 90%. “El consumo cruzó todas las barreras sociales, por lo que las marcas deben pensar estrategias amplias y no enfocarse en un solo segmento”, sostiene Borra. Esta tendencia obliga a los fabricantes y comercializadores a diversificar sus propuestas, considerando la demanda transversal en el país.

En cuanto a los canales de venta, los datos muestran que las bodegas y los discounters (tiendas de descuento) desempeñan un papel central en el crecimiento de la categoría. Ambos sumaron, en conjunto, más de 1 millón de nuevos hogares compradores en comparación con el año anterior.

Bodegas registró un incremento en su penetración de 6,8 puntos porcentuales, mientras que los discounters crecieron en 10,1 puntos. Este desempeño evidencia el cambio en los hábitos de compra, con mayor preferencia por canales cercanos y formatos de bajo costo.

La información elaborada por Worldpanel by Numerator se recolectó hasta junio de 2025, a partir de un panel representativo de 5.000 hogares peruanos y con un margen de confiabilidad del 95%.

La compañía, especializada en decodificar el comportamiento del consumidor, ofrece un panorama integral sobre cómo y por qué cambian las decisiones de compra, colaborando así con la definición de nuevas estrategias para marcas y cadenas minoristas.

Worldpanel by Numerator, que ahora integra la experiencia de Numerator, proporciona datos sobre casi seis mil millones de consumidores en más de 65 mercados, brindando herramientas precisas para interpretar las tendencias de consumo.

Leer artículo completo