Gobierno peruano suspende a jefe policial de Lima tras violentas protestas

hace 8 horas 1

LIMA - El jefe de la Región Policial de Lima, Felipe Monroy, fue suspendido de sus funciones tras la muerte de un manifestante durante las protestas contra el gobierno peruano, que dejaron más de un centenar de heridos y generaron nuevas mociones de censura en el Congreso contra el presidente José Jerí.

La medida fue dispuesta por el comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), Óscar Arriola, quien también apartó de sus cargos al director de Investigación Criminal, Marco Conde Cuéllar, y al jefe de la Dirección de Inteligencia, Augusto Ríos Tirabanti, según un memorando difundido por la emisora RPP.

De acuerdo con el documento, los oficiales permanecerán suspendidos “hasta la culminación del proceso sumario” iniciado para esclarecer los hechos.

La decisión se produjo un día después de que Arriola reconociera que un agente policial fue responsable de los disparos que causaron la muerte del manifestante Eduardo Ruiz, de 32 años, durante la jornada del miércoles en Lima.

"Moción de censura"

Mientras tanto, la oposición presentó una nueva moción de censura contra Jerí, quien asumió la presidencia hace apenas una semana tras la destitución de Dina Boluarte. La iniciativa también alcanza al primer ministro, Ernesto Álvarez Miranda, y al titular del Interior, Vicente Tiburcio, por presunta vulneración de derechos constitucionales como la vida, la integridad física y la libertad de protesta.

Se trata del segundo intento de censura en menos de 48 horas. El primero fue rechazado por el Parlamento, cuando aún no se había confirmado la autoría policial del disparo que provocó la muerte del joven manifestante.

En un comunicado, la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos instó a las autoridades a dar "prioridad al diálogo" y emplear el "uso de la fuerza" de manera "excepcional".

José Jerí - AFP

El presidente interino de Perú, José Jerí.

El presidente interino de Perú, José Jerí.

AFP

"Estado de emergencia"

El movimiento en Lima, que comenzó en rechazo a la inseguridad, se ha transformado en una protesta generalizada contra la clase política, ante la falta de acciones contra la delincuencia.

En el marco de las movilizaciones, la Generación Z, que reúne a jóvenes de 18 a 30 años, ha ondeado la bandera One Piece, el nuevo símbolo de protesta juvenil global.

El miércoles miles marcharon contra el gobierno del recién instalado José Jerí, que reemplazó al de Boluarte.

En la última década, Perú ha pasado por siete gobiernos, incluido el que tomó el mando hace una semana, en una profunda crisis de inestabilidad política que, sin embargo, no ha afectado su economía.

Ante el auge de la violencia, el nuevo gobierno anunció el jueves que declarará el estado de emergencia en Lima, para enfrentar a las organizaciones delictivas.

protesta Perú

Un manifestante lanza fuegos artificiales contra la policía antidisturbios durante los enfrentamientos posteriores a una protesta contra el presidente interino de Perú, José Jeri, en Lima el 15 de octubre de 2025.

Un manifestante lanza fuegos artificiales contra la policía antidisturbios durante los enfrentamientos posteriores a una protesta contra el presidente interino de Perú, José Jeri, en Lima el 15 de octubre de 2025.

Foto de Hugo Curotto / AFP

La medida cobijará a 10 millones de personas que viven en la ciudad y el vecino puerto de Callao.

"Próximamente, seguramente en algunas horas, anunciaremos las primeras medidas en ese sentido", dijo el nuevo presidente este viernes durante una ceremonia en una base policial de Lima.

Bajo el estado de emergencia, el gobierno podrá militarizar las calles y restringir derechos como la libertad de reunión.

Jerí, de 38 años y hasta entonces jefe del parlamento, asumió la presidencia de manera interina hasta julio de 2026, cuando deberá entregar el mando tras comicios generales.

FUENTE: Con información de Europa Press/AFP

Leer artículo completo