Frutas cítricas: por qué son clave para la salud y cómo aprovechar sus beneficios

hace 2 horas 52
Las frutas cítricas fortalecen elLas frutas cítricas fortalecen el sistema inmunológico y protegen la salud cardiovascular, según Cleveland Clinic (Imagen Ilustrativa Infobae)

Con su colorido característico y su aroma inconfundible, las frutas cítricas no solo conquistan los sentidos, sino que, según expertos de Cleveland Clinic, aportan beneficios fundamentales para la salud.

Estas frutas, presentes durante todo el año y especialmente apreciadas en los meses de invierno, destacan por su capacidad para fortalecer el sistema inmunológico, proteger el corazón y favorecer la digestión, convirtiéndose en aliadas clave de una alimentación equilibrada.

Los cítricos, pertenecientes a la familia de las Rutáceas, incluyen variedades tan populares como naranjas, pomelos, limones, limas y mandarinas. Su pulpa jugosa y su cáscara gruesa, rica en aceites naturales, les otorgan un perfil sensorial único. Julia Zumpano, dietista registrada de Cleveland Clinic, subraya que estos frutos se encuentran disponibles durante todo el año, lo que facilita su incorporación regular en la dieta, incluso cuando otras frutas frescas escasean o pierden sabor.

El consumo regular de cítricosEl consumo regular de cítricos aporta vitamina C, fibra y compuestos antioxidantes esenciales para el bienestar físico (Crédito: Freepik)

El consumo de frutas cítricas ofrece ocho beneficios principales para la salud, según la explicación de los especialistas de Cleveland Clinic. En primer lugar, su alto contenido de vitamina C las convierte en una de las mejores fuentes naturales de este nutriente esencial.

La vitamina C actúa como antioxidante, protege contra los radicales libres y contribuye a la prevención y recuperación de enfermedades e infecciones. Además, favorece la absorción de hierro, protege la visión y estimula la producción de colágeno, fundamental para la cicatrización de heridas. Zumpano destaca que “puedes obtener casi toda la cantidad diaria recomendada de vitamina C con una sola naranja o pomelo”.

En segundo lugar, los cítricos contienen flavonoides y otros compuestos vegetales con propiedades antiinflamatorias, que, según investigaciones citadas por los expertos de Cleveland Clinic, ayudan a reducir el riesgo de enfermedades crónicas como cáncer, obesidad y trastornos neurológicos. Aunque el consumo de cítricos no garantiza la ausencia de estas enfermedades, una dieta rica en vitamina C puede disminuir el estrés oxidativo y, por tanto, el riesgo asociado.

El tercer beneficio radica en la mejora de la salud intestinal. Los cítricos aportan fibra soluble e insoluble, ambas esenciales para mantener un microbioma equilibrado y un tránsito digestivo saludable. La fibra soluble alimenta las bacterias beneficiosas del intestino, facilitando la descomposición de los alimentos y la absorción de nutrientes, mientras que la fibra insoluble contribuye a la regularidad intestinal y previene el estreñimiento.

La fibra de los cítricosLa fibra de los cítricos favorece la salud intestinal y el equilibrio del microbioma (Imagen Ilustrativa Infobae)

Además, una dieta rica en fibra ayuda a controlar el apetito, mejora los niveles de colesterol y azúcar en sangre y ralentiza la absorción de grasas. Los expertos insisten en que para aprovechar estos beneficios es necesario consumir la fruta entera, ya que el jugo carece de la misma cantidad de fibra.

En cuanto a la salud cardiovascular, los cítricos son componentes fundamentales de la dieta mediterránea. Su aporte de folato previene la acumulación de placa en las arterias, mientras que los flavonoides como la hesperidina y la naringenina reducen la inflamación de los vasos sanguíneos y ayudan a controlar la presión arterial. El potasio, presente en abundancia, contribuye a mantener la presión arterial en niveles saludables y favorece la función cardíaca, este seria el cuarto beneficio según expertos.

El quinto beneficio se relaciona con el aporte energético. Gracias a su bajo índice glucémico, los cítricos proporcionan energía de manera constante, evitando los picos y caídas bruscas de azúcar en sangre. Esta característica los convierte en una opción adecuada para personas con diabetes y para quienes buscan un impulso energético sostenido durante el día. Zumpano explica que “debido a que sus azúcares naturales entran lentamente al torrente sanguíneo, proporcionan una fuente constante de energía”.

El folato de los cítricosEl folato de los cítricos previene la acumulación de placa en las arterias, clave para la salud cardiovascular (Imagen Ilustrativa Infobae)

El sexto punto destacado por los especialistas de Cleveland Clinic es el apoyo al rendimiento físico. Los cítricos, además de su contenido en agua, son ricos en potasio, un electrolito esencial para mantener el equilibrio de líquidos en el organismo. Por ello, resultan una opción natural para la recuperación tras el ejercicio, ya que ayudan a reponer electrolitos y a mantener la hidratación.

El control de peso, constituye el séptimo beneficio. Los cítricos, bajos en calorías y ricos en agua y fibra, contribuyen a la sensación de saciedad, lo que puede ayudar a regular el apetito y facilitar el mantenimiento de un peso saludable. Las investigaciones sugieren que incluir cítricos como refrigerio es una estrategia inteligente para quienes buscan controlar o reducir su peso.

Los cítricos, bajos en caloríasLos cítricos, bajos en calorías y ricos en fibra, ayudan a controlar el peso corporal (Imagen Ilustrativa Infobae).

Por último, el consumo regular de ciertos cítricos, como naranjas, limones y limas, puede ayudar a prevenir la formación de cálculos renales gracias a su contenido de ácido cítrico y vitamina C, que neutralizan la acidez de la orina. No obstante, Zumpano advierte que “algunos estudios han demostrado que comer pomelo aumenta el riesgo” de cálculos renales, por lo que quienes padecen esta afección deben consultar a su médico antes de modificar su dieta.

Para incorporar los cítricos en la alimentación diaria, los expertos de Cleveland Clinic recomiendan diversas opciones: añadir gajos a ensaladas, consumir la fruta seca como parte de mezclas o granola, utilizar la ralladura y el jugo en productos horneados, preparar batidos o jugos verdes, y emplear jugo y ralladura en aderezos y salsas. Sin embargo, insisten en que la mejor forma de obtener todos los beneficios es consumir la fruta entera.

Zumpano enfatiza que “el jugo no aporta la misma cantidad de fibra y nutrientes que la fruta”, y advierte sobre el contenido de azúcar añadido en jugos comerciales y frutas deshidratadas procesadas.

Los expertos recomiendan consumir cítricosLos expertos recomiendan consumir cítricos enteros para aprovechar todos sus beneficios nutricionales (Imagen Ilustrativa Infobae)

Aunque las alergias a los cítricos son poco frecuentes, pueden presentarse con síntomas como hormigueo, entumecimiento o inflamación en la boca y la garganta tras el consumo. En estos casos, los expertos recomiendan consultar a un médico, quien podrá confirmar la alergia mediante pruebas específicas. Además, algunas personas pueden desarrollar reacciones cutáneas al limoneno, una sustancia presente en la cáscara, que se puede evitar usando guantes al manipular la fruta.

Los cítricos se consolidan como una de las opciones más completas y agradables dentro del mundo de las frutas, combinando sabor, aroma y un perfil nutricional que los convierte en un aporte valioso para la salud y el bienestar diario.

Leer artículo completo