Florida lidera megaoperativo con ICE y detiene a más de mil inmigrantes en una semana

hace 1 día 6

MIAMI.-Ron DeSantis, gobernador de Florida, anunció en rueda de prensa, este jueves 1 de mayo, celebrada en la sede de ICE en Miramar, que más de 1.100 inmigrantes con órdenes de deportación fueron arrestados en Florida durante la primera semana de la “Operación Maremoto”, una acción conjunta, sin precedentes, entre el estado y agencias federales bajo la administración del presidente Donald Trump. DeSantis subrayó que se trata de “un ensayo” para una ofensiva migratoria nacional mucho mayor que está por venir.

La operación “Operación Tidal Wave” fue impulsada tras la reactivación de los acuerdos 287(g), que permiten a agencias estatales y locales colaborar directamente con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Bajo esta figura, agentes de patrullas estatales, la Guardia Nacional, cuerpos regulatorios y hasta comisiones como la del juego o bebidas alcohólicas en Florida fueron “deputizados” para apoyar tareas migratorias. La iniciativa se inscribe en el marco de un endurecimiento de las políticas migratorias promovidas por el presidente Trump tras su reelección en 2024.

Solo el comienzo

El gobernador DeSantis fue enfático al afirmar que “esto no es un simple operativo, es el comienzo de una campaña sostenida y sin precedentes”. Según explicó, todos los condados de Florida ya están involucrados gracias a una ley aprobada en sesión especial que obliga a todas las agencias del orden público a cooperar con las acciones migratorias y prohíbe las políticas santuario.

DeSantis indicó que durante la operación se arrestaron inmigrantes con antecedentes por homicidio, secuestro y agresión agravada, y añadió: “Estos individuos jamás debieron haber estado aquí. Muchos ya habían sido deportados y reingresaron durante el gobierno anterior”. Aseguró que Florida “no será un refugio para criminales” y que la meta es restaurar la soberanía nacional.

Será sostenida en el tiempo

Tras las declaraciones del gobernador, Larry Keefe, director ejecutivo del Consejo Estatal para el Cumplimiento Migratorio, enfatizó que este despliegue operativo “es apenas un calentamiento” y que lo que se avecina es una campaña de deportación “constante y sostenida”. Aseguró que Florida se ha convertido en el principal aliado estatal de ICE y del gobierno federal en la lucha contra la inmigración ilegal. “Esto no será una sucesión de operativos y ruedas de prensa. Es una estrategia a largo plazo”, afirmó.

Keefe, quien estuvo involucrado con el envío de inmigrantes venezolanos a Martha´s Vineyar en 2022, destacó que más del 80% de los encuentros con inmigrantes en situación irregular suceden a nivel estatal o local, y que la clave del éxito es la “cooperación total, directa y continua con ICE”. También advirtió que la “mayor amenaza” que enfrentan es la “weaponización del sistema judicial”, refiriéndose a las acciones legales que podrían frenar el avance del plan. “Florida no solo está cumpliendo, está liderando. Respiramos el mismo aire que nuestros socios federales, trabajamos codo a codo y vamos a escalar esto a nivel nacional”, sostuvo.

Madison Sheahan DSCN5782.JPG

Madison Sheahan, subdirectora de ICE.

Madison Sheahan, subdirectora de ICE.

CESAR MENENDEZ DLA

Operación histórica

Madison Sheahan, subdirectora de ICE, calificó la operación como “histórica” y agradeció al gobernador por permitir reactivar el programa 287(g), lo que permitió integrar a más de 250 agentes estatales en tareas migratorias. “Esta fue la mayor cantidad de arrestos realizados por un estado en una semana”, dijo. También confirmó que entre los detenidos figura un colombiano condenado por asesinato, un mexicano acusado de secuestro y un brasileño con antecedentes de violencia.

El jefe de patrulla fronteriza, Jeff Dinise, destacó que Florida enfrenta amenazas constantes en sus fronteras marítimas por parte de organizaciones criminales extranjeras que intentan ingresar personas y productos ilegales al estado. Señaló que la coordinación entre la Guardia Costera de EEUU y la unidad aérea y marítima de CBP es fundamental para detectar e interceptar estas actividades. Además, valoró el rol de la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida y de las oficinas del sheriff en la protección de costas, marinas y carreteras.

Dinise subrayó que durante la operación se logró la captura de inmigrantes con antecedentes criminales graves, como un mexicano acusado de contrabando de personas y un colombiano con múltiples reingresos ilegales. “A quienes violen nuestras leyes migratorias, les enviamos un mensaje claro: los vamos a localizar, procesar y deportar”, afirmó. Añadió que la cooperación entre agencias federales, estatales y locales ha convertido a Florida en un territorio hostil para el crimen organizado transnacional.

Colaboración y 287(g)

El gobernador detalló que Florida ha firmado acuerdos 287(g) no solo con fuerzas del orden, sino también con agencias regulatorias. “Durante sus inspecciones, encuentran personas en el país ilegalmente, así que ahora también pueden actuar”, dijo. Actualmente, las 67 oficinas del sheriff en Florida están incorporadas a esta colaboración y el estado ya presentó al Departamento de Seguridad Nacional un plan para ampliar su capacidad de detención y transporte de detenidos.

DSCN5791.JPG

Elena Muñoz se manifiesta en contra de la política migratoria.

Elena Muñoz se manifiesta en contra de la política migratoria.

CESAR MENENDEZ DLA

Manifestación fuera del evento

Mientras se desarrollaba la rueda de prensa, un pequeño grupo de manifestantes se congregó frente a la sede de ICE en Miramar para protestar contra la operación, denunciando prácticas de perfilamiento racial y la deportación de familias sin antecedentes criminales.

Elena Muñoz, una de los manifestantes, dijo que estar horrorizada “que le gobernador haya venido a este lugar donde la gente viene a cumplir con la ley, a reportarse periódicamente y se los llevan detenidos. Ellos no son criminales, aunque lo sigan repitiendo. El gobernador viene a usar este mismo lugar para hablar de las maravillas que están haciendo y tildarlos de criminales. Es por eso que me tengo que manifestar”.

“Estamos indignados con lo que está pasando dijo Carlos Naranjo. “Esto no es un centro de detención, aquí la gente viene a realizar su monitoreo, sin embargo, muchos son detenidos. También me manifiesto porque considero que nos están tratando de distraer. En estos mismos momentos, hay un escándalo sobre 10 millones de dólares que DeSantis rehusó transferir a los tributarios y en cambio, los transfirió a una organización política para su propio beneficio. Además la economía está caída y los aranceles nos están afectando”.

El gobernador como otros funcionarios negaron que se trate de una operación discriminatoria. “Las detenciones se hacen con base en el estatus migratorio y no en la raza o apariencia”, sostuvo DeSantis.

La “Operación Tidal Wave” marca el inicio de una etapa más duras en el control migratorio en EEUU, con Florida como prototipo del modelo de cooperación total entre niveles de gobierno. El gobernador anunció que esta colaboración se extenderá y que el estado está listo para escalarla.

[email protected]

Leer artículo completo