Fiebre por el pistacho: la semilla que transformó la pastelería y conquistó a los consumidores

hace 15 horas 2
El pistacho se consolida comoEl pistacho se consolida como tendencia en pastelería y chocolatería a nivel global (Imagen Ilustrativa Infobae)

En los últimos meses, el pistacho se ha convertido en el protagonista indiscutido del mundo dulce y gourmet, traspasando fronteras y conquistando a pasteleros, chefs, marcas alimenticias y –fundamentalmente– a un público cautivado por su textura cremosa, sabor delicado y color vibrante. Este “boom” del pistacho tuvo su origen en una conjunción de factores, entre los que destaca la viralización de productos en redes sociales, el interés creciente por opciones nutritivas y la sofisticación de los paladares jóvenes.

La expansión global del consumo de pistacho encontró un catalizador inesperado en la aparición del llamado “chocolate Dubái, una tableta artesanal proveniente de Emiratos Árabes que fusiona chocolate de calidad con crema de pistacho y una masa crujiente tipo kadaifi, coronada muchas veces con polvo de oro comestible y una estética que remite al lujo árabe.

La viralidad no tardó en llegar: videos en TikTok y en otras plataformas sociales catapultaron al pistacho, y en particular a productos que lo tienen como protagonista, al status de objeto de deseo entre consumidores de distintas edades, especialmente los más jóvenes y aficionados a las nuevas tendencias gastronómicas.

El chocolate Dubái impulsa laEl chocolate Dubái impulsa la fiebre por el pistacho y redefine el lujo en el mundo dulce (Imagen ilustrativa de Infobae)

El pistacho, más allá de su atractivo visual y su sabor, es valorado por un perfil nutricional destacado. Especialistas en nutrición subrayan que es rico en antioxidantes, fuente de proteínas y beneficioso para la salud intestinal y el bienestar general. Su aporte energético, sumado al contenido de fibra, vitaminas y minerales, lo convierte en un fruto seco recomendado cuando se consume con regularidad. No obstante, su inclusión debe ser parte de una alimentación equilibrada y resulte complicado atribuirle beneficios milagrosos aislados.

Su elevado precio hace que en muchos casos se perciba como un alimento exclusivo, aunque la creciente información disponible y la moda impulsan su consumo cada vez más.

En Argentina, el furor por el pistacho se reflejó en una oleada de lanzamientos de alfajores, helados, bombones, trufas y, sobre todo, versiones locales del famoso chocolate Dubái y el alfajor Dubai, con chocolate amargo y corazón de pistacho.

Heladerías y chocolaterías artesanales de todo el país también se sumaron al fenómeno y crearon productos innovadores que replican el sabor y la estética vistos en redes sociales. Las góndolas se vacían con la misma velocidad que los productos viralizan en TikTok, y tanto emprendedores como grandes marcas planean nuevas ediciones limitadas o permanentes para aprovechar la fiebre verde.

Marcas argentinas y globales lanzanMarcas argentinas y globales lanzan productos innovadores con pistacho ante la alta demanda (Foto: Twitter)

También salió a la venta el Bon o Bon Pistacho, una edición con relleno cremoso de pistacho y cobertura de chocolate amargo, respondiendo al furor global y preparando el terreno para su futura llegada a la Argentina. Este fenómeno transformó al pistacho de un ingrediente de nicho a auténtico símbolo de sofisticación y lujo accesible, abriendo el juego a infinitas combinaciones, desde chocolates hasta golosinas y hasta pizzas experimentales.

El chocolate Dubái, en particular, se erige como joya de esta movida. A diferencia del chocolate tradicional –elaborado con cacao, leche, azúcar y ocasionalmente nueces o frutas–, el chocolate Dubái destaca por integrar en su estructura capas de chocolate (blanco, con leche o negro), un relleno de crema de pistacho de textura suave y color verde intenso, y una base crocante de masa kadaifi, esos hilos de masa filo tan populares en la repostería árabe y mediterránea. La adición de polvo de oro comestible o detalles dorados refuerza la idea de lujo y exclusividad.

El pistacho destaca por suEl pistacho destaca por su perfil nutricional y su creciente popularidad entre jóvenes y marcas (Imagen ilustrativa de Infobae)

El nacimiento del chocolate Dubái ocurrió en 2021 gracias a la creatividad de Sarah Hamouda, una británica-egipcia que, inspirada en recuerdos familiares y los sabores árabes de su infancia, fusionó crema de pistacho, masa kunafa y chocolate con leche. El resultado conquistó primero su círculo íntimo y, tras viralizarse en redes, sedujo a productores y consumidores en todo el mundo. Hoy, la receta se replica con variantes en chocolaterías internacionales y en las más importantes de Argentina.

La preparación artesanal de este chocolate parte de la elaboración de la masa kadaifi, que se corta y mezcla con mantequilla y azúcar antes de dorarse al horno. Paralelamente, se trituran pistachos naturales hasta obtener una pasta sedosa a la que se añade azúcar glas y nata. El ensamblado final comprende una capa de chocolate fundido como base, seguida por la crema de pistacho, una capa crocante de kadaifi y, por último, otra cobertura de chocolate. El proceso culmina con un enfriado que garantiza la textura perfecta y una presentación de alto impacto visual.

El pistacho y, en especial, el chocolate Dubái se han consagrado como emblema de la tendencia repostera contemporánea. Impulsados por las redes sociales, el deseo de explorar nuevos sabores y la búsqueda de alimentos con valor diferencial, transformaron el universo de los dulces y posicionaron la “fiebre verde” como una de las mayores innovaciones y atracciones de la pastelería actual.

Leer artículo completo