El Plan Michoacán por la Paz y la Justicia surge tras el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo.
Crédito: CuartoscuroEl gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, responsabilizó a los expresidentes Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto de haber agravado la crisis de inseguridad que aún persiste en el estado.
Durante una conferencia de prensa, el mandatario morenista recordó que durante el sexenio de Calderón se declaró la llamada “guerra contra el narcotráfico”, la cual, dijo, dejó consecuencias negativas y marcó el inicio de una escalada de violencia que Michoacán sigue padeciendo.
“Vivimos ese momento, todos los michoacanos lo recordamos. Fue evidente que aquella decisión tuvo un resultado negativo”, expresó.
Bedolla también criticó la actuación del gobierno de Enrique Peña Nieto, a quien acusó de haber reaccionado tardíamente a la crisis de seguridad.
Bedolla culpa a los exmandatarios por la inseguridad en Michoacán. REUTERS / Tomas Bravo“Se anunciaron miles de millones de pesos que nunca llegaron y se envió a lo que todos conocemos como ‘el Virrey’, con poderes plenipotenciarios, lo cual resultó una catástrofe”, sostuvo.
El gobernador destacó que la estrategia actual impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, denominada Plan Michoacán, es distinta porque busca la coordinación plena entre el estado, la federación y el sector privado.
Explicó que este nuevo enfoque incluye la participación de organizaciones sociales, recursos federales y mixtos, así como un seguimiento quincenal por parte de la presidenta.
“Ahora hay una acción inmediata, con sensibilidad y trabajo conjunto. El objetivo es que los recursos lleguen y se cumpla lo planeado”, enfatizó.
La conferencia se dio en medio del clima de violencia que atraviesa la entidad, luego del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y del líder limonero Bernardo Bravo, hechos que generaron indignación y protestas a nivel nacional.
Carlos Manzo, quien ganó la alcaldía de Uruapan como candidato independiente en 2024, había tenido confrontaciones públicas con Alfredo Ramírez Bedolla.
En un video difundido antes de su asesinato, Manzo acusó al gobernador de “traicionar los principios del obradorismo” y de mantener en su administración a personas que antes había criticado durante su campaña.
El alcalde denunció que su municipio estaba rodeado de grupos armados, con fosas clandestinas y desapariciones constantes, lo que —según él— reflejaba el abandono del gobierno estatal.
En otro video que se viralizó tras su muerte, Carlos Manzo señaló directamente al expresidente Felipe Calderón como responsable del origen de la violencia en el estado.
Durante una intervención en la Cámara de Diputados, el edil recordó el inicio de la llamada “guerra contra el narcotráfico” y aseguró que “la tragedia empezó el 11 de diciembre de 2006, cuando Calderón decidió militarizar el país”.
El breve clip, de apenas 50 segundos, muestra a Manzo visiblemente molesto, reprochando el impacto que esa decisión tuvo en Michoacán.
Con sus declaraciones, Ramírez Bedolla buscó marcar distancia de las estrategias del pasado y respaldar el nuevo rumbo del Plan Michoacán impulsado por Claudia Sheinbaum.
El mandatario afirmó que, a diferencia de los modelos anteriores, esta vez existe coordinación real entre los tres niveles de gobierno y devolver la paz al estado.
hace 1 hora
1








English (US) ·
Spanish (ES) ·