Expertos disertarán en el foro “Crimen Organizado y Democracia en Latinoamérica” en el Congreso de EEUU

hace 2 horas 1
El Capitolio en Washington, DC,El Capitolio en Washington, DC, Estados Unidos (REUTERS/Nathan Howard)

El próximo 9 de octubre, el Interamerican Institute for Democracy realizará el foro “Crimen Organizado y Democracia en Latinoamérica” en el Congreso de los Estados Unidos. El mismo contará con transmisión en vivo de Infobae.

La designación del Cartel de los Soles como organización terrorista por parte de la Casa Blanca marcó un cambio en la política exterior de Estados Unidos hacia Latinoamérica. Esta medida, basada en criterios de seguridad nacional, introdujo la identificación de grupos criminales, narcoterroristas, cárteles y bandas delictivas como amenazas directas para las democracias regionales.

La decisión provocó ajustes en las políticas exteriores de países como Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Costa Rica y República Dominicana; mientras que encontró rechazo en los regímenes de Cuba, Venezuela y Nicaragua, vinculados al denominado “Socialismo del Siglo XXI”.

Carlos Sánchez Berzaín, director EjecutivoCarlos Sánchez Berzaín, director Ejecutivo del Interamerican Institute for Democracy (IID)

El evento se llevará a cabo en el salón 200 del U.S. Capitol Visitor Center entre las 10:00 y las 13:00, con transmisión en directo en inglés y traducción simultánea al español, disponible a través de Infobae y el canal de YouTube del instituto.

La apertura estará a cargo del congresista estadounidense Carlos Giménez, quien inaugurará una jornada que reunirá a expertos, políticos, académicos y estadistas de las Américas y Estados Unidos.

El ítem “Delincuencia organizada” estará moderado por Norberto Spangaro y contará con la presencia de Douglas Farah, María Elvira Salazar, Carlos Gervasoni, Juliana Velázquez Rodríguez, Mariano Federici, Beatrice Rangel, Eduardo Gamarra, Ivonne Baki, Ricardo Israel y Robert Evan Ellis.

Uno de los casos que se presentará es el estudio del mencionado investigador Douglas Farah, “Argentina Feudal y Convergencia criminal transnacional: Santiago del Estero”, que examina como gobiernos provinciales autoritarios de Argentina consolidaron su poder en las últimas décadas.

Por su parte, el punto “Statemen of the Americas”, contará con la moderación del periodista de Infobae Román Lejtman. En dicho panel disertarán Luis Almagro, Rick Scott, Francisco Santos, Jamil Mahuad, Andrés Pastrana y Mario Díaz Balart.

Las conclusiones estarán a cargo de Carlos Sánchez Berzaín, director del Interamerican Institute for Democracy.

La apertura estará a cargoLa apertura estará a cargo del congresista estadounidense Carlos Giménez (U.S House of Representatives/Handout vía REUTERS)

Todos ellos ofrecerán análisis sobre las implicancias del crimen organizado en la democracia de la región. Los paneles abordarán cómo estas redes delictivas han penetrado estructuras estatales y políticas, comprometiendo la estabilidad institucional y social.

El Interamerican Institute for Democracy y sus miembros han señalado desde hace años la consolidación del poder político por parte de organizaciones criminales en Latinoamérica.

Esta alerta se reforzó luego del cambio de enfoque en la política exterior estadounidense, que empezó a señalar públicamente a organizaciones como el Cartel de los Soles de Venezuela, considerado “uno de los ejemplos más notorios de la convergencia entre estructuras criminales y gobiernos autoritarios”.

La transmisión permitirá que una audiencia internacional acceda en tiempo real a los debates y análisis de los especialistas, que evaluarán los desafíos presentes y futuros de la democracia en Latinoamérica ante el avance del crimen organizado.

Leer artículo completo