El 26º Festival Anual de The New Yorker reunió a Sarah Jessica Parker, una de las figuras más reconocidas del cine, la televisión y el teatro estadounidense, para una entrevista en la que exploró su trayectoria, su vínculo con Nueva York y su visión sobre el arte, la literatura y la vida profesional.
Frente a la periodista Rachel Syme, Parker compartió reflexiones que revelaron tanto su faceta pública como su mundo interior en una conversación para The New Yorker podcast.
Desde sus primeros pasos en Broadway hasta consolidarse como referente cultural, la actriz repasó los orígenes de su carrera y el papel central que ha jugado Nueva York en su vida.
Llegar a la ciudad, primero como visitante y luego como aspirante a actriz, fue determinante: “Vine a Nueva York a los 11 años para una audición en Broadway. La ciudad me invadió, me sedujo. No puedo explicar la manera en que me marcó”. El asombro por los taxis amarillos, los puestos de hot dogs y la vitalidad de las calles quedó grabado en su memoria.
La conversación avanzó hacia el fenómeno de Sex and the City y su secuela And Just Like That..., series que consolidaron a la actriz de 60 años como ícono global. La actriz relató cómo recibió el guion original de Darren Starr y expresó sus dudas iniciales sobre la televisión y las escenas de desnudo.
La actriz reveló sus dudas iniciales sobre la televisión y la desnudez antes de aceptar el papel de Carrie Bradshaw (Captura de video: YouTube)“Mi única reserva era el tema de la desnudez, pero Darren me dijo: ‘No lo hagas si no quieres’. Así de simple”, explicó. También destacó el momento en que Starr le propuso asumir la producción: “No sabía cómo producir, pero él me animó a aprender sobre la marcha”.
Parker valoró especialmente la última escena del piloto, donde Carrie Bradshaw enfrenta la posibilidad del amor, y señaló: “Ahí estaba la historia, todas las posibilidades abiertas”.
Sobre la evolución de Carrie, observó que el personaje siempre estaba en búsqueda, en constante exploración emocional. “Nunca vi a Carrie solo como alguien que bebe cócteles o fuma. Era mucho más que eso”, afirmó.
Compartió detalles sobre la preparación física y la comedia corporal en la serie: caídas ensayadas, jornadas extensas corriendo por la ciudad en tacones y el trabajo de equipo detrás de cada escena.
La actriz aseguró que Aún no asimiló del todo la despedida de su personaje, en parte por mantener su agenda ocupada tras el cierre de la serie (HBO)Respecto a la conclusión de And Just Like That..., explicó que la decisión se tomó junto a Michael Patrick King, el creador, en un clima de consenso creativo. “Siempre confié en el instinto de Michael. Si él sentía que el mapa creativo llegaba a su fin, yo también lo sentía”, declaró.
El teatro continúa siendo un pilar en la vida de Parker, pese al temor escénico que confiesa al enfrentar cada función. “Probablemente lo que más me llama del teatro es lo aterrador que resulta. No hay manera de corregir nada, y el público es muy exigente”, reconoció.
Más allá de la actuación, ha desarrollado una carrera como productora y editora literaria. Su sello SJP Lit, originado en un club de lectura, se consolidó como espacio para la literatura de ficción y promoción de autores emergentes.
“Es un privilegio ofrecer a los lectores libros que considero especiales”, afirmó. Asimismo, la experiencia como jurado del Booker Prize la llevó a leer 166 libros en menos de un año, tarea que calificó de “abrumadora y extraordinaria”.
Pese a reconocer el miedo escénico, el teatro es fundamental en su vida y amplió su carrera hacia la producción, y la literatura con su sello SJP Lit (Captura de video: YouTube)El compromiso ciudadano de Parker se refleja en su apoyo a instituciones culturales como la Biblioteca Pública de Nueva York y en su labor con The States Project, organización dedicada a fortalecer la democracia en las legislaturas estatales.
“Seguiré dirigiendo dinero y tiempo a la Biblioteca Pública de Nueva York y a nuestras instituciones culturales”, aseguró. También remarcó la importancia de la participación cívica y la defensa de los derechos fundamentales.
En el plano personal, reflexionó sobre la conciliación entre la vida profesional y familiar, reconociendo el privilegio de contar con apoyo para criar a sus hijos y abordar sus proyectos. “Lo que más me sorprende es cómo los padres que no tienen el apoyo que yo tengo logran hacer todo lo que hacen”, expresó.
Habló sobre la ética al elegir proyectos y la autenticidad en la reinvención profesional: las decisiones hoy giran en torno a cómo afectan a sus hijas y el tiempo que debe pasar lejos de casa.
El compromiso ciudadano de Parker se refleja en su apoyo a la Biblioteca Pública de Nueva York y a la democracia local (REUTERS)Consultada sobre sus aspiraciones futuras, reveló su interés por la diplomacia y el servicio exterior, aunque reconoce que esas opciones quedan fuera de su alcance profesional en este momento. “Me gustaría dedicarme al servicio exterior, a la diplomacia”, manifestó, mostrando inquietud por explorar nuevos caminos fuera del espectáculo.
La entrevista con The New Yorker podcast concluyó con una mirada llena de gratitud y plenitud de Parker sobre su recorrido vital y profesional. La actriz dejó entrever que su historia superó cualquier expectativa inicial y transmitió una sensación de plenitud y agradecimiento por las oportunidades vividas.
hace 1 hora
1







English (US) ·
Spanish (ES) ·