Un jubilado cobra 1.600 euros tras 45 años de trabajo: “Hay jóvenes que ganan más que yo”

hace 2 horas 1
Juan Leo trabajó 45 añosJuan Leo trabajó 45 años y cotizó todo ese tiempo para poder tener su pensión (Adobe Stock)

El debate intergeneracional ha cobrado fuerza en España a raíz de las diferencias entre los llamados baby boomers y los jóvenes actuales, especialmente en lo relativo al acceso al empleo, la vivienda y las pensiones. La figura de Juan Leo, jubilado y representante de la generación nacida durante el baby boom, ha servido de ejemplo para ilustrar la percepción de quienes crecieron en un periodo de prosperidad y estabilidad, frente a la precariedad que afrontan los jóvenes de hoy.

Durante una tertulia televisiva, Juan Leo ha reconocido que hasta hace poco desconocía el término baby boomer, aunque pertenece a esa generación nacida entre finales de los años cincuenta y principios de los sesenta. “Yo nací a finales de los cincuenta. He trabajado 45 años y cotizado todo ese tiempo para poder tener mi pensión”, ha explicado Leo, quien ha mostrado su sorpresa al comprobar que, tras casi medio siglo de vida laboral, su pensión es de 1.600 euros, una cantidad que, según ha señalado, es superada por el salario de algunos jóvenes.

Leo ha insistido en que su generación tuvo que esforzarse para acceder a una vivienda o comprarse un coche, y ha criticado la actitud de los jóvenes actuales: “Quieren buen sueldo, menos trabajo y sin horas extra”, ha afirmado. Además, ha expresado su preocupación por la posibilidad de que se reduzcan las pensiones para beneficiar a las nuevas generaciones: “Y ahora nos quieren bajar las pensiones, ¿para qué? ¿Para que ellos cobren más? Yo no tengo la culpa de que la tecnología haya eliminado tantos empleos”.

Paloma Martín, portavoz del colectivo Lideremos, ha respondido a Leo en el mismo debate, defendiendo que los jóvenes no son responsables de la situación actual y pidiendo que se abandone la idea de que no quieren esforzarse. “Nadie dice que tenga la culpa, pero sí puede ayudar cambiando la idea de que los jóvenes somos vagos o no queremos esforzarnos”, ha manifestado Martín, reflejando así el contraste entre dos generaciones que han vivido realidades muy diferentes.

Estar jubilado y trabajar será posible: en qué consiste la nueva reforma de las pensiones que pone de acuerdo a Sánchez y Feijóo

El Consejo de la Juventud de España ha puesto de relieve que los jóvenes de entre 15 y 29 años, que representan el 16% de la población (unos 7,5 millones de personas), se enfrentan a una situación marcada por la incertidumbre y una crisis de salud mental sin precedentes. Según datos recogidos por el Consejo, casi seis de cada diez jóvenes han experimentado problemas psicológicos en el último año, y uno de cada dos ha tenido pensamientos suicidas en algún momento.

El informe Equilibristas, elaborado por el Consejo de la Juventud de España, señala que, aunque la reforma laboral de 2022 ha reducido la temporalidad, el mercado de trabajo sigue siendo especialmente hostil para los jóvenes. La tasa de paro juvenil se sitúa en torno al 25%, muy por encima de la media nacional, y los jóvenes son el único grupo de edad cuyo salario medio no ha crecido desde 2008. Actualmente, el sueldo medio de este colectivo ronda los 1.100 euros mensuales, una cifra que apenas cubre el precio medio del alquiler, que supera los 1.000 euros, según datos de Fotocasa.

El informe también destaca que solo el 15% de los jóvenes ha conseguido emanciparse, el porcentaje más bajo desde 2006. De quienes viven fuera del hogar familiar, el 87% se ve obligado a compartir vivienda, y más de la mitad, el 54%, reconoce tener dificultades para llegar a fin de mes.

Leer artículo completo