Esta es la palabra del año, según el Cambridge Dictionary, que tiene conexión con Taylor Swift

hace 3 horas 1
La palabra del año describeLa palabra del año describe un fenómeno en tendencia en los últimos años. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El Cambridge Dictionary ha seleccionado parasocial como la palabra del año 2025, destacando el auge de las relaciones unilaterales entre personas y figuras públicas, influencers o incluso inteligencias artificiales. Este término, que surgió en el ámbito académico hace unas siete décadas, se ha incorporado al lenguaje cotidiano para describir la conexión emocional que millones de personas sienten hacia celebridades como Taylor Swift o Travis Kelce, aunque nunca hayan interactuado con ellas. Según el propio Cambridge Dictionary, las búsquedas del término han experimentado picos, coincidiendo con eventos virales y debates en redes sociales, lo que refleja el interés global por este fenómeno.

La definición de parasocial abarca la sensación de vínculo que una persona experimenta hacia una celebridad, un personaje ficticio o una inteligencia artificial, sin que exista reciprocidad. Colin McIntosh, responsable del programa léxico del Cambridge Dictionary, explicó que “millones de personas mantienen relaciones parasociales; muchas más se sienten intrigadas por su auge”. McIntosh añadió que el término ha dejado de ser exclusivo de la psicología para convertirse en parte del lenguaje común, impulsado por la transformación de la interacción social en la era digital.

El anuncio de compromiso entre Taylor Swift y el jugador de la NFL Travis Kelce provocó celebraciones entre seguidores que, aunque nunca han conocido a la pareja, sienten una implicación emocional genuina. El Cambridge Dictionary destaca que la naturaleza confesional y espontánea de los podcasts ha propiciado que los oyentes perciban a los presentadores como amigos cercanos, llegando a sustituir en ocasiones a relaciones reales.

Taylor Swift y Travis KelceTaylor Swift y Travis Kelce anunciaron su compromiso en agosto de 2025 tras dos años de relación. (Instagram)

Además, la tendencia se ha extendido a la inteligencia artificial: usuarios de herramientas como ChatGPT han comenzado a tratarlas como confidentes, amigos o incluso parejas románticas, lo que ha generado conexiones emocionalmente significativas y, en algunos casos, preocupantes. La profesora Simone Schnall, experta en psicología social experimental en la Universidad de Cambridge, advierte sobre los riesgos asociados a la intensificación de estas relaciones.

En declaraciones recogidas por CBS News y el Cambridge Dictionary, Schnall señaló que “hemos entrado en una época en la que muchas personas establecen relaciones parasociales poco saludables e intensas con influencers”. Según la experta, esto puede llevar a que los seguidores sientan que conocen y pueden confiar en estas figuras, desarrollando lealtades extremas, aunque la relación sea completamente unilateral.

Schnall subraya que la desconfianza en los medios tradicionales ha impulsado a muchos a buscar referentes en personalidades individuales, lo que refuerza la percepción de cercanía y autoridad de los creadores de contenido. Además, la profesora destaca que, aunque existen manifestaciones saludables de admiración, como ocurre con artistas de gran talento, el fenómeno puede derivar en obsesiones y debates intensos sobre detalles personales o creativos de las celebridades.

Las relaciones parasociales también seLas relaciones parasociales también se han desarrollado hacia las inteligencias artificiales. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El término parasocial fue acuñado en 1956 por los sociólogos Donald Horton y Richard Wohl de la Universidad de Chicago, quienes observaron cómo los espectadores de televisión desarrollaban vínculos con presentadores y actores similares a los que mantenían con familiares o amigos. La llegada de la televisión a los hogares facilitó que las figuras públicas se convirtieran en presencias habituales en la vida cotidiana, sentando las bases para el fenómeno que hoy se ha expandido a las redes sociales y la inteligencia artificial.

En 2025, el Cambridge Dictionary también ha incorporado o actualizado otras palabras relacionadas con la cultura digital y la tecnología. Entre ellas se encuentran slop, que alude a contenidos de baja calidad generados por inteligencia artificial; glazing, que describe el uso excesivo de halagos por parte de chatbots; doom spending, referido al gasto impulsivo para aliviar la ansiedad; y términos como skibidi, delulu, tradwife, pseudonymization, memeify, bias y vibey, todos ellos reflejo de nuevas tendencias lingüísticas y sociales. Los editores del diccionario monitorean constantemente la evolución del idioma, compartiendo semanalmente las novedades en su blog.

Leer artículo completo