El Servicio Postal de Estados Unidos (USPS) anunció un aumento de tarifas en sus servicios de envío, previsto para entrar en vigor el 18 de enero de 2026, con el objetivo de estabilizar sus finanzas tras reportar pérdidas significativas. La medida contempla incrementos del 6,6% en Priority Mail, 5,1% en Priority Mail Express, 7,8% en USPS Ground Advantage y 6% en Parcel Select. Estos ajustes, que aún deben ser revisados por la Comisión Reguladora Postal, buscan generar ingresos adicionales para mantener la cobertura nacional de entrega de correspondencia y paquetes.
El alza de tarifas afectará principalmente a los servicios de envío de paquetes, mientras que los precios de algunos servicios postales, como los sellos de primera clase, permanecerán sin cambios en enero, ya que estos se ajustan de acuerdo con el índice de precios al consumidor. La decisión responde a la necesidad de afrontar los desafíos financieros persistentes que enfrenta la entidad. En el ámbito financiero, el USPS reportó ingresos operativos de USD 80.500 millones durante el ejercicio fiscal 2025, lo que representa un aumento del 1,2% respecto al año anterior.
El USPS es una de las agencias federales que no reciben financiamiento del gobierno. (REUTERS/Carlo Allegri/File Photo)Este crecimiento se atribuye principalmente al desempeño de Ground Advantage, un servicio que ofrece opciones económicas de entrega terrestre para paquetes no urgentes, así como a ajustes previos en los precios. Sin embargo, a pesar de este leve incremento en los ingresos, la agencia registró una pérdida neta de USD 9.000 millones, una mejora marginal frente al déficit de USD 9.500 millones del año anterior. El USPS atribuyó estas pérdidas al aumento de los costos laborales y operativos, así como a problemas estructurales en su modelo financiero, a pesar de haber logrado reducir algunos gastos de transporte.
(Una persona entra en una oficina de Correos del Servicio Postal de Estados Unidos (USPS) en Manhattan, Nueva York, Estados Unidos. (REUTERS/Andrew Kelly/Archivo)A diferencia de la mayoría de las entidades federales, el USPS no recibe financiación directa del Estado y depende casi exclusivamente de la venta de servicios postales y de envío a consumidores y empresas. Esta particularidad obliga a la agencia a ajustar sus tarifas para asegurar la sostenibilidad de sus operaciones.
El director general de Correos, David Steiner, enfatizó la necesidad de buscar nuevas fuentes de ingresos y de impulsar cambios en la política pública para mejorar el modelo de negocio de la entidad. Por su parte, el director financiero Luke Grossmann señaló que los resultados financieros reflejan las dificultades derivadas de la estructura de costos obligatoria y la continua disminución del volumen de envíos, aunque reconoció los esfuerzos del USPS por gestionar de manera estricta los gastos bajo su control y utilizar de forma prudente su autoridad para fijar precios.
El proceso de aumento de tarifas aún debe superar la revisión formal de la Comisión Reguladora Postal. Si recibe la aprobación, los nuevos precios impactarán directamente en los costos de envío tanto para empresas como para usuarios particulares en todo Estados Unidos a partir de enero de 2026.
hace 2 horas
1






English (US) ·
Spanish (ES) ·