Esta ciudad es la menos asequible para rentar en Estados Unidos, según un nuevo informe

hace 8 horas 3
En Miami, más del 33En Miami, más del 33 % del ingreso anual promedio se destina a la renta, un porcentaje récord en EEUU. (REUTERS/Marco Bello)

Un reciente análisis de WalletHub puso en evidencia una dura realidad para los habitantes de Miami, Florida: entre 182 ciudades evaluadas, esta urbe encabeza la lista de las menos asequibles en términos de renta. A pesar de ser conocida como la “Ciudad Mágica”, el costo de arrendar en esta urbe se posiciona como un gran desafío financiero para sus residentes.

Según el informe, al menos un 33,48 % de los ingresos familiares anuales promedio se destina a cubrir el precio promedio de la renta anual en Miami. En términos absolutos, esto equivale a un gasto de 19.884 dólares sobre un ingreso promedio de aproximadamente 59.390 dólares.

En contraste, en las ciudades más asequibles, el costo de la renta puede representar tan solo un 15 % de los ingresos anuales medianos, reportó la firma. Esto representa una importante desventaja económica para quienes viven en áreas con rentas elevadas.

La diferencia entre los extremos queda clara al observar los datos proporcionados por WalletHub. Mientras que Miami lidera la lista de las ciudades con mayor inequidad entre ingresos y costos de renta, las urbes más asequibles de Estados Unidos están ubicadas en estados con menor densidad poblacional como Dakota del Norte, Dakota del Sur y Wyoming.

La ciudad más asequible, según el informe es Bismarck, en Dakota del Norte, donde el alquiler anual promedio representa solo un 15,34 % de los ingresos anuales promedios de los hogares. En ciudades como Bismarck, el dinero que se ahorra en rentas puede destinarse a ahorros futuros o fondos de emergencia, sostuvo la firma económica.

Le siguen Sioux Falls, Dakota del Sur, con un porcentaje del 15,95 %, y Cheyenne, Wyoming, donde los habitantes destinan un 16,09 % de sus ingresos a pagar la renta. Estas localidades cuentan con poblaciones que no superan los 210.000 habitantes, mientras que Miami, con más de 455.000 residentes, enfrenta una presión demográfica mucho mayor.

En el análisis del ranking compartido, ciudades como Fargo (Dakota del Norte), Charleston (Virginia Occidental) y Casper (Wyoming) también aparecen entre las primeras siete posiciones, destacándose por su relativo equilibrio financiero para los residentes. Para tener una aproximación sobre estas cifras: en Charleston, por ejemplo, el porcentaje de ingresos dedicado al alquiler es del 16,7 %. En cambio, en Miami, los números duplican estos valores.

El informe subraya además que el alto costo de la renta “limita la capacidad de los inquilinos para ahorrar y destinarlos a necesidades a largo plazo como comprar una vivienda”, de acuerdo con WalletHub. Esto pone de manifiesto los desafíos económicos que enfrentan los residentes en las ciudades menos asequibles.

Los altos costos en MiamiLos altos costos en Miami comprometen el ahorro y limitan a sus residentes en la planificación financiera. (Imagen Ilustrativa Infobae)

NBC News también resalta cómo estas cifras reflejan una problemática que trasciende los datos duros. Miami, conocida por su turismo y su atractivo estilo de vida, se enfrenta a una creciente crisis de asequibilidad. A pesar de sus playas y su clima cálido, el vivir en esta ciudad supone una carga económica significativa.

Según WalletHub, en áreas como Bismarck o Sioux Falls, las diferencias en el costo de vida ofrecen una ventaja financiera palpable para los residentes. Sin embargo, esto no implica necesariamente que resulten ciudades deseables para quienes buscan el tipo de vida que Miami ofrece. El desafío, entonces, radica en crear políticas que permitan a los residentes de ciudades como esta tener acceso a rentas más equilibradas con sus ingresos.

Leer artículo completo