No todos los congresistas de Fuerza Popular estaban a favor de vacar a Dina Boluarte. El parlamentario fujimorista Ernesto Bustamante recordó la reunión de bancada en la que se decidió la destitución de la exmandataria y reconoció que no se la vacó por “incapacidad moral”.
Bustamante señaló que, al igual que él, otros colegas de su partido tampoco estaban de acuerdo con la salida de Dina Boluarte del Gobierno, pero que se impuso la mayoría y, por ese motivo, se acordó votar en bloque a favor de la vacancia.
“No estábamos de acuerdo (con la vacancia), pero luego del debate y de la votación, eh, la votación mayoritaria era para que procediéramos con la vacancia y todos votamos en bloque por la vacancia”, indicó en Canal N.
Asimismo, admitió que no existió un motivo específico —como el caso Rolex o las cirugías estéticas— que desencadenara la destitución, sino más bien una sensación general de desgobierno que aceleró la salida de Boluarte Zegarra.

“Esta vez no hubo realmente ninguna situación específica tipo Rolex o tipo operaciones quirúrgicas. No hubo realmente una verdadera incapacidad moral permanente específica. No lo hubo. (...) Lo que hubo es un desgobierno, una incapacidad de gobierno. Uno no puede vacar a un presidente porque un acto de gobierno resultó mal”, agregó.
El legislador también negó que su partido haya mantenido una alianza o brindado algún tipo de blindaje a la expresidenta, aunque precisó que lo que se buscaba era “proteger la institucionalidad”.

Bustamante reconoció que, tras la reunión de emergencia de la bancada naranja, se acordó que ningún integrante del partido asumiría la presidencia del Congreso ni formaría parte de la Mesa Directiva, y que esa decisión se incluyó en el comunicado público.
Sin embargo, surgió la interrogante sobre por qué Fernando Rospigliosi continúa en el cargo. Al respecto, Bustamante admitió que el documento “se redactó de manera acelerada”, pues el partido tenía la urgencia de fijar posición tras la votación.
ARCHIVO - La candidata presidencial Keiko Fujimori habla en una conferencia de prensa en Lima, Perú, el 12 de junio de 2021. (AP Foto/Martín Mejía, Archivo)“Se fraseó mal ese comunicado por apuretes. La idea de sacar el comunicado ya era que teníamos que pronunciarnos con rapidez, para mostrar que teníamos ahora sí la voluntad política de vacar a la señora Boluarte. Pero se redactó mal”, señaló.
Fuerza Popular anunció que no formará parte del gobierno de transición que se instale tras la vacancia de Dina Boluarte, aprobada el 9 de octubre por el Congreso. En un comunicado difundido ese mismo día, el partido liderado por Keiko Fujimori precisó que su respaldo al proceso de sucesión constitucional en diciembre de 2022 —tras el golpe de Estado de Pedro Castillo— se debió “al respeto por el orden constitucional y la estabilidad democrática”, y no a una identificación con la entonces vicepresidenta.
El extitular del Congreso Jose Jeri, en el centro, recibe la banda presidencial del legislador Fernando Rospigliosi, a la izquierda, mientras asume como presidente interino en Lima, Perú, el viernes 10 de octubre de 2025. (AP Foto/John Reyes)La agrupación señaló que, a lo largo de su gestión, Boluarte “no ha tomado medidas efectivas contra la criminalidad”, pese a haber contado con facultades legislativas otorgadas por el Parlamento. “El Perú no puede seguir sumido en la inseguridad y la falta de liderazgo. Aunque reste poco tiempo para concluir su mandato, no podemos permitir ni una víctima más”, se lee en el documento.
hace 2 semanas
7








English (US) ·
Spanish (ES) ·