El mandatario turco remarcó que su país está cerca de erradicar al terrorismo (Europa Press)El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, afirmó este miércoles que el país “está más cerca que nunca” de alcanzar el objetivo de “una Turquía libre de terrorismo”, tras los últimos avances en el proceso de paz con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK).
El mensaje se produce luego de la histórica decisión del PKK, anunciada en mayo, de disolución con el objetivo de concluir más de cuatro décadas de lucha armada.
Erdogan, en un discurso ante parlamentarios del Partido Justicia y Democracia (AKP) y recogido por la agencia estatal Anatolia, declaró: “Tenemos un único objetivo: eliminar la daga sangrienta de la espalda de nuestra nación. Estamos más cerca que nunca de lograrlo”.
Además, marcó que “la ganadora” de todo el proceso “será Turquía”. “La ganadora será la hermandad”, insistió frente a los legisladores.
El mandatario remarcó su confianza en la comisión parlamentaria encargada de los trabajos de paz, instando a que “continúe este proceso” con “una base constructiva, prudente y conciliadora”. Erdogan insistió en que es momento de acabar con la lacra del terrorismo, reconociendo que la responsabilidad es compartida por todos los sectores del país.
Erdogan aseguró que Turquía está cada vez más cerca de ser una nación "libre de terrorismo"Las declaraciones del presidente turco llegan después de que Devlet Bahceli, líder del ultranacionalista Partido del Movimiento Nacionalista (MHP) y aliado clave de Erdogan, planteara la necesidad de permitir el acceso del encarcelado líder del PKK, Abdullah Ocalan, para que pueda dirigirse al Parlamento y aportar a la negociación del proceso de paz.
Semanas atrás, Erdogan señaló que el proceso de paz en Turquía había ingresado en una nueva encrucijada y llamó a la colaboración de todos los sectores. “Parece que hemos llegado a una nueva encrucijada (...) en este camino. Todo el mundo debe arrimar el hombro en este asunto, apoyar el proceso y centrarse en contribuir lo máximo posible”.
Erdogan calificó como “constructivo” el último encuentro con representantes del Partido por la Igualdad y la Democracia Popular (DEM), formación prokurda que participaba en el proceso como mediador.
Por su parte, el PKK anunció el lunes la retirada de sus fuerzas de una zona montañosa de Irak situada cerca de la frontera con Turquía. El comunicado de la organización destacó que “este nuevo paso servirá para solucionar la cuestión kurda y contribuirá a la paz y la democratización de Turquía”, y explicó que la decisión se toma tras pactar en octubre la necesidad de “ciertos ajustes para evitar enfrentamientos en puntos de la frontera en los que había riesgo de confrontación”.
El PKK anunció la retirada de sus fuerzas de una zona montañosa en Irak cerca de la frontera con Turquía (Europa Press)“Durante la tarde del 16 de noviembre, nuestras fuerzas que suponían un riesgo de conflicto en la zona de Zap han sido retiradas a otras zonas adecuadas”, aclaró en el comunicado el Movimiento para la Libertad del Kurdistán—nombre adoptado tras la disolución del PKK en mayo.
“Tras la retirada de nuestras guerrillas dentro de las fronteras de Turquía que suponían un riesgo de conflicto, esta retirada y ajuste en la zona de Zap es una contribución práctica importante para el desarrollo y el éxito del proceso de paz y sociedad democrática desarrollado por el líder Abdulá Ocalan”, agregó la organización.
(Con información de Europa Press)
hace 5 horas
2







English (US) ·
Spanish (ES) ·