El triatlón más alto del mundo reunirá a 200 atletas en Puno este 23 de noviembre

hace 9 horas 1
Inkaman se realizará el 23Inkaman se realizará el 23 de noviembre de 2025 en Puno, a 3,830 metros sobre el nivel del mar, considerado el triatlón olímpico más alto del mundo

El triatlón olímpico considerado el más alto del mundo, Inkaman, se disputará el próximo domingo 23 de noviembre de 2025 en la región surandina y quechua de Puno, a 3,830 metros sobre el nivel del mar.

En esta edición, la organización limitará la participación a 200 cupos para deportistas llegados de Perú, Chile, Ecuador, Bolivia, Eslovenia, Brasil y el Reino Unido, según indicó a Infobae Perú su director ejecutivo, Edgardo Salas.

Agregó que Chucuito, sede del evento, espera recibir visitantes durante varios días, con una expectativa de movimiento económico superior a los 100 mil soles y repercusión en localidades cercanas como Luquina, Karina y Churo.

Avalado por la Federación Peruana de Triatlón, Inkaman ofrece tres distancias: supersprint, sprint y olímpico. Los triatletas podrán inscribirse de forma individual o en equipos de relevos, en categorías masculina, femenina o mixta. “Se suma este año la posibilidad de inscripción para atletas paralímpicos federados”, precisó Salas.

Chucuito, sede principal, espera unChucuito, sede principal, espera un impacto económico superior a 100 mil soles y dinamismo turístico en localidades como Luquina, Karina y Churo

Desde 1995, el certamen impone un reto especial en condiciones extremas: 1,500 metros a nado, 40 kilómetros en bicicleta y 10 kilómetros de carrera a casi 4,000 metros de altitud, escenario que reduce el oxígeno disponible en un 30%. La menor presión atmosférica y la reducción del viento hasta en un 75%, sin embargo, mejoran el rendimiento en algunas etapas del circuito.

La competencia tendrá lugar en la playa de Karina, dentro de la península de Chucuito, a la vera del Titicaca, el lago navegable más alto del mundo.

El segmento de natación quedará delimitado por dos triángulos de boyas diferenciadas por colores: uno de 750 metros y otro de 400 metros de perímetro. Todos los participantes avanzarán en sentido antihorario, dejando las boyas a su derecha.

El circuito desafía a losEl circuito desafía a los competidores en condiciones extremas, incluye natación, ciclismo y carrera a gran altitud

La fase de ciclismo utiliza un tramo asfaltado y plano entre Karina y Churo, de 2,5 km, con curvas en “S” y zonas de visibilidad limitada donde está prohibido adelantar. Por su parte, la carrera pedestre parte de playa Karina hacia Luquina, en un recorrido asfaltado de 1,25 km que contempla una ligera pendiente central.

Puno dispone de cinco destinos certificados con el sello internacional Safe Travels, que se distribuyen en 22 circuitos turísticos e incluyen 98 atractivos en total.

Leer artículo completo