Varias personas pasean por la nieve, a 23 de marzo de 2025, en Pedrafita do Cebreiro, Lugo. (Carlos Castro / Europa Press)Tras el paso de la borrasca Claudia, que este lunes empieza a alejarse de España, llega un frío intenso. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé una brusca bajada del mercurio, que dejará mínimas por debajo de los cero grados y máximas que no alcanzarán los 10 grados en la mitad norte de la península. El frío será el protagonista y, con él, llegarán las nevadas en cotas bajas.
El portavoz del organismo público, Rubén del Campo, detalla que este tiempo “con temperaturas propias del invierno” se debe a la llegada de una masa de aire ártico, que va a provocar el descenso térmico a partir del martes, día en que comenzarán a registrarse heladas. El descenso térmico será progresivo y continuará en las jornadas siguientes, de manera que entre el jueves y el sábado estas heladas se extenderán a buena parte del interior peninsular. Los termómetros marcarán valores “muy fríos” para esta época, entre cinco y diez grados por debajo de lo normal. Pero, de cara al domingo, volverán a subir y ya para principios de la próxima semana es probable, según del Campo, que ya sean temperaturas normales. Y en cuanto a las precipitaciones, quedarán en acotadas al norte, a Cataluña y Baleares, pero se extenderán algo más a partir del jueves. Además, comenzará a bajar la cota de nieve. “Veremos nevadas no solo en montañas, sino también en zonas más bajas”, señala. No obstante, este lunes las lluvias seguirán afectando a buena parte del país.
Durante esta jornada, continuarán las lluvias en Extremadura y Andalucía con los restos de la borrasca Claudia. En el entorno del estrecho, además, estas lluvias todavía podrán ser fuertes. Por otro lado, habrá cielos nubosos en el Cantábrico y Pirineos por la llegada de un frente, con lluvias, que a partir de la tarde también podrían llegar a Cataluña y al entorno de las islas Baleares y ser localmente fuertes. No obstante, el nivel máximo de alerta por fenómenos meteorológicos adversos de la Aemet es amarillo, que implica “riesgo bajo”. Afecta a a la costa asturiana, la provincia de Sevilla, el litoral de Cádiz, la ciudad de Ceuta y las islas de Mallorca y Menorca, donde se esperan lluvias que dejen 20 litros de agua por metro cuadrado en una hora. También esta en alerta por mala mar la costa de Girona por viento del norte y noroeste de 50 a 60 kilómetros por hora y olas de 2 a 3 metros. Durante esta jornada, las temperaturas diurnas serán un poco más bajas, pero todavía dentro de lo normal para la época del año.
El martes, de madrugada, todavía podrían continuar los chubascos fuertes en el entorno a Baleares, en puntos de Cataluña y del litoral mediterráneo del levante, pero en general será una jornada sin precipitaciones. Llegarán vientos del norte, que soplarán con intensidad en el nordeste peninsular y las temperaturas empezarán la caída en picado. De hecho, habrá ya heladas nocturnas en el interior de la península, sobre todo en el norte y zona centro. “Heladas que serán más intensas en zonas de montaña, pero en áreas de páramos, ya se podrá bajar hasta los cinco grados bajo cero”, apunta el portavoz de la Aemet. Soria capital, por ejemplo, amanecerá a tres grados bajo cero. Es más, según la previsión, a primeras horas de la tarde, en la meseta norte no se alcanzarán los diez grados.
El frío se irá extendiendo por la península y Baleares el miércoles. Buena parte del norte y centro del país amanecerá bajo cero: Teruel rozará los -5 grados, Madrid los 0 grados y en Tarragona se esperan solo 5 grados. En las horas centrales del día, el termómetro no alcanzará los 10 grados en la península. Tan solo en puntos del sur de la Comunidad Valenciana, puntos de la Región de Murcia y de Andalucía se acercarán a los 20 grados de máxima. En cuanto a las lluvias, el miércoles un frente dejará precipitaciones en el tercio norte peninsular, más intensas y persistentes a partir de la tarde, con una cota de nieve que a últimas horas bajará hasta los 800 metros.
El jueves y el viernes llegará un “nuevo pulso” de aire frío, con descensos de la temperatura tanto nocturna como diurna esos dos días. Las heladas se generalizarán y serán más intensas. “Hablaremos de temperaturas prácticamente de pleno invierno”, advierte del Campo. En buena parte de la meseta norte se bajará a valores de entre dos grados bajo cero a cuatro grados bajo cero y tiempo muy frío también durante el día, pues en algunas capitales de provincia podrían incluso quedar por debajo de los cinco grados de temperatura máxima, como es el caso de Burgos, Cuenca, León, Pamplona, Teruel o Vitoria. Madrid, por ejemplo, alcanzará solo siete grados.
Estos vientos del norte arrastrarán humedad y dejarán precipitaciones abundantes estos días en el tercio norte de la península, con una cota de nieve que además bajará hasta solo los 500 metros. También podrá haber chubascos fuertes en zonas de Cataluña y de Baleares. Las nevadas serán copiosas en las montañas de la mitad norte y con esa cota de nieve “tan baja” también podrán afectar a zonas aledañas más bajas, señala del Campo.
“Ya el sábado amaneceremos con heladas intensas en amplias zonas, pero a partir del domingo es probable que llegue aire más templado con una subida notable de las temperaturas y ya estas temperaturas quedarán en valores normales entre ese día y el lunes de la semana que viene”, avanza el portavoz.
hace 2 horas
1








English (US) ·
Spanish (ES) ·