El nuevo jefe de Estado de Madagascar nombró el lunes a un primer ministro civil, tras el golpe militar de la semana pasada que obligó a la huida del ex presidente Andry Rajoelina.
El coronel del ejército Michael Randrianirina, quien anunció el martes la toma del poder por parte de los militares tras el impeachment de Rajoelina por deserción tras semanas de protestas, prestó juramento como presidente el viernes.
Randrianirina prometió un cambio radical y nuevas elecciones en la nación insular asolada por la pobreza, donde la indignación por los cortes de electricidad crónicos desencadenó las manifestaciones del mes pasado que rápidamente se convirtieron en un movimiento antigubernamental masivo.
Tras consultas con la asamblea nacional, Randrianirina eligió el lunes a Herintsalama Rajaonarivelo, figura del sector privado y expresidente del banco malgache BNI, como nuevo primer ministro. Rajaonarivelo contaba con “las habilidades, la experiencia, pero también con relaciones con organizaciones internacionales de otros países que colaborarán con Madagascar”, afirmó Randrianirina.
El nuevo presidente prometió un gobierno civil y la colaboración con “todas las fuerzas impulsoras de la nación” tras el golpe militar, rechazando las acusaciones de la semana pasada de haber liderado un golpe de Estado.
El lunes, declaró que la elección del primer ministro había “seguido escrupulosamente la Constitución”.
Randrianirina lideró la unidad militar CAPSAT que se amotinó el 11 de octubre, condenando la violencia de las fuerzas de seguridad de Rajoelina contra los manifestantes antigubernamentales y uniéndose a las manifestaciones en la capital, Antananarivo.
Esto marcó un punto de inflexión en el levantamiento que duró semanas, lo que llevó a Rajoelina a huir del país.
Según informes de prensa, el expresidente derrocado fue evacuado el domingo a bordo de un avión militar francés que lo trasladó a la isla francesa de Reunión, desde donde viajó a Dubái. Los partidarios de Rajoelina condenaron la toma de poder, que fue respaldada por el tribunal constitucional.
Madagascar se suma así a la lista de excolonias francesas bajo control militar desde 2020, junto a Mali, Burkina Faso, Níger, Gabón y Guinea.
Es además la tercera transición militar en el país desde su independencia de Francia en 1960, después de los golpes de 1972 y 2009.
A pesar de sus riquezas naturales y biodiversidad, Madagascar sigue siendo uno de los países más pobres del mundo, con alrededor del 80% de su población de 32 millones viviendo en la pobreza, según el Banco Mundial.