Un año después, el recuerdo a las víctimas de la DANA y el actual estado de la reconstrucción de los pueblos afectados acaparan portadas. La tarde de este miércoles se celebrará el funeral en honor a los 229 fallecidos. La tragedia exigía la intervención del Ejército, pero las discusiones políticas sobre quién debía pedir u ordenar su despliegue ralentizaron su llegada al terreno.
Desde que comenzaron a liderar las labores de rescate hasta pasados 365 días del desastre, más de 30.000 militares, miles de vehículos y diversas unidades han participado en los trabajos de auxilio, seguridad o reconstrucción. La Unidad Militar de Emergencias (UME) empleó sus medios adaptados a los grandes desafíos naturales, y todo tipo de efectivos del Ejército se unieron al rescate.
Junto a las decenas de miles de profesionales de las Fuerzas Armadas, efectivos de la Policía Nacional, Guardia Civil, Protección Civil o voluntarios tuvieron que coordinarse, con grandes desafíos superados y momentos de dudas por la disputa entre comunidad y Gobierno por las competencias y orden de solicitud u ofrecimiento.
En el mes de julio, se reconoció la labor de los profesionales a través de una medalla conmemorativa. En este acto, presidido por Margarita Robles, que ensalzó su trabajo en el que “arriesgaron sus vidas”, se ofrecieron cifras actualizadas del despliegue militar. Las intervenciones, en este momento, superaban las 13.000 e incluían labores como rescate de víctimas, habilitación de accesos, retirada de vehículos o brindar apoyo sanitario, psicológico y logístico a la población.
Un total de 33.885 militares participaron en estas operaciones, llegando a coincidir hasta 8.600 efectivos movilizados en un solo día. Para las distintas tareas se desplegaron 2.275 medios, entre los que figuraban 961 vehículos ligeros, 49 unidades de transmisiones, 107 autobombas, 501 vehículos pesados y 38 ambulancias.
También se incorporaron 34 equipos para extracción de agua y lodos, 14 grúas de gran capacidad, 25 embarcaciones, 30 drones, 12 helicópteros y cuatro buques. Con este despliegue, las fuerzas armadas recorrieron más de 12 millones de kilómetros por carretera y acumularon 1.670 horas de vuelo.
Durante los primeros días de la DANA, muchas personas demandaban al borde de la desesperación la llegada de más militares. Según el general Jefe de la UME, Javier Marcos, el martes que comenzó el desastre, a las 15:41, sus efectivos ya comenzaban a llegar, al observar que “la situación se estaba poniendo francamente difícil”. Sin embargo, oficialmente, pasarían dos días hasta que se solicitara una intervención mayor del Ejército.
El Gobierno comunicó el jueves 31 de octubre que Carlos Mazón había pedido más efectivos sobre el terreno, mientras que el presidente de la Generalitat aseguró que, desde el primer momento, había pedido “la mayor ayuda posible”, esperando un envío de tropas y vehículos desde la primera hora del desastre.
Tras un año, la reconstrucción se encuentra bajo la mayoría de focos. El Gobierno cifra en cerca de 8.000 los millones de euros aportados, mientras que la administración de Mazón demanda que falta una parte mayor. Sin el trabajo de profesionales y voluntarios, la vuelta a lo más parecido a una normalidad es imposible.
hace 2 semanas
10








English (US) ·
Spanish (ES) ·