MIAMI.- El gobierno de EEUU implica a más países en su ofensiva internacional contra el Cartel de los Soles y otros grupos del narcotráfico, por el que ha reforzado su presencia naval en el Caribe, pero excluyó, de momento, a España, según informa el diario español ABC.
Una de las razones es el expresidente socialista español, José Luis Rodríguez Zapatero, aliado del régimen de Nicolás Maduro de Venezuela
El secretario de Estado, Marco Rubio, se encuentra en conversaciones con sus aliados de América del Norte: México y Canadá, así como con gobiernos europeos de Italia, Reino Unido y Francia, afirmaron fuentes diplomáticas consultadas, dice la publicación.
La idea de Rubio es sumar esfuerzos militares. España, de momento, queda fuera de las conversaciones, afirma.
Coalición de EEUU en avance
Esta semana, Rubio, durante una reunión de Gabinete presidida por Donald Trump, afirmó que EEUU avanza en la construcción de una coalición internacional contra los cárteles “narcoterroristas”, como el Cártel de los Soles.
En esta coalición se encuentra Francia que fortaleció su presencia militar en el Caribe con un variado equipo naval por seguridad a Guadalupe y Martinica, entre otros territorio de dominio francés.
Rubio destacó el trabajo conjunto de países de América Latina y el Caribe para enfrentar el narcotráfico y mencionó a Paraguay, Argentina, Guayana, y Trinidad y Tobago, los dos primeros alineados contra el Cártel de los Soles, al declararlo organización terrorista y que están liderados por Maduro y su ministro Diosdado Cabello, según EEUU.
En un nueva declaración, este miércoles la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt afirmó que Trump "está preparado para usar todos los medios del poder estadounidense y evitar que las drogas inunden nuestro país y traer a los responsables ante la justicia".
España fuera de la ofensiva
Dos razones han alentado las tensiones en la relación entre los gobiernos de EEUU y España, en las últimas semanas, señala el diario de Madrid.
Una de estas es, especialmente, el acuerdo de Pedro Sánchez con China, rival geopolítico de Donald Trump, en la contratación de la empresa Huawei para que gestione y almacene “datos sensibles relacionados con las escuchas policiales”.
Ante este hecho, la semana pasada dos congresistas de EEUU suscribieron una carta, recogida por el medio, en la cual expresaron su preocupación por los vínculos del gobierno español con la empresa tecnológica china y señalaron que esos acuerdos son un riesgo para la seguridad norteamericana.
El otro elemento de “fricción” es la relación de Rodríguez Zapatero con el régimen de Maduro, un vínculo de vieja data que inició con Hugo Chávez durante sus dos mandatos (2004-2008/2008-2001) y que se profundizó con Maduro y su régimen.
Zapatero, el gran animador del Grupo de Puebla que concentra figuras de la izquierda latinoamericana, “guardó silencio absoluto cuando el año pasado Maduro se aferró al poder y no reconoció el triunfo opositor”, del candidato Edmundo González, presidente electo, y de la líder de ese proceso, María Corina Machado, en las elecciones del 28 de julio de 2024.
FUENTE: ABC con información de Redacción DLA