BOGOTÁ - El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este jueves la “militarización” de la frontera con Venezuela, en la convulsa región del Catatumbo, donde aseguró que ya operan unos 25,000 efectivos con el objetivo de “reducir al máximo las fuerzas de la mafia” y frenar el tráfico de drogas.
“No es la tierra la que le gana a la mafia, es la coordinación entre los dos Estados quien lo logra”, señaló Petro en redes sociales, al confirmar que trabaja en conjunto con el régimen de Nicolás Maduro, recientemente designado por Estados Unidos como organización terrorista debido a sus vínculos con el narcotráfico.
El anuncio ocurre pocos días después de que el régimen de Maduro informara el despliegue de 15,000 militares adicionales en la franja limítrofe, bajo el mando del ministro de Defensa Vladimir Padrino López y de Diosdado Cabello, número dos del chavismo. Ambos fueron señalados por Washington como parte de la estructura del denominado Cártel de los Soles.
"Narcotráfico"
El reforzamiento militar en la frontera coincide con la escalada de tensión entre Venezuela y Estados Unidos, tras el arribo de buques de guerra estadounidenses al Caribe como parte de una ofensiva antinarcóticos.
La Casa Blanca reiteró que la Administración Trump “está preparada para usar cualquier elemento del poder de Estados Unidos” para llevar ante la justicia a los responsables del tráfico de drogas desde Venezuela, sin descartar la vía militar.
Con este anuncio, Petro vuelve a alinearse con el régimen chavista en un momento en que varios países de la región —entre ellos Paraguay, Ecuador y Argentina— han declarado al Cártel de los Soles como organización terrorista, en coordinación con la estrategia de seguridad hemisférica impulsada por Washington.
FUENTE: Con información de Europa Press