EEUU anuncia nuevas sanciones por la violencia de bandas en Haití

hace 8 horas 1

PUERTO PRÍNCIPE - El Gobierno de Estados Unidos incorporó este viernes a dos personas a su lista de sanciones por su presunta vinculación con las bandas armadas que operan en Haití, entre ellos un exagente policial involucrado en el asesinato del presidente Jovenel Moïse, ocurrido en 2021, quien había logrado escapar de prisión el año pasado.

Uno de los sancionados es Dimitri Hérard, exjefe de seguridad de Moïse, condenado por su participación en el magnicidio y señalado ahora por colaborar con la coalición criminal Viv Ansanm. Esta alianza agrupa a varias pandillas, entre ellas Bel Air, liderada por Kempes Sanon, quien también fue incluido en la lista negra del Departamento del Tesoro.

"Bandas terroristas"

El director de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), Bradley T. Smith, advirtió que Washington continuará aplicando medidas contra “las bandas terroristas violentas que ponen en peligro a la población haitiana” y que son responsables de una “campaña de violencia, extorsión y terror” en el país caribeño.

La violencia sigue siendo uno de los principales desafíos de Haití, sumido en un vacío político e institucional desde el asesinato de Moïse. La ONU estima que en el país circulan unas 500.000 armas ilegales, pese a las restricciones internacionales sobre el comercio de armamento.

La crisis de seguridad ha intensificado el deterioro humanitario. Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), más de 1,4 millones de haitianos viven actualmente desplazados dentro del territorio, una cifra récord que representa un aumento del 36 % en comparación con los datos registrados a finales de 2024.

Haití-violencia

 Más de 60.000 personas han sido desplazadas en un mes en Puerto Príncipe, la capital de Haití, que se encuentra sitiada por el recrudecimiento de la violencia pandillera que asola el país, según informó la OIM, la agencia de las Naciones Unidas para la migración, el 18 de marzo.

Más de 60.000 personas han sido desplazadas en un mes en Puerto Príncipe, la capital de Haití, que se encuentra sitiada por el recrudecimiento de la violencia pandillera que asola el país, según informó la OIM, la agencia de las Naciones Unidas para la migración, el 18 de marzo.

Foto de Clarens SIFFROY / AFP

FUENTE: Con información de Europa Press

Leer artículo completo