Donald Trump pidió que se divulgue toda información “creíble” sobre el caso de Jeffrey Epstein

hace 15 horas 5
El presidente de EEUU, DonaldEl presidente de EEUU, Donald Trump (REUTERS)

El presidente estadounidense Donald Trump solicitó este martes que el Departamento de Justicia (DOJ) publique toda la información “creíble” de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein, en medio de crecientes críticas de sus partidarios más fieles. El reclamo surgió después de que un memorando del DOJ y el FBI, divulgado la semana pasada, descartó la existencia de una supuesta “lista de clientes” de Epstein y reiteró que el financiero se suicidó en una cárcel de Nueva York en 2019 antes de ser juzgado por tráfico sexual.

En declaraciones públicas desde la Casa Blanca, Trump elogió el desempeño de su fiscal general, Pam Bondi, ante los cuestionamientos sobre el manejo del caso. “La fiscal general lo ha gestionado muy bien”, indicó el mandatario al ser consultado por la prensa, y enfatizó que la decisión sobre la publicación de documentos recaería en Bondi. “Lo que ella considere creíble, debería publicarlo”, señaló.

La presión sobre la administración Trump proviene especialmente del núcleo de su movimiento Make America Great Again (MAGA), cuyos miembros más radicales sostienen que el gobierno encubre detalles sensibles sobre los crímenes de Epstein para proteger a figuras poderosas tanto de la política como de Hollywood. Estos simpatizantes insisten en que no dejarán de exigir la publicación completa de los archivos hasta que se expongan los secretos más oscuros de la red de Epstein.

El DOJ y el FBI declararon en su memorando que no existen pruebas de la existencia de una “lista de clientes” ni de supuestos chantajes a personalidades influyentes, y desestimaron la versión de que Epstein fuera asesinado, confirmando la hipótesis de suicidio. El documento también manifestó que no se difundiría más información sobre la investigación, paso que provocó aún más inquietud entre los sectores conservadores, que citaron compromisos previos del gobierno de Trump de revelar la verdad sobre el caso.

La fiscal general de EEUU,La fiscal general de EEUU, Pam Bondi (REUTERS)

A lo largo de los últimos días, importantes figuras del entorno MAGA como Jack Posobiec y Laura Loomer han redoblado las demandas de transparencia, cuestionando la integridad de Bondi y pidiendo incluso que renuncie a su puesto. Loomer propuso la designación de un fiscal especial para indagar el tratamiento dado a los archivos del caso Epstein. En redes sociales, el ex asesor de seguridad nacional de Trump, el teniente general retirado Michael Flynn, se sumó a los pedidos de esclarecimiento, advirtiendo que evitar respuestas podría dificultar el manejo de otras crisis nacionales.

Trump, por su parte, utilizó su plataforma Truth Social para intentar desviar la atención hacia los demócratas, instando a sus seguidores a dejar de “mirar una y otra vez los mismos viejos documentos inspirados por la izquierda radical sobre Jeffrey Epstein”. El mandatario también agradeció el trabajo de Bondi y denunció que “personas egoístas” intentaban dañar su administración “todo por un sujeto que nunca muere, Jeffrey Epstein”.

Las tensiones internas se han manifestado también en el seno del gobierno, donde medios estadounidenses han reportado desacuerdos entre Bondi y el subdirector del FBI, Dan Bongino. Loomer afirmó el viernes que Bongino “pensaba seriamente en renunciar”, aunque continuó en su cargo el lunes según fuentes citadas bajo anonimato. Por su parte, el director del FBI, Kash Patel, calificó como “teorías de conspiración” las versiones que apuntaban a su posible dimisión.

Diversos expertos en teorías de conspiración, como Matt Dallek de la Universidad George Washington, han advertido que la propagación de rumores infundados suele dificultar la gobernabilidad y desviar el foco de las labores principales del gobierno. Dallek señaló que difundir teorías de conspiración como estrategia política implicaba riesgos, pues, ante la falta de respuestas, los votantes pueden volverse críticos con los propios promotores de tales narrativas.

El representante Jared Moskowitz (demócrataEl representante Jared Moskowitz (demócrata por Florida) muestra una foto de Donald Trump con el fallecido delincuente sexual Jeffrey Epstein durante una reunión del Comité de Supervisión y Rendición de Cuentas de la Cámara de Representantes en el Capitolio el 10 de enero de 2024 (REUTERS/Kevin Lamarque)

En el ámbito político, representantes demócratas aprovecharon la polémica para solicitar la publicación de todos los archivos relacionados con Epstein. Algunos insinuaron que la reticencia de la Casa Blanca podría estar relacionada con posibles menciones a Trump o asociados cercanos en los documentos, lo que añadió presión sobre la administración republicana en pleno año electoral.

Voces dentro del movimiento conservador advirtieron consecuencias políticas si el gobierno no responde a las demandas de transparencia. El comentarista Steve Bannon aseguró durante la Cumbre de Acción Estudiantil de Turning Point USA que el movimiento MAGA podría perder hasta “el 10%” de su base si Trump no libera la totalidad de los archivos sobre Epstein.

Mientras tanto, especialistas en estudios de conspiración como Josephine Lukito, de la Universidad de Texas en Austin, señalaron que la publicación de información adicional no garantiza la desaparición de las narrativas infundadas entre los grupos más radicalizados de simpatizantes, para quienes ninguna evidencia es suficiente.

(Con información de AFP, AP y EFE)

Leer artículo completo