
Por Jerald Jiménez
16 Jul 2025, 09:26 AM EDT
El primer ministro de Canadá, Mark Carney, expresó este miércoles que cualquier acuerdo comercial con Estados Unidos probablemente incluirá la imposición de algunos aranceles, declaraciones que llegan en medio de la tensión en las relaciones comerciales que se intensifica ante las amenazas del presidente Donald Trump.
Antes de una reunión del gabinete en Ottawa, Carney declaró a la prensa que “no hay muchas pruebas en este momento con respecto a las negociaciones de ningún país o jurisdicción” que puedan evitar los aranceles impuestos por el gobierno estadounidense.
El primer ministro afirmó en declaraciones recopiladas por The Wall Street Journal que: “creo que cualquier acuerdo comercial con Estados Unidos posiblemente incluirá algunos aranceles”. Además, expresó su expectativa de que las conversaciones entre ambos países se intensifiquen en las próximas semanas, y reconoció que “el panorama comercial a nivel mundial ha cambiado”.
Las amenazas de Trump y su impacto en Canadá
Las tensiones entre ambos países escalaron luego de que Trump amenazara la semana pasada con imponer un arancel del 35 % a Canadá a partir del 1 de agosto. El mandatario sugirió además que podría ajustar esa cifra si Canadá ayuda a detener el flujo de fentanilo hacia EE.UU. o elimina barreras comerciales. En una carta similar a otras enviadas por Trump esa misma semana, advirtió que si Canadá eleva sus propios aranceles, estos se sumarán al 35 % anunciado inicialmente.
Las recientes amenazas se producen en un momento en el que ambas naciones buscaban evitar una nueva ronda de represalias arancelarias tras el ‘Día de la Liberación’ del 2 de abril, cuando EE.UU. incluyó a Canadá en su lista de gravámenes.
Los productos canadienses enfrentan un gravamen del 50% sobre acero y aluminio, además de un arancel del 25 % sobre vehículos ensamblados en el país. El mandatario ha prometido mantener estas cartas de amenaza hasta lograr acuerdos bilaterales con cada socio comercial.
No solo Canadá ha recibido advertencias; países como Japón, Corea del Sur y Birmania también han sido objeto de misivas similares por parte del gobierno estadounidense.
Con información de EFE
Sigue leyendo:
– Administración Trump despidió a 17 jueces migratorios a pesar de atasco de casos
– Trump declaró que deberían publicar información “creíble” del caso Epstein
– Tramitar una visa a Estados Unidos será más caro desde octubre: ¿cuánto aumentará?