BRASILIA.- La decisión del Gobierno de Brasil de conceder asilo a Nadine Heredia, exprimera dama de Perú, fue condenada por diputados opositores que exigieron explicaciones al canciller Mauro Vieira.
Heredia, esposa del expresidente Ollanta Humala, fue sentenciada a 15 años de cárcel por lavado de dinero en una investigación en la que también fue condenado el dirigente político dentro de un caso que involucra aportes ilícitos de la constructora brasileña Odebrecht.
Los diputados Adriana Ventura y Marcel Van Hattem, del partido Novo, presentaron un requerimiento de información para que el canciller del presidente Luiz Inácio Lula da Silva responda por las circunstancias y razones del otorgamiento de la protección; y explique las bases jurídicas que motivaron la decisión, así como los posibles impactos en las relaciones bilaterales con Perú.
Los diputados también exigieron claridad sobre el futuro de Nadine Heredia en Brasil: si se planea una estancia permanente en el territorio nacional y si hay lineamientos que prevean una posible extradición.
En un comunicado, la Cancillería de Perú dijo que explicó a la administración de Lula da Silva la situación legal de Nadine Heredia. “El Gobierno de la República Federativa del Brasil solicitó la salida de los asilados, invocando los artículos V y XII de la mencionada convención, que señala que el Estado asilante puede pedir la salida del asilado para territorio extranjero y el Estado territorial está obligado a dar inmediatamente, salvo caso de fuerza mayor, las garantías necesarias y el salvoconducto correspondiente”, señalaron.
Impunidad en la región
Por su parte, la ONG Transparencia Internacional condenó la decisión adoptada por el gobierno de Lula da Silva de conceder asilo a la exprimera dama por poner en entredicho el compromiso del país con la lucha contra la corrupción y la impunidad en América Latina.
"Es imperativo que Brasil revise su conducta, tanto en el ámbito interno como en el internacional. La integridad del sistema judicial y la credibilidad de la diplomacia brasileña no pueden verse comprometidas por la protección de actores corruptos. La lucha contra la corrupción requiere respeto a los marcos legales, cooperación entre naciones y rendición de cuentas ante la sociedad”, indicó la ONG en un comunicado.
FUENTE: Con información de Infobae/El Comercio