Diputada de MC rechaza aumento de impuestos a videojuegos: “Nadie se vuelve narco por atrapar Pokémones”

hace 20 horas 99
Iraís Reyes de la TorreIraís Reyes de la Torre pertenece al partido Movimiento Ciudadano. (X @EG_wicho)

La diputada de Movimiento Ciudadano (MC), Iraís Reyes de la Torre, lanzó una contundente protesta en la Cámara de Diputados contra el alza al Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) aplicado a los videojuegos con temática violenta, durante la discusión de la reforma fiscal. Reyes de la Torre rechazó la propuesta argumentando que “nadie se vuelve narco por atrapar pokémones”, y responsabilizó al Estado mexicano por la inseguridad y violencia en el país.

La iniciativa de reforma plantea un incremento al impuesto para videojuegos considerados violentos, bajo el argumento de su influencia potencial en el comportamiento delictivo. Según detalló la diputada en tribuna, no existe una relación directa entre el uso de videojuegos y la violencia real. Afirmó que la fuente principal de inseguridad en México es la incapacidad del Estado para garantizar justicia y paz.

Durante su intervención, Reyes de la Torre utilizó un letrero con la frase: “¡Game Over! A la censura. No a impuestos absurdos”, reiterando su rechazo a la medida. Señaló: “Nadie termina en la delincuencia por lanzar un Fatality en Mortal Kombat. Nadie se convierte en narco por atrapar criaturas en Pokémon. La ficción no produce delincuentes”.

La diputada advirtió que el entretenimiento no provoca violencia, sino que esta surge de un sistema estatal que tolera impunidad. Subrayó: “La violencia la produce un Estado que ha normalizado impunidad, que ha permitido que el crimen crezca y que no ha cumplido con su deber de proteger a la gente”. Reyes de la Torre también cuestionó la efectividad de la reforma fiscal como medida preventiva, al comparar la situación mexicana con la de países como Japón o Corea, donde el consumo de videojuegos es elevado y los niveles de violencia son bajos.

La diputada dijo que losLa diputada dijo que los videojuegos no provocan que la gente se vuelva violenta.  (Freepik)

A criterio de la diputada, la relación propuesta entre consumo de videojuegos y criminalidad carece de sustento. “No hay un videojuego que dispare un arma, no hay consola que secuestre, extorsione o desaparezca personas, no hay partida que destruya el tejido social”, expuso ante el pleno legislativo.

Reyes de la Torre defendió a la comunidad gamer y dijo que se compone de personas diversas y colaborativas, cuya afición promueve la creatividad y la cooperación. Según su intervención, quienes integran este grupo “no necesitan castigo ni estigmas, necesitan que el Estado vea en ellas innovación, no un enemigo del que sacar dinero”.

La diputada hizo un llamado a reconsiderar el enfoque de políticas públicas sobre la violencia juvenil y el consumo de videojuegos, dirigiendo la atención hacia problemáticas estructurales más allá de la industria del entretenimiento digital.

Leer artículo completo