Dictadura cubana amenaza con cárcel a esposa de José Daniel Ferrer

hace 4 horas 53

La represión contra la disidencia cubana se intensifica, tomando como blanco al líder opositor José Daniel Ferrer y a su familia. Este martes, el régimen le negó al preso político el derecho a una llamada telefónica, un día después de impedirle la visita conyugal de su esposa, la doctora Nelva Ismaray Ortega. Estos actos represivos, que buscan incomunicar a Ferrer, son una represalia directa por una carta que el opositor logró sacar de la cárcel la semana pasada, donde expresaba su disposición a exiliarse para proteger a sus seres queridos.

La información sobre las nuevas medidas represivas fue dada a conocer por la hermana de Ferrer, Ana Belkis Ferrer, a través de las redes sociales del opositor. Ella denunció que las autoridades de la prisión de máxima seguridad de Mar Verde, en Santiago de Cuba, continúan con las "amenazas, acoso, provocaciones y robos". El lunes, luego de que se le negara la visita sin justificación, la doctora Ortega se plantó frente al penal, lo que provocó su detención y traslado al Centro de Investigaciones y Operaciones de Versalles por parte de la policía política.

Una vez en las oficinas de la policía política, la doctora Ortega fue grabada sin su consentimiento. Los agentes le comunicaron que se trataba de una "última advertencia" por publicar en redes sociales en contra de las instituciones y autoridades del régimen. Los oficiales fueron explícitos: si aparecía otro video o publicación de Nelva Ismaray Ortega en línea, el proceso de salida del país de la familia de Ferrer se revertiría y ella sería enviada a prisión, una clara acción de coerción para silenciar las denuncias de violaciones de derechos humanos.

La escalada represiva alcanzó también al líder religioso y preso político Loreto Hernández García, quien cumple una condena de siete años por participar en las protestas de julio de 2021. Según denunció su hermano, Jorge Luis García Pérez (Antúnez), un oficial de la prisión de Guamajal, en Villa Clara, amenazó de muerte a Hernández García en la oficina de Orden Interior.

El motivo de la intimidación fue una canción titulada "Loreto y Donaida", compuesta por el exprisionero político Guillermo Pérez Yera en honor a Hernández García y a su esposa, la también expresionera política Pérez Paseiro. El oficial le dijo textualmente a Hernández García: "Dile ahora a tu amigo... que te vayan haciendo otra canción, ya dedicada postmortem, porque te vamos a matar, negro contrarrevolucionario". Este acto se suma a las previas denuncias de golpizas y negación de atención médica que ha sufrido Hernández García por sus múltiples problemas de salud, revelando cómo el régimen usa la intimidación extrema como respuesta a cualquier expresión de solidaridad.

FUENTE: Redacción

Leer artículo completo