Brasil despliega poder militar en la Amazonia con Operación Atlas 2025: 10 mil efectivos, 500 vehículos y aeronaves

hace 3 horas 1

Las Fuerzas Armadas de Brasil completaron la fase final de la Operación Atlas 2025, principal ejercicio militar conjunto del país, que movilizó a más de 10.000 efectivos de la Marina, el Ejército y la Fuerza Aérea. 

Coordinada por el Ministerio de Defensa, la operación se desarrolló en los estados de Roraima y Pará, con el propósito de fortalecer la interoperabilidad entre las tres fuerzas y consolidar la presencia militar en la Amazonia, considerada un área estratégica para la defensa y la soberanía nacional.

LEA TAMBIÉN

Jhon Durán

El lanzamiento de la fase final tuvo lugar el 3 de octubre en la Base Aérea de Boa Vista (BABV), en el estado de Roraima, donde el ministro de Defensa, José Mucio Monteiro Filho, supervisó personalmente las actividades junto a los comandantes de las tres fuerzas. 

Estuvieron presentes el almirante de escuadra Marcos Sampaio Olsen, comandante de la Marina; el general de Ejército Tomás Miguel Miné Ribeiro Paiva; el teniente brigadier del Aire Marcelo Kanitz Damasceno, comandante de la Fuerza Aérea; y el gobernador de Roraima, Antônio Denarium, además de autoridades civiles y militares invitadas.

Ministerio de Defensa de Brasil

La magnitud del operativo exigió recorrer más de 92.000 kilómetros para reunir personal. Foto:Ministerio de Defensa de Brasil.

Durante la ceremonia, el ministro Mucio subrayó que la Operación Atlas representa “uno de los más expresivos marcos en la búsqueda permanente de perfeccionamiento e interoperabilidad de las Fuerzas Armadas”. 

Destacó además que la magnitud del operativo exigió recorrer más de 92.000 kilómetros para reunir personal, vehículos, aeronaves y equipos de diferentes regiones del país en un solo teatro de operaciones.

Componente naval

En el Frente Oriental, con base en Belém (Pará), la Marinha do Brasil (MB) desplegó el Buque Multipropósito Atlântico (A-140), el más grande de América Latina, y el Buque de Desembarco “Almirante Saboia” (G-25). 

LEA TAMBIÉN

Combustible

Ambas unidades realizaron maniobras de transporte de tropas, vehículos y helicópteros, así como patrullas fluviales en el Amazonas. Estas acciones contaron con el apoyo de aeronaves Embraer P-95 Bandeirulha de la Força Aérea Brasileira (FAB), encargadas de misiones de reconocimiento y vigilancia marítima.

La Marina movilizó 2.000 militares, 100 vehículos y 8 helicópteros, además de integrar sus actividades con ejercicios complementarios del Entrenamiento Formosa, realizado en el centro-oeste del país. 

Componente terrestre y aéreo

En Roraima, el Ejército Brasileño y la Fuerza Aérea desarrollaron ejercicios conjuntos en ambientes selváticos, simulando operaciones de combate, movilidad y apoyo logístico en condiciones extremas. 

El componente terrestre utilizó cerca de 500 vehículos blindados y tácticos, incluyendo los APC 6×6 Iveco Guarani, los tanques Leopard, los vehículos Cascavel 6×6 y Guaicurus 4×4, así como sistemas de artillería ASTROS II y obuses autopropulsados M109.

Por su parte, la Fuerza Aérea Brasileña desplegó aeronaves C-105 Amazonas, cazas A-1M y A-29 Super Tucano, helicópteros H-60L Black Hawk y drones Hermes 900, dedicados a misiones de reconocimiento, vigilancia y apoyo aéreo cercano. Estas operaciones fueron coordinadas por el Comando de Operaciones Aeroespaciales (COMAE), responsable de mantener el control y la defensa del espacio aéreo nacional.

Ministerio de Defensa de Brasil

Las unidades participantes ejecutaron una simulación de operaciones de alta complejidad. Foto:Ministerio de Defensa de Brasil.

Demostración operativa

Durante la demostración efectuada en la Base Aérea de Boa Vista, las unidades participantes ejecutaron una simulación de operaciones de alta complejidad, que incluyó infiltración de fuerzas especiales, asaltos aeromóviles, guiado aéreo avanzado y apoyo de fuego con misiles y artillería pesada. 

El Comandante del Ejército, general Tomás Miguel Miné Ribeiro Paiva, destacó que la Operación Atlas “refuerza la presencia militar en la región amazónica y contribuye directamente a la defensa de la soberanía nacional”. 

LEA TAMBIÉN

Preocupación en Brasil por aumento de los casos de intoxicación por bebidas alcohólicas adulteradas

Por su parte, el teniente brigadier Damasceno, comandante de la Fuerza Aérea, señaló que no se realizaba un ejercicio de tal magnitud desde la creación del Ministerio de Defensa hace 26 años, y subrayó la importancia de la operación para identificar futuras necesidades logísticas y tecnológicas.

El ministro José Mucio afirmó que la Operación Atlas es la culminación de un ciclo anual de calificación y certificación militar, que refleja la sinergia entre el Ministerio de Defensa, las Fuerzas Armadas y las fuerzas especiales. 

*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.

JOS GUERRERO

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

Más noticias

Leer artículo completo