La Iniciativa de Diversidad Demócrata del Senado reveló que el 42 por ciento del personal se identifica como una persona de color, eso significa un ligero incremento con respecto al año pasado, cuando el porcentaje fue de 41 por ciento.
Los latinos son el 16 por ciento, siendo el grupo que lidera, seguido por el 13 por ciento de gente que se identifica como afroamericano; el 11% que se identifica como asiático-americano e isleño del Pacífico.
Las personas de Medio Oriente o Norteafricano son quienes tienen menor representación con dos por ciento, un porcentaje similar entre quienes se identifican como nativos americanos, de Alaska o hawaiano.
El reporte, coordinado desde la oficina del líder demócrata Chuck Schumer (Nueva York), elaborado con la colaboración de su bancada, es una encuesta anual que busca mantener como tendencia la diversidad, como una forma de garantizar que el personal refleje a las comunidades que representan los senadores.
“La diversidad no es solo un valor, es una fortaleza, una estrategia y una necesidad para un gobierno que realmente sirva al pueblo”, dijo el senador Schumer. “Desde que asumí el cargo de líder, he priorizado construir una fuerza laboral demócrata del Senado que refleje la rica diversidad del pueblo estadounidense”.
El líder de la minoría reconoce que la situación actual en Estados Unidos está “demonizando” la diversidad, por ello el reporte ayuda a demostrar que hay espacios donde se defiende la diversidad.
“En un momento en que la diversidad se demoniza y distorsiona en demasiados rincones de este país, me enorgullece informar que, más que nunca en la historia, más personal de color forma parte de nuestro grupo parlamentario”, declaró Schumer.
Apenas tomó el cargo, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva para terminar con el programa de diversidad y equidad federal (DEI), el cual también ha tenido impacto en empresas, pero Schumer considera que justamente la diversidad ofrece “fortaleza” al país.
“Nuestra nación siempre ha encontrado su mayor fortaleza en su diversidad, y somos más fuertes cuando cada voz tiene cabida. Estas cifras marcan un progreso significativo, pero no son la meta. Los demócratas del Senado seguirán avanzando, porque creo que cuanto más inclusivos sean nuestros círculos de poder, más justa, capaz y representativa será nuestra democracia”, agregó.
¿Y qué posiciones tienen?
El reporte indica que las oficinas demócratas del Senado emplean a un 39% más de personal de color que en 2017 a distintos niveles.
De la población de color, el 25% son jefes de gabinete demócratas, mientras el 26% son directores de personal de los comités.
Destaca que el 57 por ciento de este personal son mujeres y que el 53 por ciento son jefas de gabinete en la bancada demócrata.
Además, el 16 por ciento del personal se identifica como parte de la comunidad LGBTQ+.
La Iniciativa de Diversidad Demócrata del Senado fue creada por Harry Reid, quien fue líder de la bancada, para empujar una fuerza laboral diversa entre sus colegas.
El senador Schumer retomó ese legado y en 2017 pidió a la Iniciativa realizar una encuesta anual al personal para fomentar la transparencia, pero sobre todo el progreso en la integración de colaboradores con un historial diverso.
“Esta encuesta proporciona al bloque demócrata del Senado el conocimiento necesario para identificar tendencias, cerrar brechas y seguir encontrando la fuerza laboral más talentosa”, indica el reporte compartido a este diario. “En una época en la que el apoyo a la rica diversidad del país se ve cuestionado, los demócratas del Senado siguen trabajando para formar un equipo que acepte las diferencias de todos los orígenes”.
La bancada en el Senado de los republicanos, liderados actualmente por el John Thune (Dakota del Sur) no recopila ni difunden información sobre cómo están integrados sus equipos de colaboradores.