La suspendida fiscal de la Nación, Delia Espinoza, volverá a su cargo al frente del Ministerio Público a más tardar el martes 21 de octubre por orden del Poder Judicial, que admitió una medida cautelar contra la decisión de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), que ordenó su destitución.
Ahora, la JNJ deberá reincorporar a Espinoza en el cargo en los próximos días y, según la propia fiscal Espinoza, esto podría ser concretarse el lunes 20 de octubre, pues la decisión del Poder Judicial ya fue correctamente notificada a la JNJ, según indicó a RPP.
El presidente de la JNJ, Gino Ríos, confirmó que acatará de la disposición judicial y anunció la presentación de una apelación. “Se podrá apelar, pero se tiene que dar cumplimiento a eso”, afirmó Ríos ante la prensa, dejando claro que cualquier recurso no exime a la institución de cumplir la medida cautelar.
En ese sentido, Delia Espinoza indicó que su reincorporación debería realizarse a partir del lunes. “Cuando públicamente el señor presidente de la Junta Nacional de Justicia sale a expresar lo que usted ha mencionado, eso significa de que su procurador (...) ya le ha comunicado la notificación válidamente emitida por el señor juez constitucional. Y al expresar públicamente esa decisión, quiere decir que conoce los efectos, los alcances de esta medida cautelar. Es un anuncio público que esperamos, se cumpla ya para el día de mañana”, indicó.

Delia Espinoza indicó en conversación con RPP que la decisión del Poder Judicial “no es una simple orden administrativa, es una orden jurisdiccional. Y la orden jurisdiccional todo peruano debe cumplirla. Y esto no exime a la Junta Nacional de Justicia”.
La magistrada también cuestionó el accionar de la JNJ, señalando que ha existido un tratamiento desigual respecto a otros casos similares. Recordó que durante las reposiciones de Tomás Gálvez y Patricia Benavides, la JNJ no interpuso objeciones ni provocó demoras, a diferencia de lo ocurrido en su caso. “En este momento es sorprendente que actúen de esa manera”, indicó.
El abogado de Espinoza, Luciano López, explicó previamente a Canal N que la orden del juzgado tiene un carácter distinto a una disposición administrativa y que la JNJ está obligada a ejecutarla sin demora, aunque tenga derecho a apelar. “Esta es una orden judicial, no es una orden administrativa como la de ellos. Esta es una orden judicial. Es un peso diferente”, recalcó.
Espinoza también indicó que el Congreso habría cometido una infracción contra la Constitución al mandar al archivo las denuncias constitucionales que presentó contra la presidenta Dina Boluarte, lo que consideró una irregularidad y una ruptura del debido proceso.
Según ella, conforme al artículo 117 de la Constitución, solo es posible acusar a un presidente en ejercicio bajo cuatro supuestos específicos, y que históricamente el Congreso mantenía reservadas las denuncias hasta la conclusión del mandato presidencial. Espinoza criticó que, en su caso, el Congreso haya archivado denuncias sin que se cumplieran los supuestos previstos, calificándolo como una infracción constitucional.
“Se ha quebrado un debido proceso que antiguamente sí se llevaba con otros congresos. Los señores han cometido infracción a la propia Constitución, porque si ustedes revisan esas resoluciones del Congreso que archivan los tres casos (Rolex y protestas sociales 2022-2023), solamente hacen el análisis del artículo 117. Lo curioso es que en lugar de reservar, ellos continúan y lo archivan. Eso es una clara irregularidad”, afirmó la fiscal aún suspendida.