¿Cuánto dinero tiene María Elvira Salazar para su campaña de reelección? La cifra sorprende

hace 1 día 4

MIAMI.– El camino hacia la reelección en 2026 comienza con una demostración de fuerza financiera para la congresista republicana María Elvira Salazar, cuyas arcas de campaña ya acumulan más de 1.7 millones de dólares.

Esta suma convierte a Salazar en la representante con el mayor capital disponible entre todos los legisladores de Florida, que tienen la mirilla puesta en los comicios del próximo año.

Esta cifra, impresionante para muchos, es el resultado de una estrategia financiera calificada como sólida. Durante el segundo trimestre del año, la congresista reportó casi 370.000 dólares en nuevos fondos, lo que eleva su recaudación total del ciclo a más de 467.000 dólares.

Su ventaja económica se amplifica gracias al dinero remanente de su campaña de 2024, cuando recaudó más de 3.2 millones y gastó menos de 1.9 millones, según cifras oficiales.

Retadores

Frente a la legisladora emerge una lista de retadores demócratas. El principal hasta ahora es el empresario ambientalista Richard Lamondin, quien recaudó más de 250.000 dólares desde el lanzamiento de su candidatura en mayo.

A él se suma Robin Peguero, un abogado que trabajó como fiscal y fue parte del comité del 6 de enero. Peguero argumenta que Salazar "está completamente alineada con la agenda del presidente Trump", un argumento que también puede percibirse como favorable.

Completan el campo demócrata Mike Davey, exalcalde de Key Biscayne en su segundo intento por el escaño, y el contador Alexander Fornino, quien reporta el menor financiamiento.

Factores a favor

La fortaleza de Salazar no solo parece ser económica, sino también política. Su distrito, el número 27, refleja la drástica transformación del escenario electoral de la Florida.

El condado Miami-Dade, un histórico bastión demócrata, ahora cuenta con más votantes republicanos activos que demócratas por primera vez desde 1988.

Según analistas consultados por DIARIO LAS AMÉRICAS, este cambio se debe al creciente apoyo hispano al Partido Republicano, la migración interna desde otros estados y el éxito electoral de Donald Trump, quien ganó el distrito con un 55.4% en 2024.

Críticas

A pesar de su sólida posición, Salazar no carece de flancos vulnerables a la crítica. Los demócratas la acusan de "hipocresía" por celebrar fondos federales de leyes que ella misma votó en contra, como la Ley de Infraestructura Bipartidista.

Además, su proyecto insignia, la Ley Dignidad para una reforma migratoria, ha generado cuestionamientos por una supuesta contradicción con su apoyo a las políticas de deportación de Trump.

Sus votos en contra del acceso al aborto también son un punto recurrente de ataque.

Inclinación republicana

Con este panorama, las perspectivas para 2026 son complejas y muestran una senda no muy favorable, al menos hasta el momento, para las propuestas electorales demócratas.

Aunque el Comité de Campaña Congresional Demócrata incluye el distrito 27 en su lista de 35 objetivos a nivel nacional y un PAC planea invertir millones para contrarrestar a republicanos como Salazar, análisis independientes califican el distrito como "Republicano Seguro".

Por tanto, la combinación de su masivo fondo de campaña y el giro conservador del territorio donde se encuentra su electorado posicionaría a Salazar como una candidata muy difícil de derrotar. Aunque, vale decir, en política no se puede cantar victoria sin antes ir a la batalla de los votos.

Leer artículo completo