Régimen de Venezuela anunció la destrucción de dos campamentos de “terroristas narcotraficantes” colombianos, tras operativo en la frontera sur

hace 3 horas 3
Fuerzas venezolanas hallaron municiones, gasolina y folletos insurgentes en campamentos destruidos, mientras Washington mantiene presencia militar en el Caribe y acusa nexos entre grupos armados y funcionarios del gobierno de Maduro - crédito X

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) informó de la destrucción de dos campamentos logísticos pertenecientes a los Terroristas Armados Narcotraficantes de Colombia (Tancol) en el estado de Amazonas, al sur de Venezuela.

Este operativo militar, que coincidió con el despliegue de buques de guerra de Estados Unidos en el Caribe, refuerza el escenario de tensión entre el régimen de Nicolás Maduro y Washington.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según el comandante estratégico de la Fanb, el general Domingo Hernández Lárez, los militares hallaron en los campamentos panfletos propagandísticos vinculados al Ejército de Liberación Nacional (ELN), grupo guerrillero colombiano, junto a municiones, vehículos todo terreno, chalecos tácticos y grandes cantidades de combustible.

Hernández Lárez precisó a través de Telegram que estos espacios eran usados por grupos Tancol, denominación que el régimen venezolano da a organizaciones armadas irregulares que cruzan la frontera desde Colombia.

La Fanb destruye dos campamentosLa Fanb destruye dos campamentos de grupos Tancol en Amazonas, reforzando la lucha contra el narcotráfico en la frontera sur de Venezuela - crédito EFE

El operativo militar se desarrolló en la región selvática del sur, zona recurrente de enfrentamientos y trasiego de drogas.

La intervención de la Fanb tiene lugar en medio de maniobras militares estadounidenses en aguas internacionales cercanas a Venezuela, bajo el argumento de combatir el narcotráfico.

Es de mencionar que desde agosto, la Marina de Estados Unidos mantiene buques de guerra en el Caribe, en una operación dirigida a frenar las rutas marítimas de los carteles.

Washington sostiene que estos campamentos, y la actividad de los grupos irregulares colombianos, estarían vinculados con redes de narcotráfico que, según la justicia estadounidense, mantienen nexos con altos cargos del gobierno de Nicolás Maduro.

El operativo militar venezolano coincideEl operativo militar venezolano coincide con el despliegue de buques de guerra de Estados Unidos en el Caribe, aumentando la tensión geopolítica - crédito X

El despliegue estadounidense incluye bombardeos recientes a varias supuestas narcolanchas en el mar Caribe, cuya destrucción dejó al menos 57 muertos desde el 2 de septiembre, de acuerdo con la versión oficial de las fuerzas armadas de ese país.

El régimen de Maduro rechazó cualquier acusación de complicidad y negó que Venezuela sea un paso relevante para el tráfico de drogas a nivel internacional. “Apenas una mínima fracción de la droga producida en Colombia pasa por nuestro territorio”, sostuvo el presidente en diferentes alocuciones públicas.

La destrucción de los campamentos dejó como saldo la incautación de panfletos, armas, vehículos y pertrechos ligados a grupos insurgentes colombianos.

La Fanb detalló que los elementos confiscados incluyen municiones destinadas a fusiles de asalto, chalecos tácticos y cantidades importantes de gasolina, productos habitualmente empleados por organizaciones dedicadas tanto al tráfico de drogas como a la actividad insurgente en esa franja fronteriza.

Entre los documentos recogidos se encontraron folletos del ELN, lo que la Fanb interpreta como una evidencia del asentamiento de representantes de esta guerrilla colombiana en territorio venezolano.

Militares venezolanos incautan armas, vehículosMilitares venezolanos incautan armas, vehículos y panfletos del ELN en campamentos vinculados a grupos armados colombianos - crédito X

El ministro de Defensa de ese país, Vladimir Padrino López, confirmó previamente que se ejecutaron acciones similares en los estados Bolívar y Zulia, y que las fuerzas bolivarianas combaten también la presencia de disidencias de las antiguas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc).

La acción militar forma parte de una política de fronteras implementada en el sur venezolano, donde la Fanb busca contener la expansión de grupos armados ilegales y proteger la soberanía nacional.

El general Hernández Lárez subrayó que estos operativos se intensifican en respuesta a las incursiones de elementos “invasores” procedentes de Colombia, que utilizan el territorio venezolano para actividades ilícitas.

En declaraciones previas, el ministro Padrino López afirmó que más de 36.000 militares participan regularmente en acciones de seguridad a lo largo de la frontera terrestre, una de las más activas para el trasiego de drogas y migración irregular en el continente sudamericano.

La participación activa de la Marina estadounidense y la presentación pública de estas operaciones por parte de la dictadura chavista alimentan la retórica de conflicto geopolítico.

Maduro reiteró que la lucha antidrogas impulsada desde Washington sirve de pretexto para justificar intentos de desestabilización en Venezuela. A su vez, las autoridades estadounidenses mantienen sus denuncias sobre presunta complicidad del aparato estatal venezolano en el tráfico de estupefacientes, situación que sigue elevando la tensión diplomática.

La Fanb intensifica operativos enLa Fanb intensifica operativos en la frontera para contener la expansión de grupos armados ilegales y proteger la soberanía nacional - crédito Europa Press

En medio de este clima, Venezuela anunció además la intercepción y destrucción de una aeronave Cessna 310 que violó su espacio aéreo, proveniente, según la Fanb, de las islas del Caribe.

Se trató de una operación complementaria en la que se detectó que la aeronave volaba sin transpondedor, fue considerada “blanco de interés” y finalmente neutralizada conforme a los protocolos de defensa aérea.

La frontera sur de Venezuela y Colombia se consolida como enclave estratégico para grupos armados ilegales que combinan actividades delincuenciales y acciones insurgentes.

Organizaciones como el ELN y disidentes de las Farc son señaladas regularmente por las autoridades venezolanas, que afirman combatirlas activamente en el territorio.

Los hallazgos de material impreso y equipo logístico en los campamentos destruidos refuerzan el señalamiento sobre la disputa del control territorial y las rutas de tráfico ilegal en esta zona del continente.

Leer artículo completo