Nuevas carreras técnicas y doble titulación llegan a bachillerato de México

hace 3 horas 3
Imagen destacadaImagen destacada

La Secretaría de Educación Pública (SEP) reforzará el nivel medio superior, al cual se incorporan nuevas carreras técnicas entre las que destacan Ciberseguridad, E-commerce, Electromovilidad, Inteligencia Artificial, Nanotecnología, Robótica y Semiconductores.

El Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS) busca ofrecer doble certificación y carreras técnicas más atractivas a partir del ciclo escolar 2024–2025.

Según informó Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública, los estudiantes ahora contarán con dos certificados oficiales al concluir sus estudios: uno de Terminación de Estudios y otro de Formación Profesional, ambos avalados por instituciones de renombre como la UNAM, el IPN, la UAM y el Tecnológico Nacional de México.

Significa que nuestras y nuestros jóvenes egresarán no solo con conocimientos académicos, sino también con habilidades prácticas que les permitirán incorporarse al mundo laboral o continuar con éxito sus estudios superiores”, enfatizó el funcionario.

Un niño conecta los circuitosUn niño conecta los circuitos de un robot en clase de robótica, donde la programación se enseña como una nueva forma de alfabetización.

El nuevo modelo educativo contempla dos trayectorias: el Bachillerato General, enfocado en currículo fundamental y competencias laborales básicas, y el Bachillerato Tecnológico, que suma competencias laborales extendidas.

Nuestro compromiso es garantizar que la Educación Media Superior sea un verdadero puente hacia el futuro. Con este nuevo modelo, avanzamos hacia un México más preparado, más justo y más competitivo”, declaró Delgado Carrillo.

Esto busca hacer más atractiva la oferta educativa y reducir de manera significativa la deserción escolar, ofreciendo oportunidades tangibles tanto en la continuación de estudios como en la inserción al mercado laboral.

En detalle, el marco curricular organiza los contenidos en tres grandes componentes. El currículo fundamental integra áreas esenciales como lenguaje y comunicación, pensamiento matemático, conciencia histórica y cultura digital.

El currículo laboral fortalece las competencias técnicas necesarias para la empleabilidad y el currículo ampliado fomenta actividades artísticas, deportivas y culturales que acompañan la formación de los estudiantes.

Además, el MCCEMS se sustenta en siete ejes transversales: inclusión, pensamiento crítico, interculturalidad crítica, igualdad de género, vida saludable, fomento a la lectura y la escritura, los cuales organizan y orientan las prácticas docentes para consolidar una formación integral con sentido humanista, científico y social.

Como parte del ciclo escolar 2025–2026 se incorporarán nuevas carreras técnicas. Estas especialidades se ofrecerán en los Polos de Desarrollo para el Bienestar y permitirán a los estudiantes obtener certificaciones adicionales, ampliando sus posibilidades de inserción en el mundo productivo.

Acompañando estos cambios, la Secretaría de Educación Pública realizó el 24 de octubre una amplia consulta nacional con el propósito de fortalecer y enriquecer el nuevo modelo educativo a partir de la experiencia y aportaciones del magisterio.

Leer artículo completo