La crisis de servicios públicos continuó exacerbándose, impulsada por los diarios y larguísimos apagones de hasta 30 horas y periodos sin agua corriente que a veces se extienden por meses
Un policía monta guardia frente a la embajada de Estados Unidos en La Habana el 26 de mayo de 2023.
(Foto de YAMIL LAGE / AFP)
El Observatorio Cubano de Conflictos (OCC) reportó un nuevo récord histórico de protestas, denuncias y acciones cívicas en Cuba durante el mes de octubre de 2025. La cifra ascendió a 1.249, superando por tercera vez consecutiva su marca y reflejando un aumento significativo respecto a las 1.121 registradas en septiembre y las 1.023 de agosto. Este pico de descontento subraya la creciente crisis multifactorial que atraviesa la isla.
El incremento del malestar se concentró principalmente en tres áreas críticas. En primer lugar, los desafíos al Estado policial (261) lideraron el registro. En segundo lugar, las manifestaciones de rechazo a la crisis de servicios públicos (254), incluyendo la incesante falta de electricidad y agua, continuaron siendo un foco de irritación. Finalmente, la alarma por la crisis sanitaria generada por las epidemias de dengue, chikungunya y otros arbovirus generó 248 entradas, una situación que, según el OCC, fue deliberadamente disimulada por el régimen cubano.
Lee ademásLa categoría de Desafíos, acciones contestatarias —lo suficientemente atrevidas para provocar represalias— regresó a la cabeza del registro en octubre. Estas incluyeron 12 protestas físicas, destacando las manifestaciones masivas en Baire (Santiago de Cuba) y el reparto Ho Chi Minh de Guantánamo, así como cacerolazos y bloqueos de calles. De manera paralela, las redes sociales y foros de internet se mantuvieron "hirviendo" con críticas a la gestión del régimen, incluso por parte de individuos normalmente dóciles. El leitmotiv de estas denuncias digitales es el reclamo de que los gobernantes comunistas entreguen el poder y abandonen el país.
La crisis de servicios públicos continuó exacerbándose, impulsada por los diarios y larguísimos apagones de hasta 30 horas y periodos sin agua corriente que a veces se extienden por meses. Estos problemas suscitan las críticas más vitriólicas en redes sociales y comentarios al pie de webs oficiales e independientes. A esta clasificación le pisa los talones la relacionada con la insalubridad reinante, marcada por enormes y continuos vertederos de basura a los que se atribuye en gran parte la propagación de las epidemias activas en toda la isla.
FUENTE: Con información del Observatorio Cubano de Conflictos
hace 23 horas
12







English (US) ·
Spanish (ES) ·