ONG venezolana alerta que alza de detenciones sin información pública genera “angustia prolongada”

hace 6 horas 3

CARACAS.- La ONG Justicia, Encuentro y Perdón alertó este lunes, 3 de noviembre, sobre el "preocupante aumento de detenciones" realizadas por cuerpos de seguridad del régimen venezolano en distintas regiones del país, "sin información pública suficiente sobre las causas, las circunstancias o el paradero de las personas privadas de libertad".

"La opacidad en la información y la negación del acceso a asistencia legal generan un escenario de inseguridad jurídica y angustia prolongada, incompatible con cualquier Estado que se reclame democrático y respetuoso de los derechos humanos", señaló la organización en sus redes sociales.

Refirieron las detenciones, en los últimos días, del periodista Joan Camargo —de quien no se tiene ninguna información tras varios días de su aprehensión— y de los estudiantes y realizadores audiovisuales Noel Cisneros, Katiuska Castillo Vásquez, Ingrid Briceño Venegas y Marcela Hernández Guerra de quienes, hasta el lunes, tampoco se tenía información.

"Familiares y defensores han denunciado la ausencia total de notificación oficial, el desconocimiento de los centros de detención y la negativa de acceso a abogados o representantes de confianza, configurando un patrón de desapariciones forzadas de corta duración y detenciones arbitrarias, prohibidas expresamente por el derecho nacional e internacional", subrayó la ONG.

Tras estos señalamientos, en la noche de este lunes, el activista Marino Alvarado informó de la excarcelación de los estudiantes y realizadores audiovisuales, sin que se precisarán detalles sobre sus condiciones, en medio de las políticas represivas del régimen. Habían sido detenidos el 31 de octubre, cuando realizaban un trabajo cerca del penal de Tocorón.

Violación de derechos

La organización defensora de DDHH puntualizó que las detenciones arbitrarias y la ausencia de información pública por parte del régimen representa "una violación directa a los derechos fundamentales de las personas afectadas, en particular al derecho a la libertad personal, al debido proceso y a la integridad física y moral, así como al derecho de sus familiares a conocer la verdad sobre su paradero".

Exigieron "de manera urgente" que las autoridades garanticen la información inmediata y veraz sobre la identidad, el paradero y la situación jurídica de todas las personas detenidas, así como el acceso irrestricto a abogados de confianza y la posibilidad de comunicarse con sus familiares, esto conforme la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y los tratados internacionales suscritos por el país.

FUENTE: Con información de Justicia, Encuentro y Perdón

Leer artículo completo