Los niveles de contaminación en Nueva Delhi volvieron a dispararse este miércoles, alcanzando un Índice de Calidad del Aire (AQI) de 393 puntos, según informó el Consejo Central de Control de la Contaminación (CPCB). Esta cifra sitúa la calidad del aire en la categoría de “muy dañina” para la salud.
El nivel obliga a implementar la fase más severa de medidas antipolución en la capital india. De acuerdo con el escalafón oficial indio, el AQI de 393 fue registrado a las 12:00 hora local, y refleja la concentración de ocho elementos contaminantes monitoreados en diferentes estaciones.
Si el índice supera los 450 puntos, las autoridades activarían la fase IV del Plan de Respuesta Gradual contra la Contaminación (GRAP), un protocolo que contempla restricciones drásticas en escuelas, circulación vehicular, oficinas públicas y proyectos de construcción. Hasta ahora, la capital no ha tenido que adoptar esta etapa en lo que va del año.
El martes pasado, la ciudad puso en marcha la fase III del GRAP, aunque las medidas aplicadas hasta el momento no lograron reducir los elevados niveles de polución. Paralelamente, la plataforma suiza IQAir, que mide la calidad del aire a nivel global con una escala distinta, situó a Nueva Delhi este miércoles como la ciudad más contaminada del planeta, por delante de Lahore (Pakistán) y Tashkent (Uzbekistán).
Los niveles de contaminación en Nueva Delhi ascendieron hasta alcanzar un Índice de Calidad del Aire (AQI) de 393 puntos (EFE)La concentración de partículas PM2.5, las más perjudiciales para la salud humana, superó al mediodía los 250 microgramos por metro cúbico, rebasando más de cincuenta veces el nivel recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Cada invierno, factores estacionales y actividades humanas agravan esta problemática en la capital india. La combinación de condiciones meteorológicas adversas, la utilización de fuegos artificiales durante festividades, las emisiones de vehículos e industrias próximas, junto con la quema de rastrojos agrícolas en estados vecinos, provocan recurrentes picos de polución que afectan a los más de treinta millones de habitantes de esta megaurbe asiática.
El pasado 9 de noviembre, decenas de manifestantes se congregaron en la ciudad india para exigir al gobierno medidas concretas frente a la persistente crisis de aire tóxico que afecta a la población.
En medio de una densa neblina cargada de micropartículas peligrosas, padres y madres acudieron junto a sus hijos, muchos de ellos portando mascarillas y sosteniendo pancartas con consignas como “extraño respirar”.
Un hombre barriendo el polbo en una calle de Nueva Delhi (EFE)“Año tras año, es la misma historia, pero no hay solución”, sostuvo Tanvi Kusum, una abogada, que en diálogo con AFP mencionó que participó de a marcha porque estaba “frustrada”. “Tenemos que ejercer presión para que el gobierno al menos tome el tema en serio”.
La región metropolitana de Nueva Delhi, donde viven más de 30 millones de personas, figura de manera reiterada entre las capitales más contaminadas del planeta. Cada invierno, el descenso de las temperaturas intensifica la acumulación de contaminantes en las capas bajas de la atmósfera, formando un smog denso y persistente. Esta situación se agrava por la mezcla de emisiones generadas por la quema de cultivos, la actividad industrial y el tráfico vehicular intenso.
Los niveles de PM2.5, micropartículas asociadas a enfermedades respiratorias y cáncer, han llegado a registrar valores hasta 60 veces superiores a los límites diarios recomendados por la ONU. El fenómeno mantiene en alerta tanto a la población como a la comunidad científica, que reclama intervenciones urgentes para reducir el impacto sobre la salud pública y el bienestar de la ciudadanía.
Un estudio difundido por la revista The Lancet Planetary Health el año pasado estimó que 3,8 millones de muertes en India entre 2009 y 2019 estuvieron vinculadas a la contaminación del aire. La investigación subraya el impacto severo y sostenido de la polución atmosférica sobre la salud pública en el país a lo largo de una década.
(Con información de EFE y AFP)
hace 6 horas
2







English (US) ·
Spanish (ES) ·