Conoce el mejor lugar para ubicar el router de WiFi en el hogar y evitar que errores en la red de internet

hace 2 horas 1
Este factor suele pasar desapercibidoEste factor suele pasar desapercibido por los usuarios al momento de la instalación. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La distribución de la señal inalámbrica del internet en el hogar depende de factores que suelen pasar desapercibidos, pero que resultan determinantes para una mejor calidad de conexión.

La ubicación física del router de WiFi, la altura a la que se instala y la presencia de obstáculos alrededor son elementos que inciden directamente en la velocidad y estabilidad del internet, sobre todo en viviendas amplias o con múltiples usuarios que trabajan, estudian o se entretienen de forma remota.

Por este motivo, se detalla todo lo que hay que saber para ubicar el módem en el hogar, y de esta forma, reducir los problemas de velocidad o interferencias que conlleva una mala ubicación.

El análisis de la distanciaEl análisis de la distancia entre el router y las áreas de mayor demanda es clave para evitar pérdidas de velocidad e interrupciones. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El módem emite su señal en todas las direcciones, siguiendo un patrón esférico o semicircular. Cuando este dispositivo se coloca en una esquina o en un extremo de la vivienda, la cobertura se ve limitada y surgen zonas al interior del hogar donde la conexión es débil o inexistente.

High Speed Internet sugiere instalar el router en el centro del hogar, porque esta disposición permite que la señal llegue de manera uniforme a todos los ambientes y optimiza el funcionamiento de dispositivos como teléfonos, computadoras, asistentes inteligentes, entre otros aparatos.

Además, el análisis de la distancia entre el router y las áreas de mayor demanda de conectividad es clave para evitar pérdidas de velocidad e interrupciones. Colocar el router en un área central maximiza el alcance de la red inalámbrica, facilitando la emisión equitativa de la señal hacia todos los espacios domésticos.

En hogares amplios se puedenEn hogares amplios se pueden presentar espacios sin conexión a internet. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En viviendas de tamaño medio, un router ubicado en el punto más céntrico suele garantizar una conexión más fuerte y estable en cada ambiente. Por este motivo, la elección del lugar adecuado requiere observar cómo la señal atraviesa muros y objetos presentes en cada habitación de la vivienda.

Ubicar el router cerca del centro geométrico de la casa reduce la cantidad de obstáculos y aumenta la probabilidad de contar con cobertura sin interferencias, un aspecto útil cuando varios usuarios trabajan o estudian desde diferentes habitaciones.

La presencia de varios murosLa presencia de varios muros entre el router y los dispositivos puede debilitar la conexión y generar zonas de baja cobertura. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Asimismo, no todos los materiales de construcción permiten el paso de la señal WiFi con la misma facilidad: el metal, el mármol, el agua y los azulejos obstaculizan el flujo de datos con mayor intensidad.

Pese a que las paredes convencionales permiten cierto traspaso de la señal inalámbrica, la presencia de varios muros entre el router y los dispositivos puede debilitar la conexión a internet.

Por esta razón, se debe evitar instalar el router al lado de superficies sólidas de estos materiales y buscar ubicaciones con el menor número de obstáculos posibles hacia las habitaciones más utilizadas.

Aparatos como el horno microondasAparatos como el horno microondas pueden afectar el servicio. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La interferencia eléctrica generada por ciertos electrodomésticos, en particular los hornos microondas, puede afectar la frecuencia WiFi y provocar interrupciones si el router se encuentra muy cerca de estos aparatos.

Para mejorar la cobertura, es preferible colocar el dispositivo sobre una mesa, estantería o soporte de pared, lo que ayuda a esquivar muebles y reduce el contacto de la señal con el suelo. Además, la altura a la que se instala el router influye en la cobertura vertical del hogar.

En viviendas de más de un piso, se debe ajustar la altura del dispositivo según los niveles de la casa: cerca del techo en el primer piso o próximo al suelo en el segundo, lo que favorece la llegada de la señal en las habitaciones superiores e inferiores, incluyendo aquellas alejadas o situadas entre pisos.

Leer artículo completo