El programa de pasajes gratuitos beneficia a personas mayores de 62 años, personas con discapacidad y ciudadanos en pobreza extrema o moderada, según Sisbén - crédito Alcaldía de BogotáEn noviembre, TransMilenio continúa con la entrega de pasajes gratis a los grupos poblacionales más vulnerables de Bogotá, un programa impulsado por la Secretaría de Integración Social, en coordinación con el sistema de transporte masivo de la ciudad.
Con una inversión distrital superior a los $10.400 millones solo en octubre de 2025, más de 780.000 personas accedieron al beneficio, recibiendo apoyo para su movilidad en toda la ciudad. El esquema beneficia principalmente a personas mayores de 62 años, personas con discapacidad y personas en situación de pobreza extrema o moderada, contribuyendo a garantizar sus derechos de acceso y participación en la vida urbana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La asignación y activación del beneficio se realiza de manera eficiente a través de dos modalidades principales, orientadas a facilitar el acceso y eliminar barreras en el proceso.
TransMilenio entrega pasajes gratis en noviembre a más de 780.000 personas vulnerables en Bogotá, según la Secretaría de Integración Social - crédito Secretaría de Integración SocialEl programa abarca tres grandes grupos:
- Personas mayores de 62 años con tarjeta TuLlave personalizada, según su perfil Sisbén, incluyendo a quienes no están en esta base de datos.
- Personas con discapacidad que cumplen con los criterios establecidos por el distrito.
- Personas clasificadas en pobreza extrema o moderada, de acuerdo con Sisbén.
La identificación de estos grupos se vincula a la información suministrada por TransMilenio S.A. y las actualizaciones en las bases de datos oficiales.
Para activar los pasajes, los usuarios deben contar con la tarjeta TuLlave personalizada. Este instrumento es indispensable, ya que permite al sistema identificar y validar el perfil de cada persona, asignando el subsidio según las reglas del programa y el nivel socioeconómico.
Los usuarios pueden activar el subsidio de transporte en taquillas de TransMilenio o en puntos automáticos con pantalla, sin necesidad de intermediarios - crédito Secretaría de Integración SocialOpción 1: en taquillas de TransMilenio
- Acérquese a cualquier taquilla de TransMilenio.
- Presente su tarjeta TuLlave personalizada al funcionario.
- Solicite la activación del beneficio de pasajes gratis.
No es necesario adquirir una tarjeta nueva, a menos que esté bloqueada. En ese caso, debe dirigirse a los canales de atención de TransMilenio para solucionar el inconveniente.
Opción 2: en puntos automáticos con pantalla
- Introduzca la tarjeta TuLlave personalizada en la máquina.
- Seleccione la opción “Transacciones virtuales”.
- Elija “Solicitar Subsidio/Convenio”.
- Verifique la cantidad de pasajes asignados a su perfil.
- Dé clic en “Finalizar” para completar la activación.
El procedimiento es rápido y no requiere intermediarios.
En octubre de 2025, 362.000 personas mayores, 162.000 personas con discapacidad y 255.000 ciudadanos en pobreza extrema recibieron el beneficio - crédito Alcaldía de Bogotá- La cantidad de pasajes gratis varía según el perfil socioeconómico de la persona beneficiaria, identificado principalmente a través del Sisbén.
- Quienes aún no cuentan con la tarjeta TuLlave personalizada pueden adquirirla y personalizarla en los puntos habilitados en la ciudad, detallados en el portal oficial TuLlave Plus.
- Tras la compra y personalización, los usuarios deben esperar la actualización de la base de datos antes de solicitar los pasajes gratis.
- Si la tarjeta presenta problemas o está bloqueada, es indispensable acudir al canal de atención de TransMilenio para su desbloqueo y reactivación del beneficio.
Según cifras oficiales, en octubre de 2025 la inversión pública totalizó $10.480 millones, distribuidos así:
- Personas mayores: 362.000 beneficiarios, $3.240 millones invertidos
- Personas con discapacidad: 162.000 beneficiarios, $2.740 millones invertidos
- Personas en pobreza extrema y moderada (Sisbén): 255.000 beneficiarios, $4.500 millones invertidos
El programa asegura, de este modo, el acceso a la movilidad gratuita y digna para los habitantes que más lo necesitan, permitiéndoles desplazarse a zonas de salud, educación y servicios públicos o mantener contacto con sus redes de apoyo familiar y comunitario.
La personalización y actualización de la tarjeta TuLlave es clave para mantener el acceso al subsidio y evitar fraudes en el sistema de transporte - crédito Integración SocialEn caso de que una persona beneficiaria deje de recibir el subsidio, la principal razón suele estar relacionada con el cambio en el perfil socioeconómico o actualización de las bases de datos.
Todas las personas mayores de 62 años con tarjeta personalizada TuLlave siguen siendo beneficiarias, sin distinción de su presencia en las bases Sisbén; la clasificación por edad es verificada directamente por TransMilenio S.A.
La personalización de la tarjeta TuLlave es clave para acceder y mantener el beneficio, pues relaciona de manera única al usuario con el sistema, facilita recargas según los perfiles y evita fraudes. Toda persona interesada debe acudir a los puntos de personalización oficiales y mantener su información actualizada.
hace 8 horas
2








English (US) ·
Spanish (ES) ·