Cómo conectarte al WiFi sin escribir la contraseña: métodos seguros y automáticos según tu dispositivo

hace 3 horas 1

Llegar a una casa, una oficina o un espacio público y necesitar conectarse a internet es una situación cotidiana. La red WiFi está disponible, el router está a la vista, pero nadie recuerda la contraseña. Este escenario común ha impulsado el desarrollo de tecnologías que permiten establecer una conexión sin escribir ninguna clave, de forma rápida, segura y automatizada.

En lugar de restablecer la contraseña o buscarla en etiquetas antiguas, los sistemas operativos móviles han incluido funciones que facilitan compartir el acceso a una red WiFi. Algunas de estas opciones utilizan códigos QR, otras se basan en la proximidad entre dispositivos, el uso de etiquetas NFC o conexiones directas como WiFi Direct.

A continuación, te explicamos cómo funcionan estos métodos, en qué dispositivos están disponibles y qué medidas de seguridad debes considerar antes de usarlos.

Escanea un código QR y conéctate en segundos

Uno de los métodos más populares y accesibles es el uso de códigos QR con información de la red. Esta función está disponible de forma nativa en muchos teléfonos Android y también es compatible con dispositivos iOS.

En Android, si un teléfono ya está conectado a una red WiFi, puede generar un código QR desde los ajustes de conexión. Este código contiene el nombre de la red (SSID), el tipo de cifrado y la contraseña. Al escanearlo con otro dispositivo compatible, este se conecta automáticamente sin necesidad de escribir nada.

En iOS, el sistema reconoce códigos QR que contienen datos de redes WiFi. Basta con abrir la cámara, enfocar el código y aceptar la notificación para unirse a la red.

Consideraciones importantes:

* Solo se puede generar el código si el dispositivo ya tiene acceso a la red.

* El teléfono que escanea debe contar con una versión del sistema operativo capaz de interpretar correctamente este tipo de códigos.

* Es recomendable no compartir imágenes del código QR en redes sociales para evitar accesos no deseados.

Compartir WiFi entre dispositivos Apple: rápido, privado y sin mostrar la clave

Los usuarios de Apple tienen una ventaja cuando se trata de compartir redes WiFi sin contraseñas. Desde hace varias versiones de iOS, iPadOS y macOS, los dispositivos Apple cuentan con una función que comparte el acceso automáticamente con otros dispositivos cercanos.

Cuando un iPhone, iPad o Mac intenta conectarse a una red WiFi ya conocida por otro dispositivo Apple que está cerca, este último recibe una notificación solicitando autorización para compartir la contraseña. Si el usuario acepta, la conexión se establece sin que la clave sea visible.

Requisitos para que funcione correctamente:

* Ambos dispositivos deben tener activados el WiFi y el Bluetooth.

* Los usuarios deben estar en la lista de contactos mutuamente.

* Se necesita una versión reciente del sistema operativo en ambos equipos.

Esta función es ideal para compartir redes domésticas entre familiares o en entornos laborales donde se usan productos Apple.

Si usas alguno de estos métodos para conectar tu teléfono a una red WiFi, sólo verifica que sea seguro. (Foto: Shutterstock)

Conexión directa con WiFi Direct: sin router, pero con ciertas limitaciones

WiFi Direct es una tecnología que permite conectar 2 dispositivos directamente, sin necesidad de un router de por medio. Es útil para transferir archivos, transmitir contenido a una pantalla o utilizar impresoras inalámbricas.

Aunque esta conexión no da acceso a internet por sí misma, algunos fabricantes han desarrollado soluciones que permiten compartir la red activa de un teléfono con otro a través de WiFi Direct. Sin embargo, esta función no está estandarizada y su disponibilidad depende del modelo de dispositivo y su software.

Ventajas y limitaciones:

* No se requiere contraseña.

* No todos los teléfonos son compatibles.

* Es más útil para compartir archivos o contenido multimedia que para navegar por internet.

Etiquetas NFC: una alternativa innovadora para espacios públicos

En ciertos modelos de Android, se puede programar una etiqueta NFC con la información de la red WiFi. Estas etiquetas, al ser colocadas en un lugar accesible, permiten que cualquier teléfono compatible se conecte automáticamente con solo acercarse.

Para configurarlas se necesita:

* Un teléfono Android con chip NFC.

* Una aplicación que permita escribir datos WiFi en etiquetas NFC.

* Una etiqueta física regrabable.

Este método es práctico en comercios, oficinas, hoteles o salas de espera donde se desea ofrecer internet sin mostrar contraseñas.

Ventajas:

* Conexión sin escribir datos.

* Ideal para visitantes.

* Permite un diseño personalizado para cada entorno.

Desventajas:

* Requiere aplicaciones específicas para configurarlas.

* No todos los dispositivos son compatibles.

* Las etiquetas pueden deteriorarse o ser manipuladas.

Seguridad: ¿es realmente seguro conectarse sin escribir la contraseña?

La Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad de Estados Unidos (CISA, por sus siglas en inglés) advierte que permitir conexiones sin ingresar una contraseña puede implicar riesgos si no se controlan adecuadamente las condiciones de acceso.

Aunque estos métodos están diseñados para facilitar la conexión en entornos confiables, es importante tomar precauciones:

1) Controlar los dispositivos autorizados para compartir credenciales.

2) No compartir códigos QR o etiquetas NFC en espacios públicos o redes sociales.

3) Evitar el uso de funciones de conexión automática en redes públicas o abiertas.

4) Mantener actualizado el sistema operativo para asegurarse de contar con los parches de seguridad más recientes.

Estas herramientas son útiles para resolver situaciones puntuales en las que no se dispone de la contraseña, pero no deben reemplazar los métodos tradicionales de autenticación en redes sensibles o de alta seguridad.

Sigue leyendo:

* ¿Es recomendable apagar el router del WiFi al salir de casa?
* Así puedes saber quién está conectado a tu red wifi
* 6 errores que cometes y que hacen que tu Wi-Fi no funcione adecuadamente

Leer artículo completo