MIAMI.– La controversia por el aplazamiento de las elecciones en Miami escaló a un nuevo nivel. El comisionado Joe Carollo anunció que se une a la demanda que el candidato a la alcaldía Emilio González presentó contra la Ciudad para anular la ordenanza que traslada los comicios de noviembre de 2025 a noviembre de 2026.
Carollo, quien figura como demandado en el litigio, ahora apoya activamente al demandante en este caso específico. Su abogado, Carlos Salazar, confirmó la postura del comisionado.
"Creo que la posición del comisionado Carollo es muy clara. Esta fue una ordenanza completamente inconstitucional y apoyamos al demandante para anularla", declaró el letrado.
No obstante, el legislador municipal aclaró que “esto no significa en absoluto respaldar a Emilio González”, a lo que sumó que “sin embargo, la postura que sus abogados presentan a su favor es correcta y es la que yo adopté mucho antes de que se presentara esta demanda”.
El comisionado aseguró que fundamenta su oposición en principios constitucionales. "No podemos revocar la constitución de Florida ni cambiar las elecciones sin la aprobación de los votantes", afirmó Carollo, quien calificó la medida como "legalmente errónea y moralmente incorrecta".
Aunque la ordenanza extiende su propio mandato un año más, Carollo afirmó que rechaza este beneficio. "Sí, me iba a beneficiar, pero como dije, está legalmente mal y, lo más importante, moralmente mal", sostuvo en una conferencia de prensa.
Críticas y defensa de Suárez
Además, Carollo dirigió sus críticas hacia el alcalde de Miami, Francis Suárez, a quien señaló como el “verdadero” impulsor de la iniciativa.
A juicio de Carollo, Suárez es "alguien desesperado por ganar tiempo para montar una campaña de recaudación de fondos para gobernador" después de su fallida carrera presidencial.
El alcalde Suárez respondió al comisionado en un comunicado. "Es lamentable, pero no sorprendente, que el comisionado Carollo haya optado por distorsionar los hechos y hacer acusaciones infundadas en un intento transparente de ganar puntos políticos", dijo el edil.
“Su teatralidad exagerada y sus acusaciones infundadas reflejan un patrón de comportamiento que ya hemos visto. Cuando no se sale con la suya, recurre al espectáculo”, acotó Suárez.
En opinión de Carollo, el mandatario municipal estaría buscando un año más en el cargo para impulsar la creación de la figura de ‘alcalde fuerte’ en Miami, con lo que esa posición tendría funciones administrativas.
Contexto
La ordenanza en disputa se aprobó el 26 de junio con una votación dividida de 3-2. Los comisionados Damián Pardo, Ralph Rosado y Christine King votaron a favor, mientras que Carollo y Miguel Ángel Gabela se opusieron.
Quienes defienden la medida argumentan que aumentará la participación electoral, generará un ahorro de casi un millón de dólares y alineará las elecciones locales con las estatales y federales. El abogado de la Ciudad, George K. Wysong III, defiende la autoridad legal del municipio para realizar el cambio.
Sin embargo, la ordenanza enfrenta múltiples desafíos legales. El más significativo es la demanda que presentó el candidato González el 1 de julio, que busca una anulación inmediata.
Este miércoles, el Tribunal del Circuito Judicial 11 escuchará en una audiencia la demanda de González contra la Ordenanza 17723, que no solo pospone las elecciones por un año, sino que también extiende los mandatos de funcionarios que enfrentan límites de término.
La norma también cuenta con la oposición del fiscal general de Florida, James Uthmeier, quien advirtió en una carta que la propuesta era "inconstitucional" y que su oficina "consideraría tomar todas las acciones disponibles" para impedirla.
El gobernador Ron DeSantis respaldó públicamente la postura de Uthmeier. A través de la red social X, DeSantis escribió que los políticos de Miami "no tienen la autoridad para cancelar las elecciones de este año y extender sus mandatos en el cargo sin la aprobación de los votantes".