En una nueva edición de El Puente, el ciclo de entrevistas de Infobae conducido por Julieta Puente, la conversación abordó el colesterol, una sustancia presente en todas las células del organismo. Para aportar evidencia y una mirada accesible, el invitado fue el reconocido cardiólogo Alejandro Meretta (MN 65.971).
Desde el inicio, Meretta optó por la pedagogía. “El colesterol es una grasa. Nosotros estamos hechos de músculos y de grasa. O sea, los músculos son proteínas”, explicó el cardiólogo.
“Las grasas forman parte de todas las membranas de la célula. De hecho, nuestro cerebro es prácticamente casi 100% grasa. Pero hay distintos tipos de grasa. Vamos a sacarle el nombre de grasa, le vamos a dejar colesterol. Forma parte de las membranas celulares, forma parte de las vitaminas y es insoluble en agua. Para que el colesterol se transporte se necesita una proteína que lo hace soluble en agua, entonces se puede transportar para ir a las diferentes partes del organismo”, detalló Meretta.
Para evitar la confusión, enfatizó: “Entonces es una molécula fundamental, pero cuando está en cantidades elevadas puede dañar las arterias”.

El especialista defendió la importancia de distinguir los diferentes tipos. “Si vos tenés 350 de colesterol total, entonces probablemente haya lo que llamamos nosotros una dislipemia. Es una anormalidad en la distribución de esos lípidos. Hay que ver cómo es la proporción entre lo que se llama colesterol bueno y colesterol malo”
El origen del colesterol elevado suele generar incertidumbre y Meretta evitó las simplificaciones. “En esto influye mucho la genética, existen familias con dislipemias hereditarias. Pero el sobrepeso y las condiciones de salud en las que uno se encuentra, ejercicio, el tipo de comida que uno ingiere, todo eso hace que haya una carga que el organismo tiene que manejar”, explicó.
Los hábitos modificables cumplen un rol central: “Si diagnosticaron colesterol alto, incorporar actividad física, adoptar una dieta indicada por un nutricionista y sostener rutinas saludables ayuda notablemente”. La prevención y el cambio de costumbres emergen como pilares fundamentales.

Frecuentemente, los pacientes preguntan si el colesterol elevado provoca síntomas. “Eso son los análisis de sangre. Si nosotros tenemos internacionalmente guías para saber cuáles son los valores adecuados, pero lo que sí sabemos es que los valores altos se asocian a morbimortalidad. También el colesterol malo, lo que se llama el LDL elevado, se asocia a mortalidad y morbilidad, infarto, accidente cerebrovascular, aneurisma”, comentó el especialista.
“Entonces todo lo que es el exceso de colesterol malo, que básicamente es lo que estamos hablando. Eso se trata, se trata y es de por vida”, agregó.
El experto también habló sobre la frecuencia de controles. “Si vos sos una persona sana, un chequeo una vez al año. Si tengo un paciente que tuvo un infarto y le estoy dando un fármaco, Quiero saber que esté llegando a la meta, entonces yo ahí tengo que controlar mucho. Y en otros pacientes, cuando uno encuentra la dosis de la medicación adecuada, lo hace cada seis meses. Pero los tiempos los vamos poniendo con los pacientes”, aclaró el cardiólogo.
Durante la entrevista, el cardiólogo abordó el mito sobre el consumo de huevos: “Un huevo frito es claramente otra cosa. Los estudios han demostrado que no es nocivo que vos comas un huevo duro”.

Meretta expuso el peligro de desatender el colesterol: “El colesterol malo se va acumulando adentro de las arterias, cuando se acumula dentro de las arterias, la arteria se empieza a inflamar y cuando se inflama se puede romper. Cuando se rompe se genera un trombo y ese trombo tapa la arteria. Eso es un accidente agudo. Empezó hace un tiempo, pero se tapó ahora y eso provocó un infarto. Un accidente cerebrovascular, por ejemplo”.
“Por eso es súper importante hacerse los análisis y tratarlo a tiempo“, recalcó.
Hoy, existen múltiples estrategias para controlar el colesterol. “Hoy tenemos fármacos para eso. Y lo que es más importante de todo es que estos fármacos han salvado millones de vidas”.